Cines esperan llegar a nivel de asistencia de 2019 a finales de este año (hoy está al 40%)

Los superhéroes salen al rescate de los cines. La última entrega de Spiderman, y la recién estrenada película de Batman, están trayendo de vuelta al público a las salas; y a esto se suma la habilitación del 100% de aforo y el comienzo de la temporada de grandes estrenos.
 

Image description

Marzo es el mes en el que se producen los estrenos de las producciones cinematográficas más taquilleras, un período de bonanza para los cinéfilos que se extiende hasta julio. Este panorama abre un clima de optimismo para las empresas de cine, sean distribuidoras o exhibidoras, que esperan llegar a los niveles de 2019, que tuvo una afluencia récord de público, a finales de 2022.

“Enero y febrero son meses más tranquilos en cuanto a contenido, no hay películas muy taquilleras; en marzo comienza a moverse un poco más. A finales de este mes tenemos el estreno de Morbius, está llegando Top Gun -postergada desde 2020 por la pandemia- y también Minions”, afirmó Alejandra Maciel, gerente de marketing y comercial de Cinemark.

La ejecutiva agregó que otra novedad programada para marzo son los contenidos alternativos de Cinemark, que anuncia para el 12 de este mes el concierto del grupo de k-pop BTS. “Las entradas se agotaron en 40 minutos”, reveló Maciel.

A finales de este mes también habrá un ciclo con las películas nominadas al Oscar, cuya gala de entrega se hará el 27 de marzo. “El ciclo irá desde el 24 hasta el 30 de marzo, con precios promocionales; próximamente vamos a estar comunicando los horarios y toda la información en nuestras redes. Las entradas en taquilla y por película costarán G. 35.000 pero también vamos a tener un pase de cine fans: son 10 películas, a G 20.000 cada una si van a ver todas”, añadió.

Maciel informó además que la adquisición de boletos a través de los canales online pasó del 15% al cierre del 2020 a casi el 70% en la actualidad. “Nuestra prioridad es que la gente compre online para facilitar el proceso de adquisición'', manifestó.
 


Por su parte, Rolando Mareco, gerente general de Filmagic Entertainment, refirió que la afluencia de gente a las salas de cine “bajó considerablemente por la pandemia y no se está recuperando de la manera en que se recuperaron otros rubros, como el de restaurantes o bares; en cine como que la gente cambió un poco el hábito de consumo”.

Mareco citó, no obstante, que el estreno de la última entrega de Spiderman, en diciembre pasado, marcó un hito, pues se convirtió en una de las películas más vistas de la historia en el país, con alrededor de 230.000 espectadores. A esto se sumó la decisión oficial de autorizar el 100% de aforo.

“La gente quiere ir al cine pero elige más el producto que va a ver. En promedio estamos en un 40% de lo que fue el 2019. Esperamos que vaya subiendo y se vaya normalizando y que llegue a los niveles de 2019 a finales de año. Tenemos muchos títulos importantes que van a hacer que la gente asista”, señaló.

A los títulos citados como novedades por Maciel, Mareco agregó el estreno de Doctor Strange en mayo, y por mitad de año el de Lightyear, sobre el personaje de la saga animada Toy Story. “Hacia fin de año tenemos estrenos importantes nacionales y de sellos internacionales. Y con eso esperamos que la gente vuelva a los niveles de 2019”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.