Manos Libres: una suscripción social con sabor a salsa casera

(Por BR) Manos Libres es una empresa social que produce y vende alimentos artesanales, como salsas de tomate caseras y picantes, bajo un modelo innovador de suscripción mensual con débito automático, permitiendo que los clientes reciban kits en casa. A través de sus ventas, tiene como objetivo financiar programas de formación en liderazgo y habilidades blandas para personas privadas de libertad, ayudándolas a construir un mejor futuro.

Image description
Image description

La empresa, con sede en Asunción, utiliza en su cocina ingredientes naturales libres de gluten, lactosa, conservantes y colorantes. Las recetas fueron creadas por Raúl Soverina, fundador de Tu Kokué Agroecológico y especialista en productos naturales.

En ese sentido, José Bittar, fundador de Manos Libres, explicó:"Con nuestras recetas buscamos que el consumidor sienta el sabor de 'hecho en casa'. Con una presentación práctica y lista para consumir, además de elegir un producto natural y lleno de sabor, tendrán la satisfacción de saber que su consumo impacta positivamente en la construcción de una mejor realidad para nuestro país".

Para 2025, Manos Libres pretende llevar sus programas de formación a más de 300 personas privadas de libertad en penitenciarías de Asunción y del Departamento Central. El facilitador de dichos programas será José Luis Bittar Salomón, Coach Ontológico acreditado por la Asociación de Coaches Ontológicos del Paraguay (APCO).

Manos Libres ofrece tres productos: Salsa Casera, Salsa Tuco y Pasta Picante, con dos opciones de kits dirigidos al consumo familiar y a personas que viven de manera independiente o en pareja.

El plan básico consta de un kit de cuatro productos de los cuales uno de ellos es sorpresa con un costo de G. 190.000. Por su parte, el plan familiar incluye ocho productos, de los cuales dos de ellos son sorpresa y tiene un precio de G. 295.000. Asimismo, dentro de los planes se contempla el costo del delivery y el acceso al reporte mensual de impacto. “El producto sorpresa lo incluimos todos los meses porque queremos deleitar a nuestros consumidores con una receta nueva, deliciosa y exclusiva”, agregó.

"Manos Libres es como tu suscripción a Netflix, pero con impacto social… y mucho más rica", agregó.

Las personas interesadas no solo recibirán productos naturales de producción local en la comodidad de su hogar cada mes, sino que también colaborarán con la capacitación de más de 300 personas privadas de libertad, ayudándolas a acceder a una mejor calidad de vida en el futuro. La modalidad de suscripción es mensual, con débito automático a través de una plataforma digital.

"En este momento solo necesitamos el voto de confianza de los consumidores, ya que el primer débito automático se realizará recién en marzo de 2025, con la entrega del primer kit de productos. La suscripción durante la preventa nos ayudará a alcanzar nuestra meta de impacto para el próximo año, garantizar la prosperidad de la empresa y, con ello, multiplicar el impacto generado por muchos años más", concluyó Bittar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.