Debaten sobre buenas prácticas ambientales

Gramo Sustentabilidad se titula la charla que se realiza dentro del ciclo de conversatorios Gramo que apunta al compromiso social, gubernamental y empresarial con el desarrollo sustentable. El encuentro se llevará a cabo mañana, miércoles 7, en el Banco Central del Paraguay, desde las 19:00.

Image description

Esta edición estará enfocada en brindar información respecto a cuestiones ambientales vigentes como el cuidado del agua, las buenas prácticas de reciclaje, así como el empoderamiento de la mujer, la preservación de la cultura y el rol de las empresas en prácticas sustentables.

En total habrá ocho disertantes, entre ellos: Soledad Izquierdo, vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola (empresas sustentables); Carla Torreani, coordinadora de Programas de Agua de la Fundación Moisés Bertoni (gestión comunitaria del agua); Paula Burt, coordinadora Programática de Fundación Avina (conservación del agua); Alicia Montoya, del equipo técnico Cooperativa El Álamo y Leandro Maldonado, subdirector de Ambiente y Energía del municipio Guaymallén (reciclaje inclusivo); Lolo Santiviago (turismo sustentable); Juan Carlos Dos Santos, director de la Orquesta Sinfónica del Paraguay (preservación de la cultura).

También estará presente Norma Ávila, de yerba Origen Ka’aite, quien trabaja hace más de 20 años con pueblos originarios, expondrá acerca de El remanente del bosque intacto de Canindeyú, específicamente sobre cómo la comunidad Ava Guaraní del asentamiento elabora, según las prácticas ancestrales y ecológicas, la yerba mate silvícola Ka’aite.

Cabe resaltar que la yerba Origen Ka’aite ingresó en el 2015 en el Arca del Gusto del Planeta, un catálogo de productos artesanales del mundo que están en peligro de extinción, un proyecto promovido por la organización Slow Food.

“Presento a la gente, al paraguayo más que nada, lo que son productos de la cultura, en este caso la yerba mate, la original que viene de los pueblos indígenas. Muy poca gente conoce el proceso de producción en su forma original, entonces quiero hablar sobre lo que eso implica dentro de la sustentabilidad, hablar un poco de los tres pilares dentro de la sustentabilidad”, explicó.

Ávila busca destacar esa sustentabilidad natural existente dentro de los pueblos nativos, explicar cómo también se puede sacar la materia prima, cómo se puede ofrecer el producto y a la vez cuidar el monte.

El evento es presentado por Koga y Coca-Cola Paraguay. El acceso es gratuito, pero es necesario inscribirse en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.