No hagas esto en Amsterdam

(Por Osvaldo Fernández - @osval) La cultura de Amsterdam ciertamente se ve atractiva para los viajeros de todas partes del mundo, desde su belleza y su extensa historia hasta su impresionante serenidad y famosos canales de agua. Pero asegurate de apretar los frenos antes de salir corriendo a explorarlo y leé estos consejos obtenidos del foro de viajeros de TripAdvisor, cuyos usuarios nos han proveído los datos sobre qué hacer y que no en esta espectacular ciudad.

La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII.
La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII.

No pagues por viajar en ferry al puerto de la orilla norte, este servicio es gratuito.

Atención a los ciclistas cuando cruces los carriles para bicicletas, ¡el ciclismo es la religión de la ciudad!

Hay muchos restaurantes geniales en Amsterdam. Por lo general, intentá evitar los restaurantes en lugares turísticos donde los precios son muy altos.

Si ya no podés caminar un paso más o sos algo perezoso, observá Amsterdam desde los canales tomando alguno de los paseos en bote.

No es necesario que gastes mucho tiempo o dinero en comida, hay puestos de arenque esparcidos en toda la ciudad. Este tentempié viene con pepinillos, cebolla y pan. Fíjate en los pequeños kioscos con la bandera holandesa al costado.

No vayas al Magere Brug durante la mañana, es mejor visitarlo en la tarde. También llamado el puente estrecho, está hermosamente iluminado y es muy popular para las parejas y fotógrafos. El puente ha sido el telón de fondo de varias películas; la más famosa indudablemente es la película de James Bond Los diamantes son eternos.

Paseá en el mercado de flores y visitá los puestos de recuerdos, flores, etc. ¡Que no te sorprenda si terminás gastando algo de dinero aquí!

Obtené un pase de transporte. Hay pases de 1, 2, 3 y 4 días disponible. No te olvides de deslizar tu tarjeta tanto al subir como al bajar de algún transporte, de no seguir esta regla podrías terminar invalidando completamente tu tarjeta.

Si vas a la Ópera neerlandesa no hace falta que te vistas de etiqueta, especialmente si tuviste un día ocupado alrededor de la ciudad.

Cuando visites la Plaza de los Museos, no te pierdas el Museo del Diamante, es pequeño pero considerado una gema entre los tres gigantes de esta área.

Si querés visitar la Casa de Ana Frank (Anne Frankhuis) intentá llegar allí tan temprano en la mañana como puedas y preparate para hacer cola.

Existe varios paseos ofrecidos en el Palacio Real de Amsterdam, pero el tour más largo no vale la pena, el tour corto provee una breve pero buena descripción general y solo toma entre 1 a 2 horas.

Cuando visites el Rijksmuseum, no te olvides de comprar tu entrada desde su sitio web de forma adelantada, especialmente si pensás ir durante el fin de semana. Comenzá en la parte superior y recorré yendo hacia la parte inferior. Estimá pasar al menos la mitad del día en este lugar. Que no te intimide la gran escala de la colección, los salones del museo están bien organizados y por tanto podés visitar cualquier sección que te llame más la atención.

No vayas al Barrio Rojo con niños. Aunque existen cosas interesantes para ver y lindos restaurantes, este vecindario es mejor visitarlo entre adultos.

Si visitás el Palacio Real y utilizás silla de ruedas o no podés subir escaleras, no seas tímido y pedí al guardia de seguridad usar el ascensor. Por otro lado, visitar la Casa de Ana Frank o el Museo Marítimo no es una buena idea debido a que no son muy accesibles.

No te olvides de revisar el calendario de eventos para ver si encontrás algo interesante en el Instituto Cinematográfico Neerlandés EYE durante tu visita a Amsterdam. Es un peculiar edificio futurístico el cual siempre posee una gran variedad de películas, estrenos, festivales y exhibiciones en su calendario. Les recomiendo venir aquí al final del día, cuando podrás ver la ciudad iluminada al otro lado del puerto a través de las ventanas panorámicas del EYE.

Más información podés leer en Nomádicos.com

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.