Cines esperan llegar a nivel de asistencia de 2019 a finales de este año (hoy está al 40%)

Los superhéroes salen al rescate de los cines. La última entrega de Spiderman, y la recién estrenada película de Batman, están trayendo de vuelta al público a las salas; y a esto se suma la habilitación del 100% de aforo y el comienzo de la temporada de grandes estrenos.
 

Image description

Marzo es el mes en el que se producen los estrenos de las producciones cinematográficas más taquilleras, un período de bonanza para los cinéfilos que se extiende hasta julio. Este panorama abre un clima de optimismo para las empresas de cine, sean distribuidoras o exhibidoras, que esperan llegar a los niveles de 2019, que tuvo una afluencia récord de público, a finales de 2022.

“Enero y febrero son meses más tranquilos en cuanto a contenido, no hay películas muy taquilleras; en marzo comienza a moverse un poco más. A finales de este mes tenemos el estreno de Morbius, está llegando Top Gun -postergada desde 2020 por la pandemia- y también Minions”, afirmó Alejandra Maciel, gerente de marketing y comercial de Cinemark.

La ejecutiva agregó que otra novedad programada para marzo son los contenidos alternativos de Cinemark, que anuncia para el 12 de este mes el concierto del grupo de k-pop BTS. “Las entradas se agotaron en 40 minutos”, reveló Maciel.

A finales de este mes también habrá un ciclo con las películas nominadas al Oscar, cuya gala de entrega se hará el 27 de marzo. “El ciclo irá desde el 24 hasta el 30 de marzo, con precios promocionales; próximamente vamos a estar comunicando los horarios y toda la información en nuestras redes. Las entradas en taquilla y por película costarán G. 35.000 pero también vamos a tener un pase de cine fans: son 10 películas, a G 20.000 cada una si van a ver todas”, añadió.

Maciel informó además que la adquisición de boletos a través de los canales online pasó del 15% al cierre del 2020 a casi el 70% en la actualidad. “Nuestra prioridad es que la gente compre online para facilitar el proceso de adquisición'', manifestó.
 


Por su parte, Rolando Mareco, gerente general de Filmagic Entertainment, refirió que la afluencia de gente a las salas de cine “bajó considerablemente por la pandemia y no se está recuperando de la manera en que se recuperaron otros rubros, como el de restaurantes o bares; en cine como que la gente cambió un poco el hábito de consumo”.

Mareco citó, no obstante, que el estreno de la última entrega de Spiderman, en diciembre pasado, marcó un hito, pues se convirtió en una de las películas más vistas de la historia en el país, con alrededor de 230.000 espectadores. A esto se sumó la decisión oficial de autorizar el 100% de aforo.

“La gente quiere ir al cine pero elige más el producto que va a ver. En promedio estamos en un 40% de lo que fue el 2019. Esperamos que vaya subiendo y se vaya normalizando y que llegue a los niveles de 2019 a finales de año. Tenemos muchos títulos importantes que van a hacer que la gente asista”, señaló.

A los títulos citados como novedades por Maciel, Mareco agregó el estreno de Doctor Strange en mayo, y por mitad de año el de Lightyear, sobre el personaje de la saga animada Toy Story. “Hacia fin de año tenemos estrenos importantes nacionales y de sellos internacionales. Y con eso esperamos que la gente vuelva a los niveles de 2019”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.