Manos Libres: una suscripción social con sabor a salsa casera

(Por BR) Manos Libres es una empresa social que produce y vende alimentos artesanales, como salsas de tomate caseras y picantes, bajo un modelo innovador de suscripción mensual con débito automático, permitiendo que los clientes reciban kits en casa. A través de sus ventas, tiene como objetivo financiar programas de formación en liderazgo y habilidades blandas para personas privadas de libertad, ayudándolas a construir un mejor futuro.

Image description
Image description

La empresa, con sede en Asunción, utiliza en su cocina ingredientes naturales libres de gluten, lactosa, conservantes y colorantes. Las recetas fueron creadas por Raúl Soverina, fundador de Tu Kokué Agroecológico y especialista en productos naturales.

En ese sentido, José Bittar, fundador de Manos Libres, explicó:"Con nuestras recetas buscamos que el consumidor sienta el sabor de 'hecho en casa'. Con una presentación práctica y lista para consumir, además de elegir un producto natural y lleno de sabor, tendrán la satisfacción de saber que su consumo impacta positivamente en la construcción de una mejor realidad para nuestro país".

Para 2025, Manos Libres pretende llevar sus programas de formación a más de 300 personas privadas de libertad en penitenciarías de Asunción y del Departamento Central. El facilitador de dichos programas será José Luis Bittar Salomón, Coach Ontológico acreditado por la Asociación de Coaches Ontológicos del Paraguay (APCO).

Manos Libres ofrece tres productos: Salsa Casera, Salsa Tuco y Pasta Picante, con dos opciones de kits dirigidos al consumo familiar y a personas que viven de manera independiente o en pareja.

El plan básico consta de un kit de cuatro productos de los cuales uno de ellos es sorpresa con un costo de G. 190.000. Por su parte, el plan familiar incluye ocho productos, de los cuales dos de ellos son sorpresa y tiene un precio de G. 295.000. Asimismo, dentro de los planes se contempla el costo del delivery y el acceso al reporte mensual de impacto. “El producto sorpresa lo incluimos todos los meses porque queremos deleitar a nuestros consumidores con una receta nueva, deliciosa y exclusiva”, agregó.

"Manos Libres es como tu suscripción a Netflix, pero con impacto social… y mucho más rica", agregó.

Las personas interesadas no solo recibirán productos naturales de producción local en la comodidad de su hogar cada mes, sino que también colaborarán con la capacitación de más de 300 personas privadas de libertad, ayudándolas a acceder a una mejor calidad de vida en el futuro. La modalidad de suscripción es mensual, con débito automático a través de una plataforma digital.

"En este momento solo necesitamos el voto de confianza de los consumidores, ya que el primer débito automático se realizará recién en marzo de 2025, con la entrega del primer kit de productos. La suscripción durante la preventa nos ayudará a alcanzar nuestra meta de impacto para el próximo año, garantizar la prosperidad de la empresa y, con ello, multiplicar el impacto generado por muchos años más", concluyó Bittar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.