El fallido proyecto del barco casino de Misiones en Paraguay

Hace ahora cuatro años que el “mini Las Vegas argentino”, un megaproyecto de unos 1.850 millones de guaraníes en forma de barco casino flotante, iba a poner rumbo a las costas paraguayas de Presidente Franco para tratar de redimirse de su fracaso en Puerto Iguazú de Misiones. Sin embargo, pocos apuestan a estas alturas por la recuperación de un buque a la deriva en territorio transandino y en estado de completo abandono.

Image description

El plan de rescate planeado a comienzos de 2021 para la embarcación presupuestaba unos 60 millones de dólares a invertir por parte de la empresa Compañía Comercial de Turismo S.A. En un plazo de siete meses la sala de juegos flotante estaría lista para iniciar su actividad en el río Paraná, de lado de la demarcación guaraní, y dar empleo a unas 200 personas.

Sin embargo, en algún punto las negociaciones de la factoría con el Gobierno de Paraguay se estancaron y el traslado ni siquiera se llegó a efectuar. Este último punto fue el que más dolores de cabeza le dio a Argentina hasta conseguir ubicarlo en la ciudad de las cataratas, y de haberse consumado hubiera supuesto uno de los grandes negocios del país vecino en términos económicos.

Ni que decir de unos permisos de operación complicados de obtener, más ahora que ambos países están centrando sus esfuerzos en potenciar el mercado del juego en línea, en detrimento del sector del entretenimiento presencial. La idea del propietario era conceder una sublicencia a un tercer agente para que este reparara el navío, hecho que jamás se consumó.

En Puerto Iguazú se preguntan ahora si las ruinas del casino flotante tendrán un impacto en las aguas de la zona, al tiempo que en la nación argenta preocupa la cuantía gastada por la administración central en el equipamiento del barco. Mientras que del lado paraguayo no está claro quién ideó el cambio de frontera y si dicho movimiento tenía algún sentido.

Negocio inviable para el contexto actual

La idea de poner en marcha un barco casino con el que tratar de agitar la actual industria de juegos de azar parece más propia del siglo pasado que del actual. Mientras el negocio físico resiste como puede, la recaudación del entretenimiento en línea crece a un ritmo de más de un 10% anual, según datos del Consejo Nacional de Juegos de Azar de Paraguay (Conajzar). En 2024 el instituto ingresó PYG 175.768 millones y esperan llegar a los 500.000 millones en 2025.

En Argentina las cifras globales son más complicadas de obtener debido a la ausencia de una autoridad nacional reguladora y la cesión de competencias a cada una de las provincias del territorio (al menos 15 de las 23 cuentan con su propia ley de juegos en internet). No obstante, un estudio de Statista valora en 400 millones de dólares los beneficios de la industria en 2023 y presupuesta que serán más de 500 millones en 2025.

Además, Conajzar ha realizado avances legislativos recientemente para tratar de blindar la normativa guaraní y dar mayor estabilidad al sector del juego en línea paraguayo. Un paso que el Instituto Provincial de Loterías y Casinos de Misiones (IPLyC) ya llevó a cabo en 2020 en la población vecina con el objetivo de fortalecer la situación de los casinos online misioneros. El entretenimiento tecnológico gana terreno a su antecesor presencial.

En Argentina son 70 los negocios físicos de apuestas repartidos por toda la república, mientras que en Paraguay solo hay operativos nueve. De todos ellos solo hay uno que se encuentre en el agua y es el Casino Buenos Aires de Puerto Madero.

Así pintaba la revolución económica iguazuense hecha embarcación

El IPLyC de Misiones presentó a mediados de 2013 este proyecto millonario al que bautizó como el “mini Las Vegas argentino”. Para ello se hizo con el buque Nicolás Mihanovich, un barco de 8.000 metros cuadrados, 100 metros de eslora y 17 de manga, alojados en ocho pisos.

En este se iba a ubicar un hotel de cinco estrellas con 52 suites exclusivas, varias salas de juego y tragamonedas, salones de eventos, piscina, gimnasio y demás servicios. El beneficio para la zona de Iguazú iba a ser notable, pues el barco crearía más de 500 puestos de trabajo, más que necesarios debido a la pobreza que rodea a la ciudad.

El puerto encarna uno de los grandes puntos turísticos de Argentina y viene creciendo por encima de otros destacados como Pinamar, Las Grutas o Bariloche. No obstante, la riqueza no queda entre los más de 50.000 habitantes de la villa, sino que va a parar a las grandes cadenas hoteleras.

La llegada del barco casino cayó como un auténtico regalo para los lugareños, pero pronto se disipó la alegría a consecuencia de diversas injerencias políticas y la presión que ejercieron grupos opositores a su instalación. Y a pesar de que se formalizaron los permisos de explotación, estos jamás se ejecutaron. El bote quedó varado y desamparado.

Tanto así que ni si quiera se planteó su retirada del agua, quizá porque para su arrastre desde Buenos Aires fue preciso desmontar el piso más alto, para salvar así los puentes cercanos. Una vez en Misiones se volvió a incluir junto al resto de los habitáculos.

Su relación con Paraguay y Presidente Franco duró poco, a pesar de que podía suponer un buen complemento para un turismo con muy buenos números en el país. Ahora la nave espera por una solución que parece bastante encallada en el corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.