Teresita Pujol: “El huésped está mucho más informado. Compara, revisa reseñas y analiza cada experiencia antes de reservar”

Teresita Pujol, gerente general del Esplendor by Wyndham Asunción, habló sobre la evolución del turismo local, la recuperación pospandemia y cómo el hotel se adapta a un huésped cada vez más exigente y conectado.

Image description

Tras los años complejos que dejó la pandemia, la hotelería en el país empieza a contemplar señales claras de recuperación. Así lo sostuvo Teresita Pujol, gerente general del hotel Esplendor by Wyndham Asunción, quien destacó que recién en 2024 el sector comenzó a mostrar resultados económicos favorables.

“La reactivación de eventos deportivos, congresos y asambleas internacionales posiciona a Paraguay como sede atractiva para encuentros regionales. Estas oportunidades benefician no solo al rubro de la hospitalidad, sino también al transporte, la gastronomía, el comercio y la microeconomía en general”, explicó Pujol en entrevista con InfoNegocios.

Sin embargo, la ejecutiva también advirtió sobre los desafíos estructurales que frenan el crecimiento del turismo en el país: “Necesitamos mejorar la infraestructura básica: el aeropuerto, calles, veredas, plazas y, sobre todo, la seguridad”.

De acuerdo con el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés) del Foro Económico Mundial, Paraguay se ubica en el puesto 92 de 117 países. Pero cuando se trata de turismo de reuniones, el país sorprende al estar entre los 10 primeros de Latinoamérica. Para Pujol, este es un punto fuerte que debe seguir siendo potenciado desde lo público y lo privado.

Esplendor: una experiencia centrada en el huésped

Ubicado en el distrito corporativo de Asunción, a solo 15 minutos del aeropuerto y cerca del World Trade Center, el Esplendor by Wyndham combina diseño contemporáneo con una propuesta de servicio orientada a experiencias personalizadas. “Nuestro enfoque es experience-centric: el huésped es protagonista. Buscamos que cada estadía sea memorable, ya sea por trabajo, descanso o celebración”, destacó su gerente.

El hotel cuenta con 206 habitaciones, spa, gimnasio, piscina en el rooftop, business center y espacios para eventos. Además, ofrece paquetes pet-friendly y también planes de uso por el día con acceso al spa.

El Esplendor experimenta un crecimiento de ocupación del 10% anual, lo que representa más de 7.400 noches adicionales por año. Pero crecer en un mercado pospandemia no es tarea fácil: “Hoy el huésped está mucho más informado. Compara, revisa reseñas, analiza cada experiencia antes de reservar. Todo lo gestiona desde su celular y espera que lo que se promete coincida con la realidad”, señaló Pujol.

Ante esto, el desafío es mantener una política de precios coherente, una buena administración de costos y servicios que superen expectativas: “Ajustamos constantemente nuestros márgenes para mantenernos competitivos sin sacrificar calidad. Queremos que el huésped vuelva, no solo por el edificio, sino por cómo lo hicimos sentir”.

El Esplendor se destaca también por su compromiso con la sostenibilidad, con certificaciones como el Nivel 2 del programa Wyndham Green y el reconocimiento Bronce en turismo verde. Y, fiel a su nombre, la marca apuesta por el arte como diferencial: “Este año ampliamos el patio interno para eventos al aire libre e incorporaremos arte y música en los desayunos. Queremos que cada visita sea una experiencia que conecte con los sentidos”, adelantó la gerente.

Por último, Pujol dejó una invitación: “Esperamos poder recibirlos pronto en Esplendor by Wyndham Asunción y que vivan en primera persona todo lo que nuestro equipo tiene preparado para hacerlos sentir como en casa”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.