Moda para todos: Basic planea crear un impacto positivo en la sociedad

Basic es una empresa dedicada a la moda que surgió a principios de este año y busca crear un impacto tanto social como cultural en la sociedad a través de la democratización de sus productos y la colaboración con artistas nacionales u otros emprendedores. Melanie Diesel, cofundadora de la marca junto a Andrés y Florencia Gwynn, nos comentó que forman parte de la Comunidad B y que se encuentran en proceso de certificación.

Image description
Image description
Image description
Image description

“El primer impacto social de la marca se verá reflejado en el barrio San Francisco, en esa comunidad está montada la fábrica donde próximamente serán elaborados los productos de Basic. En este lugar contribuiremos con la capacitación de 100 a 200 jóvenes en el área de la confección, sabemos que estas personas vivieron en sectores vulnerables y esta sería una forma de brindarles oportunidad de trabajo, la idea es que no solo se los capacite en confección, sino que tengan diferentes tipos de formación en habilidades blandas como educación financiera, entre otros”, manifestó Diesel, sobre una de las iniciativas de la empresa.

Basic propone un estilo de ropa cómoda, casual y versátil, y actualmente cuenta con tres líneas de prendas, las cuales son Basic In, Concept y Cápsula. Según Diesel, el principal diferencial de la marca se basa en la cultura colaborativa al trabajar en sinergia con otros artistas que plasman su arte tanto en los atuendos, accesorios como en la propia tienda. Algunos de ellos son Tamara Maluff, Lulu Ferres, Paola Bugs y Evelyn Jacks. Además agregó que tienen planes de hacer alianzas con instituciones o grupos sociales con el fin de cooperar con otros sectores.

“Otro pilar importante de la empresa es la democratización de la moda, nuestras prendas son de calidad exportación y súper accesibles, cualquier persona sin importar el nivel socioeconómico puede vestir nuestra marca, los precios van de G. 50.000 a G. 180.000. Así también, son producidas en su totalidad en Texcin, compañía que tiene un impacto social significativo puesto que casi el 90% de sus operarios son capacitados desde su llegada a la fábrica, hasta la fecha son más de 300 trabajadores”, explicó la propietaria.

Diesel comentó que Basic se encuentra en etapa de crecimiento ya que fue inaugurada a fines de julio de este año, sin embargo, están trabajando en varios proyectos como el lanzamiento de su ecommerce para fines del 2019 o inicios del 2020, así como la venta a mayoristas y minoristas. Del mismo modo, la empresa trabaja en futuras estrategias sociales y ambientales apuntando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):  4 “educación de calidad”, 5 “igualdad de género”, 8 “trabajo decente y crecimiento económico”, 10 “reducción de las desigualdades”, 12 “producción y consumo responsables”, y 17 “alianzas para lograr los objetivos”.

“Estamos operando hace tres meses, pero el proyecto ya viene desde comienzos del año, tenemos muchísimo planes e ideas que nacen día a día y por suerte la aceptación del público fue excelente, la respuesta es positiva y estamos muy felices. Nuestro principal desafío es ser una marca sostenible y con impacto positivo para el mundo”, finalizó Diesel.

Puede conocer la tienda de Basic en Asunción, sobre las calles Senador Long y Moisés Bertoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.