Mediante IA empresa provee soluciones de gestión de información y extracción automatizada de datos

Rave SA es una empresa con capital brasileño que se dedica a proveer soluciones corporativas para gestión de información mediante tecnologías. Dispone de un conjunto de ofertas para el mercado, como soporte de las empresas para el buen manejo de sus archivos y automatización de flujos de procesos.

 

Image description
Image description

Además de los servicios tradicionales que ofrece, Rave trajo de Europa el año pasado una solución para gestión de documentos digitales, denominada Iris Xtract, que consiste en la extracción automatizada de datos con inteligencia artificial (IA).

“Por dar un ejemplo, en vez de tener un ejército de personas tipeando, se puede utilizar la tecnología para sacar los datos de las facturas y cargarlos en un sistema corporativo financiero. La misma tecnología se puede utilizar para hacer manejos de documentos de recursos humanos, con una mayor confiabilidad en los registros y una reducción de costos en entrada de datos hasta un 80%”, explicó Marcos Glienke, presidente de Rave SA.

Esta es una empresa que opera con 18 personas que clasifican, anexan y manejan documentos; pero que con esta solución se puede hacer de una forma bastante mecanizada, ahorrando tiempo y costo de procesamiento reducidos, rápido retorno de la inversión, mayor productividad y transparencia, además de relación mejorada con proveedores.  Trabajan con ellos 18 personas, todos paraguayos, además disponen de otros empleados encargados de la asesoría jurídica y comercial.

El empresario sostuvo que en Paraguay están empezando con esta implementación y que actualmente cuentan en su cartera de clientes con cuatro empresas grandes. “Creemos que en muy poco tiempo vamos a tener miles de facturas procesadas para la plataforma, porque la solución de Iris Xtract es un sistema que tiene muchos clientes en todo el mundo, incluso en China, Europa, México, EE.UU.”.

Glienke mencionó que la empresa creció en estos años mediante clientes del sector bancario, de aseguradoras, de telefónicas y de transporte, y que ahora apuntan a un enfoque más fuerte y tecnológico que considera va a crecer con más rapidez.

Destacó que el mayor resultado, además de los económicos, es que cuentan con un equipo de profesionales trabajando con ellos, que están preparados para avanzar en el mercado. “La gente que está trabajando en Rave es el mayor activo. Creo que es un resultado mucho más permanente que el dinero que se facturó por seis años”. 

Proyectan generar una compensación a la remuneración de los empleados, quienes cuentan con una profesora que les enseña a cantar  dos veces por semana. “Eso trae una formación de equipo muy buena para nosotros, incluso ya participamos en un festival en San Antonio, y probablemente lo hagamos otra vez este año”, añadió Glienke. 

En cuanto a la economía del país indicó que notaron que el mercado volvió a crecer, pero que hace pocos meses, debido a la pandemia y la guerra en Ucrania, percibieron que el mercado quedó resentido. Dijo que recién ahora pueden ver que los negocios se están encaminando para retomar el nivel de antes de la pandemia. “Tenemos la perspectiva de que una recuperación del mercado sería para el final del 2023”, añadió.

El ejecutivo dijo que el Gobierno empieza ahora con la facturación económica, lo que trae para las empresas una complejidad que no conocían. “Se manejaban con facturas impresas o hechas a mano y para eso tenía su propio proceso. Ahora que empieza la factura electrónica es como tener doble proceso internamente. Es por eso que apuntamos a la tecnología Iris, porque además de que la economía tiene sus problemas, la maniobra de tener su facturación electrónica requiere de soluciones particulares”, concluyó.     

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.