Con una planta 100% hidroeléctrica, Ball abastece a mercados de la región desde Paraguay

En diciembre de 2019, la multinacional Ball inició sus operaciones en Paraguay produciendo 20 millones de unidades de envases para proveer a empresas nacionales y de la región. La planta, 100% hidroeléctrica, llevó una inversión total de US$ 80 millones, y entre empleos directos e indirectos la compañía generó trabajo para más de 350 personas. Este 2020 la empresa está expandiendo la producción de tapas agregando 3.600 millones más, con el objetivo de abastecer los mercados de Chile, Argentina, Bolivia y también parte de Brasil.

Image description
Image description
Image description

“Decidimos establecernos en Paraguay porque es un país con buenas perspectivas y en pleno desarrollo, además de tener  una ubicación geográfica estratégica para llegar a otros países de la región. Desde Guarambaré producimos para Bolivia y el norte de Argentina, por ejemplo”, comentó Estevão Braga, gerente de sustentabilidad de Ball Embalajes para Bebidas de América del Sur, sobre el establecimiento de la fábrica en el país. La misma dispone de una línea de producción de latas y un módulo de producción de tapas de aluminio con capacidad para producir 1.1 billones de latas y 1.8 billones de tapas por año.

El lugar elegido por la multinacional fue la ciudad de Guarambaré, donde la fábrica de 23.000 m2 se encuentra operativa y funciona como una planta 100% hidroeléctrica. La compañía resalta que los beneficios de contar con una instalación de estas características reside en que, al no utilizar combustibles fósiles para generar electricidad, hay una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, que son los que contribuyen al calentamiento global así como aumentos de temperatura y eventos climáticos extremos, entre otros. Además, se reduce la contaminación del aire, lo que en las principales ciudades es un problema grave.

"Desde Ball estamos comprometidos con el medio ambiente, sabemos que como industria tenemos una gran responsabilidad con el cuidado del planeta, es por eso que nos enfocamos en que nuestras operaciones generen el mínimo impacto sobre los recursos naturales. Nuestra planta en Paraguay es una de las más avanzadas del mundo, siendo 100% hidroeléctrica. Ball se enfoca en garantizar que nuestras operaciones ayuden al medio ambiente y a la sociedad en la que estamos", manifestó.

El gerente expresó que Ball tiene dos pilares bien definidos en Sudamérica en lo que respecta a acciones de responsabilidad social: educación y reciclaje, áreas en las que ya está trabajando arduamente, al desarrollar y apoyar proyectos para mejorar la calidad de vida de los recolectores de materiales reciclables, de las comunidades que lo rodean y también en acciones dirigidas a promover una educación de calidad.

¿Qué es “Quiero lata”?

En Paraguay, la compañía proyecta empezar con un movimiento llamado “Quiero lata”, ya existente en Brasil, que se trata de una campaña de educación enfocada al consumidor para que accedan a más información que les ayude a pensar en desarrollar un estilo de vida consciente y sostenible a favor del planeta sin impactar el medio ambiente de forma negativa. Así también, planea trabajar en asociación con distintos organismos que les permitan elevar el índice de reciclado de las latas de aluminio. 

“Paraguay es un país que presenta altos niveles de reciclaje. Antes de la pandemia, nos preparábamos para implementar iniciativas en el país, que se reanudarán en cuanto termine esta situación”, expuso Braga

Vale resaltar que este 2020 Ball extenderá su producción de tapas, agregando 3.600 millones de tapas adicionales. El gerente explicó que la intención es abastecer a otros mercados como Chile y parte de Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.