“Shock Educativo”, el nuevo y provocador libro que quiere revolucionar la enseñanza en PY

Crítico y reflexivo, el texto de Shock Educativo muestra la urgencia de que nuestros políticos comprendan que la riqueza generada por el conocimiento, representa el 66% del PIB mundial.

Escrito por Benjamín Fernández Bogado, Robert Cano y Francisco Giménez Duarte, el volumen condensa las observaciones, experiencias y percepciones respecto a la educación nacional, acumuladas por los tres profesionales, a lo largo de sus vidas.

Los autores esperan que el texto pueda construir, desde la autocrítica, el compromiso de hacer algo distinto y, a la vez, generar un cambio en la mirada sobre la educación, más allá de su financiación y administración. En ellos, prima, sobre todo, el deseo de que los actores políticos entiendan que la riqueza generada por el conocimiento representa el 66 % del PIB mundial.

Los pilares de esta reflexión son los desafíos, los compromisos, la responsabilidad y el involucramiento social en la materia, además de analizar la tarea del Estado y abordar una serie de propuestas acerca de cómo mejorar la calidad educativa. “Nos encantaría saber que el libro sirvió en el peor momento de la educación paraguaya, como un elemento provocador para mejorarla”, acotaron los autores.

Posteriormente, Shock Educativo emprenderá una gira de lanzamiento a los principales puntos del país. “Es un tema nacional que no debe circunscribirse solo a la capital. Estaremos presentando el libro en toda la república y ante distintos auditorios; nos comprometimos con la urgencia de un país necesitado de hacer de la educación el valor central de nuestra vida”, agregan los escritores.

Las ciudades visitadas serán Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Caaguazú, el sábado 28 de octubre; Caacupé, el lunes 30; Encarnación, el martes 31; luego, visitarán Caazapá, Villarrica, Misiones y Pilar, con fechas a anunciar. Asimismo, está previsto lanzar la obra en Guadalajara (México), los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre.

Sinopsis

La publicación es una denuncia al rezago de la educación paraguaya, en su conjunto. Según el World Economic Forum, nuestro país ocupa los últimos lugares en términos de calidad educativa, y este material rescata la necesidad de la pertinencia de buscar opciones y alternativas. Para la ciudadanía, es una lectura desafiante que, a la vez, valora al docente y a la docencia, como ejes centrales para un shock educativo. Además, es una herramienta de debate electoral en un periodo en el que los candidatos hablan de educación sin reflexionar a fondo al respecto.

Sobre Benjamín Fernández Bogado

Doctor en Derecho, catedrático en universidades de Paraguay, México, Estados Unidos y Europa. Ha sido rector universitario y autor de más de 15 libros acerca del Derecho a la Información, democracia, educación y cuestiones sociales. Se lo considera uno de los grandes ensayistas de nuestro país, habiendo obtenido premios locales e internacionales.

Calificado como uno de los oradores más fascinantes de América Latina, el reconocido periodista ejerce como comunicador y director en importantes medios audiovisuales nacionales y extranjeros, además de otros escritos, radiales, televisivos y digitales; y, lo más importante, Benjamín es hijo de una maestra.

Sobre Robert Cano

Se trata de uno de los referentes nacionales en el estudio de la Dinámica de las poblaciones y la formación de capital humano. Ingeniero Civil, economista y magíster en Proyectos de Inversión, Robert Cano ha ofrecido conferencias y entrevistas sobre el tema en diferentes países e instaló el concepto del bono demográfico en la opinión pública y el discurso político.

Impulsor de varias leyes relativas a educación y primera infancia, mereció varios reconocimientos, entre los que sobresale la nominación a Amigo de Unicef, como también la Medalla del Bicentenario del Congreso Nacional.

Sobre Francisco Giménez Duarte

Investigador activo y categorizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); docente investigador de la Universidad Nacional de Pilar (UNP); se desempeñó como investigador principal del grupo de trabajo Universidades y Políticas de Educación Superior, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), durante el periodo 2016-2019.

Publicó, hasta la fecha, 21 libros en autoría y coautoría, y más de 20 artículos en revistas científicas arbitradas e indexadas. Fue Viceministro de Educación para el Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), periodo 2011-2012, y vicepresidente electo de la I Conferencia Mundial sobre Recursos Educativos Abiertos, celebrado en la sede central de la Unesco, en París (Francia), 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.