"Emprendemos juntas", un programa que busca empoderar a todas las mujeres del país

Coca-Cola Paraguay y la Fundación Paraguaya concretaron una alianza institucional con la Oficina de la Primera Dama Silvana Abdo, con el objetivo de amplificar el alcance del programa “Emprendemos Juntas”, que promueve el empoderamiento de la mujer.

Image description
Image description
Image description

La firma del acuerdo se realizó en oficinas de la Primera Dama en Mburuvichá Róga, con la presencia de los representantes de las organizaciones que trabajarán en el proyecto. Participaron Silvana Abdo, Primera Dama de la Nación; Luis Fernando Sanabria, gerente general de Fundación Paraguaya y Silvina Bianco, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola.

Esta alianza institucional tiene por objetivo establecer una cooperación mutua para el desarrollo y promoción de programas que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres en todo el país, a través de “Emprendemos Juntas”, un programa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de sus capacidades, mediante talleres y capacitaciones, y que es implementado desde 2017 por la Fundación Paraguaya y Coca-Cola Paraguay.

El acuerdo permite además formar mesas de trabajo con la Oficina de la Primera Dama de la Nación para formar agentes multiplicadores del proyecto y la posibilidad de articular esfuerzos con otros organismos del Estado, para que el programa pueda llegar a la mayor cantidad posible de mujeres.

Al concluir la firma del acuerdo, Luis Fernando Sanabria, gerente general de la Fundación Paraguaya manifestó: "Queremos enseñar a nuestras clientas a ganar dinero, a emprender, a valerse por sí mismas, por eso es que este tipo de alianzas, con empresas privadas y el gobierno, fortalece el trabajo que venimos desarrollando, en este caso con el programa Emprendemos Juntas, que beneficia a tantas mujeres trabajadoras"

“Creemos en el trabajo colaborativo. Cuando se une el sector público, el privado y las organizaciones de la sociedad civil se logra alcanzar un impacto mucho mayor”, destacó Silvina Bianco, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola. Y agregó, “como parte del compromiso global 5b y 20, Coca-Cola Paraguay, con el apoyo de Fundación Coca-Cola y Fundación Paraguaya, realiza el programa Emprendemos Juntas que ya ha empoderado a más de 3.000 mujeres en diferentes departamentos de Paraguay colaborando a que desarrollen su propio potencial para emprender. Sabemos que el acceso a la educación y a la capacitación implica mayor libertad y mayor crecimiento económico. Construir un mundo mejor requiere que trabajemos juntos y combinemos diferentes capacidades, herramientas y redes hacia soluciones significativas y de escala. Esperamos con esta alianza poder multiplicar los esfuerzos”.  

“Emprendemos Juntas” ofrece herramientas para que las mujeres puedan potenciar sus capacidades de generar y administrar sus ingresos, además de herramientas para fortalecer el liderazgo, la autoestima y la contribución social. También se desarrollan temas referentes a la educación financiera, estrategia de ventas, habilidades emprendedoras y organización del emprendimiento.

A nivel global, Coca-Cola trabaja en el desarrollo de las mujeres que integran la cadena de valor: desde las agricultoras hasta los clientes, que en el 80% de los casos son pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, pasando por las artesanas, quienes trabajan con el material reciclado de los empaques.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.