Aventura en kayaks: Una razón más para disfrutar del verano encarnaceno

Ya sea en grupo o de manera individual, subir a una de las pequeñas embarcaciones y recorrer las aguas del Río Paraná, es una experiencia única, y a un costo accesible.

Image description
Image description

Encarnación continúa recibiendo a turistas de todo el país y de países vecinos como Argentina y Brasil. De hecho, es bien sabido que la ciudad más veraniega ofrece incontables actividades que los visitantes pueden realizar, especialmente en las playas.

Una de ellas es el paseo en kayaks, pequeñas embarcaciones en las que van una, dos y hasta cuatro personas, impulsándose sobre el agua con la ayuda de un remo. Esta llamativa y muy divertida actividad es una oferta de la empresa Troop Kayaks, que además del alquiler se dedica a la venta de estas embarcaciones. Hugo Cortesi, dueño del negocio, contó que los veraneantes encuentran en los kayaks una experiencia única de navegar.

“La mayoría se sube por primera vez con algo de miedo, pero con las instrucciones lo pueden hacer sin ningún problema. Navegar solo, dependiendo de sí mismo, se convierte en algo extremo e incomparable”, comenta.

Dicho servicio tiene un costo accesible, teniendo en cuenta el tiempo de navegación: “El alquiler tiene un costo de G. 30.000 por persona, por una hora; les damos chalecos salvavidas y silbatos para casos de emergencia. Además, tenemos contacto directo con la marina para que nos ayuden si llega a hacer falta. Los niños pueden subir con un adulto desde los 4 años y tiene un costo de G. 15.000”.

Según se sabe, los kayaks tienen su origen con los esquimales, quienes fabricaban estos pequeños botes para pescar en los ríos. La palabra significa “bote de hombre” y se construían a la medida de cada ocupante. Hoy se utilizan especialmente para competencias de alta velocidad.

¿Cuánto cuesta un kayak?

Troop Kayaks, adquiere sus embarcaciones de la Argentina y los costos, tanto de venta como de mantenimiento, son igualmente accesibles. “Los kayaks vienen en versiones variadas y el precio varía entre G. 2,5 millones y G. 4 millones y el mantenimiento no requiere mucho gasto”, expresó.

En este caso, los kayaks ofrecidos son para una y dos personas. “Tenemos cargas individuales y dobles y contamos con ocho unidades; por eso normalmente trabajamos bajo reserva, si de grupos grandes se trata. Son de plástico, no se hunden y desde el año pasado ofrecemos el servicio en Encarnación, con una muy buena aceptación”.

El servicio de alquiler se realiza de martes a domingo, de 16:00 a 21:00, por lo que también se puede disfrutar de recorridos nocturnos. Los kayaks doble miden 3,6 m de largo y 85 cm de ancho, con capacidad para 270 kilos; mientras que las individuales son de 2,6 m y 3,4 m de largo, y 85 cm de ancho, con capacidad de carga de 90 a 140 kg. 

Los interesados en contratar el servicio, pueden contactar a la cuenta de Instagram @troonkayak o al (0992) 205-054.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.