PepsiCo se suma al carro de la sostenibilidad y así lo informa

Hace tan solo unos días PepsiCo publicó su informe de sostenibilidad, reiterando su anhelo de producir un cambio sostenible a lo largo de la compañía, su cadena de valor, la industria de alimentos y bebidas, y el mundo que la rodea a través de Desempeño con Propósito.

Image description

PepsiCo reportó su progreso con respecto a las metas de sostenibilidad de su ambiciosa agenda de Desempeño con Propósito 2025, que se lanzó el año pasado. La compañía mejoró el desempeño frente a las metas en cada una de las tres áreas de enfoque de la agenda —Productos, Planeta y Personas—, a la vez que produjo ganancias de más de $7 mil millones en efectivo para los accionistas durante el mismo año.

“El año pasado, duplicamos nuestros esfuerzos en cuanto a Desempeño con Propósito, nuestra visión de lograr resultados financieros de primer nivel a largo plazo de forma que responda a las necesidades del mundo que nos rodea”, manifestó Indra K. Nooyi, presidenta y CEO de PepsiCo. “Desde entonces, hemos trabajado arduamente para avanzar nuestra agenda al 2025: desde hacer productos más nutritivos, y limitar nuestro impacto ambiental,  hasta empoderar a las personas y las comunidades en las que hacemos negocios. Como muestra el informe de este año, estamos progresando de manera real y significativa a nivel mundial”.

Estos son los puntos más llamativos del Informe de Sostenibilidad 2016 de PepsiCo incluyen:

·         Productos: PepsiCo redujo los azúcares añadidos, las grasas saturadas y el sodio en el volumen de su portafolio de alimentos y bebidas en 2016, en comparación con la base de 2015. La compañía también siguió avanzando hacia productos más nutritivos, aumentó los ingresos netos de su portafolio de nutrición diaria al 27% del total de la compañía, y entregó más de 260 millones de porciones de alimentos nutritivos a comunidades necesitadas.

·         Planeta: PepsiCo alcanzó un cuarto de su meta para 2025 de reabastecimiento de agua con aproximadamente 2.7 mil millones de litros reabastecidos en cuencas hidrográficas de alto riesgo. También trabajó por medio de la Fundación PepsiCo y socios para lograr que más de 2 millones de personas tengan acceso a agua segura solo en el 2016 (lo que totalizó 11 millones de personas entre 2006 y 2016).

·         Personas: A través de la expansión de su Iniciativa de Agricultura Sustentable, PepsiCo trabajo con agricultores que cultivan el 34% de los cultivos que adquiere de forma directa. Este programa ayuda a los agricultores y a sus comunidades a aprovechar más el trabajo que realizan, a la vez que reducen el consumo de agua y las emisiones. En 2016, PepsiCo también aumentó la representación femenina en sus puestos directivos a un 38% y empoderó a 6 millones de mujeres y niñas a través de inversiones en comunidades locales (logrando casi el 50% de su meta para 2025).

Aunque se logró un progreso muy importante en todas las metas de la agenda de Desempeño con Propósito 2025, Mehmood Khan, vicepresidente y director científico de Investigación y Desarrollo Global de PepsiCo, enfatizo que las acciones coordinadas a escala son esenciales para abordar los desafíos interrelacionados en salud pública y nutrición, cambio climático, escasez de recursos y derechos humanos.

PepsiCo también anunció medidas para incrementar la transparencia y mejorar el acceso a información clave con respecto a Desempeño con Propósito y los aspectos de sostenibilidad de importancia para los distintos públicos interesados. La compañía lanzó los nuevos Temas Interactivos de la A, a la Z en pepsico.com. Esto reemplaza al reporte de la Iniciativa Global de Reportes (GRI), publicado en años anteriores y ofrece información que se actualiza de manera regular, y por la que se puede navegar fácilmente, acerca de las políticas, los programas, la dirección y el desempeño de PepsiCo con respecto a las metas de la agenda al 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.