Cines esperan llegar a nivel de asistencia de 2019 a finales de este año (hoy está al 40%)

Los superhéroes salen al rescate de los cines. La última entrega de Spiderman, y la recién estrenada película de Batman, están trayendo de vuelta al público a las salas; y a esto se suma la habilitación del 100% de aforo y el comienzo de la temporada de grandes estrenos.
 

Image description

Marzo es el mes en el que se producen los estrenos de las producciones cinematográficas más taquilleras, un período de bonanza para los cinéfilos que se extiende hasta julio. Este panorama abre un clima de optimismo para las empresas de cine, sean distribuidoras o exhibidoras, que esperan llegar a los niveles de 2019, que tuvo una afluencia récord de público, a finales de 2022.

“Enero y febrero son meses más tranquilos en cuanto a contenido, no hay películas muy taquilleras; en marzo comienza a moverse un poco más. A finales de este mes tenemos el estreno de Morbius, está llegando Top Gun -postergada desde 2020 por la pandemia- y también Minions”, afirmó Alejandra Maciel, gerente de marketing y comercial de Cinemark.

La ejecutiva agregó que otra novedad programada para marzo son los contenidos alternativos de Cinemark, que anuncia para el 12 de este mes el concierto del grupo de k-pop BTS. “Las entradas se agotaron en 40 minutos”, reveló Maciel.

A finales de este mes también habrá un ciclo con las películas nominadas al Oscar, cuya gala de entrega se hará el 27 de marzo. “El ciclo irá desde el 24 hasta el 30 de marzo, con precios promocionales; próximamente vamos a estar comunicando los horarios y toda la información en nuestras redes. Las entradas en taquilla y por película costarán G. 35.000 pero también vamos a tener un pase de cine fans: son 10 películas, a G 20.000 cada una si van a ver todas”, añadió.

Maciel informó además que la adquisición de boletos a través de los canales online pasó del 15% al cierre del 2020 a casi el 70% en la actualidad. “Nuestra prioridad es que la gente compre online para facilitar el proceso de adquisición'', manifestó.
 


Por su parte, Rolando Mareco, gerente general de Filmagic Entertainment, refirió que la afluencia de gente a las salas de cine “bajó considerablemente por la pandemia y no se está recuperando de la manera en que se recuperaron otros rubros, como el de restaurantes o bares; en cine como que la gente cambió un poco el hábito de consumo”.

Mareco citó, no obstante, que el estreno de la última entrega de Spiderman, en diciembre pasado, marcó un hito, pues se convirtió en una de las películas más vistas de la historia en el país, con alrededor de 230.000 espectadores. A esto se sumó la decisión oficial de autorizar el 100% de aforo.

“La gente quiere ir al cine pero elige más el producto que va a ver. En promedio estamos en un 40% de lo que fue el 2019. Esperamos que vaya subiendo y se vaya normalizando y que llegue a los niveles de 2019 a finales de año. Tenemos muchos títulos importantes que van a hacer que la gente asista”, señaló.

A los títulos citados como novedades por Maciel, Mareco agregó el estreno de Doctor Strange en mayo, y por mitad de año el de Lightyear, sobre el personaje de la saga animada Toy Story. “Hacia fin de año tenemos estrenos importantes nacionales y de sellos internacionales. Y con eso esperamos que la gente vuelva a los niveles de 2019”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.