Con una planta 100% hidroeléctrica, Ball abastece a mercados de la región desde Paraguay

En diciembre de 2019, la multinacional Ball inició sus operaciones en Paraguay produciendo 20 millones de unidades de envases para proveer a empresas nacionales y de la región. La planta, 100% hidroeléctrica, llevó una inversión total de US$ 80 millones, y entre empleos directos e indirectos la compañía generó trabajo para más de 350 personas. Este 2020 la empresa está expandiendo la producción de tapas agregando 3.600 millones más, con el objetivo de abastecer los mercados de Chile, Argentina, Bolivia y también parte de Brasil.

Image description
Image description
Image description

“Decidimos establecernos en Paraguay porque es un país con buenas perspectivas y en pleno desarrollo, además de tener  una ubicación geográfica estratégica para llegar a otros países de la región. Desde Guarambaré producimos para Bolivia y el norte de Argentina, por ejemplo”, comentó Estevão Braga, gerente de sustentabilidad de Ball Embalajes para Bebidas de América del Sur, sobre el establecimiento de la fábrica en el país. La misma dispone de una línea de producción de latas y un módulo de producción de tapas de aluminio con capacidad para producir 1.1 billones de latas y 1.8 billones de tapas por año.

El lugar elegido por la multinacional fue la ciudad de Guarambaré, donde la fábrica de 23.000 m2 se encuentra operativa y funciona como una planta 100% hidroeléctrica. La compañía resalta que los beneficios de contar con una instalación de estas características reside en que, al no utilizar combustibles fósiles para generar electricidad, hay una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, que son los que contribuyen al calentamiento global así como aumentos de temperatura y eventos climáticos extremos, entre otros. Además, se reduce la contaminación del aire, lo que en las principales ciudades es un problema grave.

"Desde Ball estamos comprometidos con el medio ambiente, sabemos que como industria tenemos una gran responsabilidad con el cuidado del planeta, es por eso que nos enfocamos en que nuestras operaciones generen el mínimo impacto sobre los recursos naturales. Nuestra planta en Paraguay es una de las más avanzadas del mundo, siendo 100% hidroeléctrica. Ball se enfoca en garantizar que nuestras operaciones ayuden al medio ambiente y a la sociedad en la que estamos", manifestó.

El gerente expresó que Ball tiene dos pilares bien definidos en Sudamérica en lo que respecta a acciones de responsabilidad social: educación y reciclaje, áreas en las que ya está trabajando arduamente, al desarrollar y apoyar proyectos para mejorar la calidad de vida de los recolectores de materiales reciclables, de las comunidades que lo rodean y también en acciones dirigidas a promover una educación de calidad.

¿Qué es “Quiero lata”?

En Paraguay, la compañía proyecta empezar con un movimiento llamado “Quiero lata”, ya existente en Brasil, que se trata de una campaña de educación enfocada al consumidor para que accedan a más información que les ayude a pensar en desarrollar un estilo de vida consciente y sostenible a favor del planeta sin impactar el medio ambiente de forma negativa. Así también, planea trabajar en asociación con distintos organismos que les permitan elevar el índice de reciclado de las latas de aluminio. 

“Paraguay es un país que presenta altos niveles de reciclaje. Antes de la pandemia, nos preparábamos para implementar iniciativas en el país, que se reanudarán en cuanto termine esta situación”, expuso Braga

Vale resaltar que este 2020 Ball extenderá su producción de tapas, agregando 3.600 millones de tapas adicionales. El gerente explicó que la intención es abastecer a otros mercados como Chile y parte de Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.