Itaipú llegó a Copenhague para participar en conferencia sobre el medio ambiente

Del 1 al 3 de abril Itaipú estará presente en la Conferencia Mundial sobre Fortalecimiento de las Sinergias entre el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, llevada a cabo en Copenhague, Dinamarca con el fin de reunir a autoridades gubernamentales y referentes del sector empresarial para tratar temas relacionados a la acción climática y los ODS y su implementación.

Image description

Este encuentro está organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y la representación de la Entidad Binacional está encabezada por el director general paraguayo José Alberto Alderete.

El evento internacional reúne a autoridades gubernamentales, académicos y referentes del sector empresarial y tiene como objetivo alinear los esfuerzos de la acción climática y los procesos de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de estimular el trabajo de las partes interesadas a nivel mundial, regional y nacional para maximizar los beneficios conjuntos.

La participación de Itaipú en esta conferencia es crucial teniendo en cuenta que la misma representa una oportunidad para mostrar al mundo las acciones y los proyectos que lleva adelante, los cuales están alineados a los compromisos del país a modo de contribuir con el logro de los objetivos ODS 6 (Agua) y 7 (Energía) de la Agenda 2030, y el Acuerdo de París. Además, la interconexión de agua y energía posicionará a nuestro país como líder a nivel mundial, logrando así la “Inserción de Paraguay en el mundo” que es uno de los tres ejes estratégicos establecidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030.

Asimismo, este encuentro permitirá dar seguimiento al compromiso asumido con el Acuerdo de “Soluciones Sostenibles en Agua y Energía” firmado entre Itaipú y UNDESA, en la que el director general, José Alberto Alderete, participa como uno de los Presidentes del Comité Consultivo conjuntamente con el director general brasileño y el director de la División de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.

Desde su creación, la Itaipú Binacional suma fuerzas y crea alianzas positivas con una visión global de largo plazo, todo ello sustentado en convenios y agendas internacionales, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la cual fue adoptada por la Entidad en diciembre de 2015, así como el Acuerdo de París que desde 2016 también ha adoptado la Binacional.

Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y es la guía de referencia para el trabajo de la institución durante los próximos 15 años.

Esta hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.

Cambio climático

El Acuerdo de París establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a los efectos del cambio climático, su aplicabilidad será a partir del año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto. Es un acuerdo que se establece dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El acuerdo fue negociado el 12 de diciembre de 2015 durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21), realizada en París, con la participación de 195 países miembros. Para evitar un cambio climático peligroso, el Acuerdo establece un plan de acción mundial que pone el límite del calentamiento global muy por debajo de 2 °C.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.