Chacurrú Ecoturismo registra altos niveles de reserva (todos los fines de semana llena sus cupos)

No cabe dudas de que el ecoturismo será una de las opciones preferidas de los turistas este fin de año, por eso Chacurrú Ecoturismo abre sus puertas al público para que vivan una experiencia única de la mano de una empresa que cuenta con ocho años de experiencia.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Tenemos muchas opciones para alojamiento y área de camping para pasar el día en nuestras instalaciones. La idea es que los visitantes disfruten de la naturaleza por medio de nuestro ya tradicional recorrido”, comentó la administradora de Chacurrú Ecoturismo, Romina González. Además del famoso recorrido de arborismo –que incluye tirolesa, puentes colgantes y rápel- Chacurrú Ecoturismo cuenta con un área para hacer asado y una amplia piscina.

Aparte de las alternativas de entretenimiento y dispersión que brinda Chacurrú Ecoturismo, la zona en donde está ubicada cuenta con una oferta importante de turismo de compras y es cercana al Parque Nacional Cerro Corá, que por el momento no está habilitado, pero no deja de ser un dato relevante a la hora de decidir dónde vacacionar.

Los interesados en conocer Chacurrú Ecoturismo deben contar con movilidad propia, ya que el local está a 10 kilómetros de la ciudad de Pedro Juan Caballero y no existe actualmente transporte público que pase por la zona. En cuanto a los precios, el circuito de arborismo tiene un costo de G. 150.000 por persona e incluye seis puentes colgantes distintos, una tirolesa de 150 metros y rápel de 30 metros de altura.

“Este fue un año atípico, pero una vez que se habilitó el turismo empezamos a tener bastante demanda, aunque la facturación no llega a los niveles habituales porque trabajamos con capacidad mínima”, sostuvo González, quien destacó que reciben alrededor de 20 consultas diarias relacionadas al alojamiento.

El hospedaje en las instalaciones cuesta G. 120.000 por persona y la diaria incluye el desayuno. Asimismo, el área de camping está a G. 80.000 por persona, pero si los visitantes solo desean pasar el día, el costo es de G. 50.000 por persona (también con reserva previa).

Hasta el momento Chacurrú Ecoturismo puede llevar al circuito hasta 15 personas, siendo que antes de la pandemia incluían a 30. Entretanto, de las seis habitaciones con las que cuentan en las instalaciones, actualmente solo habilitan tres y no ofrecen el servicio de almuerzo.

“La temporada 2016/2017 fue el mejor año que tuvimos, no obstante, estos meses estamos teniendo altos niveles de reserva, a tal punto que casi todos los fines de semana el local está lleno”, subrayó. A la vez, González detalló que la mayoría de los turistas son de Asunción y actualmente hay muchas solicitudes de brasileños para cuando esté habilitada la circulación.

Las personas que quieran hacer consultas o reservas pueden comunicarse al (0983) 776-060 o escribir a la página de Instagram de Chacurrú Ecoturismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.