El fallido proyecto del barco casino de Misiones en Paraguay

Hace ahora cuatro años que el “mini Las Vegas argentino”, un megaproyecto de unos 1.850 millones de guaraníes en forma de barco casino flotante, iba a poner rumbo a las costas paraguayas de Presidente Franco para tratar de redimirse de su fracaso en Puerto Iguazú de Misiones. Sin embargo, pocos apuestan a estas alturas por la recuperación de un buque a la deriva en territorio transandino y en estado de completo abandono.

Image description

El plan de rescate planeado a comienzos de 2021 para la embarcación presupuestaba unos 60 millones de dólares a invertir por parte de la empresa Compañía Comercial de Turismo S.A. En un plazo de siete meses la sala de juegos flotante estaría lista para iniciar su actividad en el río Paraná, de lado de la demarcación guaraní, y dar empleo a unas 200 personas.

Sin embargo, en algún punto las negociaciones de la factoría con el Gobierno de Paraguay se estancaron y el traslado ni siquiera se llegó a efectuar. Este último punto fue el que más dolores de cabeza le dio a Argentina hasta conseguir ubicarlo en la ciudad de las cataratas, y de haberse consumado hubiera supuesto uno de los grandes negocios del país vecino en términos económicos.

Ni que decir de unos permisos de operación complicados de obtener, más ahora que ambos países están centrando sus esfuerzos en potenciar el mercado del juego en línea, en detrimento del sector del entretenimiento presencial. La idea del propietario era conceder una sublicencia a un tercer agente para que este reparara el navío, hecho que jamás se consumó.

En Puerto Iguazú se preguntan ahora si las ruinas del casino flotante tendrán un impacto en las aguas de la zona, al tiempo que en la nación argenta preocupa la cuantía gastada por la administración central en el equipamiento del barco. Mientras que del lado paraguayo no está claro quién ideó el cambio de frontera y si dicho movimiento tenía algún sentido.

Negocio inviable para el contexto actual

La idea de poner en marcha un barco casino con el que tratar de agitar la actual industria de juegos de azar parece más propia del siglo pasado que del actual. Mientras el negocio físico resiste como puede, la recaudación del entretenimiento en línea crece a un ritmo de más de un 10% anual, según datos del Consejo Nacional de Juegos de Azar de Paraguay (Conajzar). En 2024 el instituto ingresó PYG 175.768 millones y esperan llegar a los 500.000 millones en 2025.

En Argentina las cifras globales son más complicadas de obtener debido a la ausencia de una autoridad nacional reguladora y la cesión de competencias a cada una de las provincias del territorio (al menos 15 de las 23 cuentan con su propia ley de juegos en internet). No obstante, un estudio de Statista valora en 400 millones de dólares los beneficios de la industria en 2023 y presupuesta que serán más de 500 millones en 2025.

Además, Conajzar ha realizado avances legislativos recientemente para tratar de blindar la normativa guaraní y dar mayor estabilidad al sector del juego en línea paraguayo. Un paso que el Instituto Provincial de Loterías y Casinos de Misiones (IPLyC) ya llevó a cabo en 2020 en la población vecina con el objetivo de fortalecer la situación de los casinos online misioneros. El entretenimiento tecnológico gana terreno a su antecesor presencial.

En Argentina son 70 los negocios físicos de apuestas repartidos por toda la república, mientras que en Paraguay solo hay operativos nueve. De todos ellos solo hay uno que se encuentre en el agua y es el Casino Buenos Aires de Puerto Madero.

Así pintaba la revolución económica iguazuense hecha embarcación

El IPLyC de Misiones presentó a mediados de 2013 este proyecto millonario al que bautizó como el “mini Las Vegas argentino”. Para ello se hizo con el buque Nicolás Mihanovich, un barco de 8.000 metros cuadrados, 100 metros de eslora y 17 de manga, alojados en ocho pisos.

En este se iba a ubicar un hotel de cinco estrellas con 52 suites exclusivas, varias salas de juego y tragamonedas, salones de eventos, piscina, gimnasio y demás servicios. El beneficio para la zona de Iguazú iba a ser notable, pues el barco crearía más de 500 puestos de trabajo, más que necesarios debido a la pobreza que rodea a la ciudad.

El puerto encarna uno de los grandes puntos turísticos de Argentina y viene creciendo por encima de otros destacados como Pinamar, Las Grutas o Bariloche. No obstante, la riqueza no queda entre los más de 50.000 habitantes de la villa, sino que va a parar a las grandes cadenas hoteleras.

La llegada del barco casino cayó como un auténtico regalo para los lugareños, pero pronto se disipó la alegría a consecuencia de diversas injerencias políticas y la presión que ejercieron grupos opositores a su instalación. Y a pesar de que se formalizaron los permisos de explotación, estos jamás se ejecutaron. El bote quedó varado y desamparado.

Tanto así que ni si quiera se planteó su retirada del agua, quizá porque para su arrastre desde Buenos Aires fue preciso desmontar el piso más alto, para salvar así los puentes cercanos. Una vez en Misiones se volvió a incluir junto al resto de los habitáculos.

Su relación con Paraguay y Presidente Franco duró poco, a pesar de que podía suponer un buen complemento para un turismo con muy buenos números en el país. Ahora la nave espera por una solución que parece bastante encallada en el corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.