Moda para todos: Basic planea crear un impacto positivo en la sociedad

Basic es una empresa dedicada a la moda que surgió a principios de este año y busca crear un impacto tanto social como cultural en la sociedad a través de la democratización de sus productos y la colaboración con artistas nacionales u otros emprendedores. Melanie Diesel, cofundadora de la marca junto a Andrés y Florencia Gwynn, nos comentó que forman parte de la Comunidad B y que se encuentran en proceso de certificación.

Image description
Image description
Image description
Image description

“El primer impacto social de la marca se verá reflejado en el barrio San Francisco, en esa comunidad está montada la fábrica donde próximamente serán elaborados los productos de Basic. En este lugar contribuiremos con la capacitación de 100 a 200 jóvenes en el área de la confección, sabemos que estas personas vivieron en sectores vulnerables y esta sería una forma de brindarles oportunidad de trabajo, la idea es que no solo se los capacite en confección, sino que tengan diferentes tipos de formación en habilidades blandas como educación financiera, entre otros”, manifestó Diesel, sobre una de las iniciativas de la empresa.

Basic propone un estilo de ropa cómoda, casual y versátil, y actualmente cuenta con tres líneas de prendas, las cuales son Basic In, Concept y Cápsula. Según Diesel, el principal diferencial de la marca se basa en la cultura colaborativa al trabajar en sinergia con otros artistas que plasman su arte tanto en los atuendos, accesorios como en la propia tienda. Algunos de ellos son Tamara Maluff, Lulu Ferres, Paola Bugs y Evelyn Jacks. Además agregó que tienen planes de hacer alianzas con instituciones o grupos sociales con el fin de cooperar con otros sectores.

“Otro pilar importante de la empresa es la democratización de la moda, nuestras prendas son de calidad exportación y súper accesibles, cualquier persona sin importar el nivel socioeconómico puede vestir nuestra marca, los precios van de G. 50.000 a G. 180.000. Así también, son producidas en su totalidad en Texcin, compañía que tiene un impacto social significativo puesto que casi el 90% de sus operarios son capacitados desde su llegada a la fábrica, hasta la fecha son más de 300 trabajadores”, explicó la propietaria.

Diesel comentó que Basic se encuentra en etapa de crecimiento ya que fue inaugurada a fines de julio de este año, sin embargo, están trabajando en varios proyectos como el lanzamiento de su ecommerce para fines del 2019 o inicios del 2020, así como la venta a mayoristas y minoristas. Del mismo modo, la empresa trabaja en futuras estrategias sociales y ambientales apuntando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):  4 “educación de calidad”, 5 “igualdad de género”, 8 “trabajo decente y crecimiento económico”, 10 “reducción de las desigualdades”, 12 “producción y consumo responsables”, y 17 “alianzas para lograr los objetivos”.

“Estamos operando hace tres meses, pero el proyecto ya viene desde comienzos del año, tenemos muchísimo planes e ideas que nacen día a día y por suerte la aceptación del público fue excelente, la respuesta es positiva y estamos muy felices. Nuestro principal desafío es ser una marca sostenible y con impacto positivo para el mundo”, finalizó Diesel.

Puede conocer la tienda de Basic en Asunción, sobre las calles Senador Long y Moisés Bertoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.