Los mejores lugares para visitar en noviembre

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Noviembre marca el inicio de la temporada festiva y es un magnífico momento para aprovechar la temporada baja y conocer lugares inesperados, algunos de los cuales citamos más abajo. Estos son los mejores lugares para visitar en noviembre.

¡Empezá a armar las valijas!
¡Empezá a armar las valijas!

NUEVA YORK

En realidad cualquier momento es bueno para visitar la ciudad de Nueva York, pero noviembre es particularmente destacado. No te pierdas el desfile por el Día de Acción de Gracias de Macy’s celebrando su 90ª edición. Este año el debut incluye un nuevo globo de Charlie Brown y el flotador de las Niñas Exploradoras (podés ver como inflan estos dirigibles en la calle 77th y Central Park West durante la tarde un día antes). La ceremonia de iluminación del árbol en el Rockefeller Center también se celebra este mes; un árbol de la familia de la Pícea Noruega se colocará este año como lo viene haciendo desde 1933.

COSTA RICA

El oeste de Costa Rica, particularmente la península de Nicoya, es un fastuosos escondite tropical desconocido. El área alrededor de Santa Teresa es poco conocida fuera de la comunidad de surfistas desde siempre atraídos por sus impresionantes olas (lo mismo que probablemente atrajo a Gisele Bundchen y Tom Brady, quienes ocuparon una casa frente al mar). Los lugares como Playa Hermosa son inmensos, dorados y desiertos. Las habitaciones en los hoteles suelen tener buenos precios aquí en noviembre, al final de la temporada media, donde usualmente los días son cálidos y secos.

MYANMAR

Puede que Myanmar sea un destino controvertido, pero la que fue alguna vez la colonia británica de Burma es definitivamente intrigante. El mes de noviembre trae consigo una densa concentración de festivales, incluyendo el deslumbrante festival de los globos de Taunggyi, una celebración de seis días donde faroles de varios tamaños son lanzados durante la competencia. Desde que la junta reguladora facilitó la visita de extranjeros hace dos años atrás con la primera visa existente, una excursión de último minuto a Myanmar se vuelto más viable, aunque la logística para llegar hasta ahí se ha mantenido algo complicado. Deberías considerar un agente de viajes.

SAN BARTOLOMÉ

Esta isla del mar Caribe exuda elegancia je ne sais quoi, desafortunadamente, sus precios reflejan muy bien este concepto. Lo mejor es visitarla en temporada baja donde podrás encontrar descuentos que harán de San Bartolomé algo más alcanzable a quien quiera vivir una experiencia VIP. Notablemente los resorts como Le Guanahani aprovechan el festival gourmet de noviembre como excusa para ofrecer impresionantes descuentos de hasta el 25 por ciento sobre el precio habitual.

Por tercer año consecutivo, este festival de comidas trae a nueve chefs de Francia, incluyendo a Guy Martin, galardonado con tres estrellas Michelin quien tendrá a su cargo crear los menús de cuatro y ocho pasos ($95/$130). La forma más fácil de llegar a esta isla es volando a Puerto Rico y luego tomar un vuelo privado (que a menudo sale igual que el pasaje hasta Puerto Rico).

Si querés saber sobre más destinos visitá Nomádicos.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.