Cabe destacar, que el retroceso se viene registrando desde zafras anteriores.
El Banco Central del Paraguay (BCP) en su informe de comercio exterior, reveló que de enero a julio del 2013, el ingreso total de divisas en concepto de exportaciones alcanzó US$ 20,3 millones, lo que representa una merma de 39,4% comparándolo con la zafra del 2012 en la que se generaron US$ 33,5 millones. En el mismo periodo de tiempo, la banca matriz registró una salida de 10.917 toneladas, mientras que en el mismo periodo del 2012, se enviaron 18.348 toneladas, que representa una retracción de 40,5%.
Algodón local pende de un hilo: producción del “oro blanco” llegó a solo 15 mil kilos
Definitivamente, el rubro algodonero está atravesando por una de sus peores zafras, tanto es así que este año llegó a su pico histórico más bajo con tan solo 15 mil kilos cultivados, según estimaciones.
José Vargas Peña , titular de la Cámara Algodonera del Paraguay (Cadelpa) explicó que con el objetivo de levantar el rubro, firmaron un acuerdo con el MAG para aumentar la producción a 100 mil kilos.
El trabajo se realizará en dos etapas, hasta llegar a un mínimo de 50.000 hectáreas de cultivo.
Sin embargo, de alcanzar las 50 mil hectáreas, toda la zafra del 2014-2015 sólo servirá para cubrir la demanda interna de las hilanderías paraguayas. Para abastecer correctamente toda la demanda interna necesitados por lo menos unas 80 mil hectáreas.
“Hablamos de kilos porque no sabemos cuántos kilos por hectárea puede sacar un productor, actualmente. Pero calculamos que para llegar a nuestra meta el agricultor debe llegar a producir por lo menos unos 2 mil kilos por hectárea.”, manifestó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: