“Shock Educativo”, el nuevo y provocador libro que quiere revolucionar la enseñanza en PY

Crítico y reflexivo, el texto de Shock Educativo muestra la urgencia de que nuestros políticos comprendan que la riqueza generada por el conocimiento, representa el 66% del PIB mundial.

Image description
Image description

Escrito por Benjamín Fernández Bogado, Robert Cano y Francisco Giménez Duarte, el volumen condensa las observaciones, experiencias y percepciones respecto a la educación nacional, acumuladas por los tres profesionales, a lo largo de sus vidas.

Los autores esperan que el texto pueda construir, desde la autocrítica, el compromiso de hacer algo distinto y, a la vez, generar un cambio en la mirada sobre la educación, más allá de su financiación y administración. En ellos, prima, sobre todo, el deseo de que los actores políticos entiendan que la riqueza generada por el conocimiento representa el 66 % del PIB mundial.

Los pilares de esta reflexión son los desafíos, los compromisos, la responsabilidad y el involucramiento social en la materia, además de analizar la tarea del Estado y abordar una serie de propuestas acerca de cómo mejorar la calidad educativa. “Nos encantaría saber que el libro sirvió en el peor momento de la educación paraguaya, como un elemento provocador para mejorarla”, acotaron los autores.

Posteriormente, Shock Educativo emprenderá una gira de lanzamiento a los principales puntos del país. “Es un tema nacional que no debe circunscribirse solo a la capital. Estaremos presentando el libro en toda la república y ante distintos auditorios; nos comprometimos con la urgencia de un país necesitado de hacer de la educación el valor central de nuestra vida”, agregan los escritores.

Las ciudades visitadas serán Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Caaguazú, el sábado 28 de octubre; Caacupé, el lunes 30; Encarnación, el martes 31; luego, visitarán Caazapá, Villarrica, Misiones y Pilar, con fechas a anunciar. Asimismo, está previsto lanzar la obra en Guadalajara (México), los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre.

Sinopsis

La publicación es una denuncia al rezago de la educación paraguaya, en su conjunto. Según el World Economic Forum, nuestro país ocupa los últimos lugares en términos de calidad educativa, y este material rescata la necesidad de la pertinencia de buscar opciones y alternativas. Para la ciudadanía, es una lectura desafiante que, a la vez, valora al docente y a la docencia, como ejes centrales para un shock educativo. Además, es una herramienta de debate electoral en un periodo en el que los candidatos hablan de educación sin reflexionar a fondo al respecto.

Sobre Benjamín Fernández Bogado

Doctor en Derecho, catedrático en universidades de Paraguay, México, Estados Unidos y Europa. Ha sido rector universitario y autor de más de 15 libros acerca del Derecho a la Información, democracia, educación y cuestiones sociales. Se lo considera uno de los grandes ensayistas de nuestro país, habiendo obtenido premios locales e internacionales.

Calificado como uno de los oradores más fascinantes de América Latina, el reconocido periodista ejerce como comunicador y director en importantes medios audiovisuales nacionales y extranjeros, además de otros escritos, radiales, televisivos y digitales; y, lo más importante, Benjamín es hijo de una maestra.

Sobre Robert Cano

Se trata de uno de los referentes nacionales en el estudio de la Dinámica de las poblaciones y la formación de capital humano. Ingeniero Civil, economista y magíster en Proyectos de Inversión, Robert Cano ha ofrecido conferencias y entrevistas sobre el tema en diferentes países e instaló el concepto del bono demográfico en la opinión pública y el discurso político.

Impulsor de varias leyes relativas a educación y primera infancia, mereció varios reconocimientos, entre los que sobresale la nominación a Amigo de Unicef, como también la Medalla del Bicentenario del Congreso Nacional.

Sobre Francisco Giménez Duarte

Investigador activo y categorizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); docente investigador de la Universidad Nacional de Pilar (UNP); se desempeñó como investigador principal del grupo de trabajo Universidades y Políticas de Educación Superior, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), durante el periodo 2016-2019.

Publicó, hasta la fecha, 21 libros en autoría y coautoría, y más de 20 artículos en revistas científicas arbitradas e indexadas. Fue Viceministro de Educación para el Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), periodo 2011-2012, y vicepresidente electo de la I Conferencia Mundial sobre Recursos Educativos Abiertos, celebrado en la sede central de la Unesco, en París (Francia), 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.