Doctor Parrilla: la fábrica paraguaya que tendrá una franquicia en México (quiere consolidar la cultura del asado en Norteamérica)

Este año una empresa paraguaya abrirá una franquicia en México para fabricar parrillas, como las que se usan en esta parte del continente para preparar asado al estilo sudamericano: se trata de Doctor Parrilla, un emprendimiento local que quiere pisar fuerte en América del Norte y difundir un ícono de nuestra cultura gastronómica.
 

Samuel García, propietario de Doctor Parrilla, relató que empezó con este emprendimiento hace cinco años. “Era futbolista y me fui a Córdoba a trabajar y a jugar fútbol en Talleres; por la mañana entrenaba y por la tarde trabajaba en una herrería que fabricaba parrillas. Volví por algunos problemas familiares y decidí emprender con esto, porque no había algo así en Paraguay”, reveló.

La empresa fabrica en su planta de Lambaré parrillas a medida, exclusivamente para clientes. “Cada producto es exclusivo, personalizado. Tenemos también una línea estándar y fabricamos sobre pedido parrillas para lancha. Trabajamos prácticamente sobre pedido nomás por la gran demanda que tenemos”, agregó.

La línea móvil, la estándar, se puede obtener a partir de G. 3.600.000 y la línea premium desde G. 12.500.000. La comercialización de los productos es directa, entre empresa y cliente. Entre los compradores destacados de las unidades, García recordó a la atleta Leryn Franco, al titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, al futbolista colombiano Sergio Otálvaro, al director técnico argentino Daniel Garnero y al expresidente de la República, Horacio Cartes.

Todavía no exportan sus productos, pero ya hicieron envíos individuales al estado de Florida, en Estados Unidos, a Colombia y a Bolivia. Pero, la exportación no está fuera de los planes, solo que la idea es hacerla a través de la franquicia que operará en México a partir de este año, llegando al mercado de California, donde se asienta una importante colonia de latinoamericanos.

“La intención es instalar una fábrica. Ellos (la franquicia mexicana) van a fabricar con nuestro asesoramiento, bajo licencia, y van a exportar a EE.UU. Estamos viendo qué productos elaborar, ellos (los mexicanos) están haciendo un estudio de mercado para determinar qué consumen. Queremos instalar la cultura del asado, como en Sudamérica”, destacó.

Las parrillas son elaboradas con acero inoxidable calidad 304, importado de China, un material que exige un elevado conocimiento del mismo de parte de los operarios. También trabajan con proveedores locales, como Inoxpar y Gas Total. La compañía emplea a 23 trabajadores, quienes en 2021 llegaron a producir unas 30 unidades al mes, alrededor de una por día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.