Eric Sánchez: “Llegamos a Paraguay con Reental para democratizar el acceso a inversiones inmobiliarias desde US$ 100”

(Por LA) Presentaron Reental, una compañía que pretende revolucionar la inversión inmobiliaria a nivel global. Conversamos con Eric Sánchez, CEO y fundador, quien habló sobre la expansión de la empresa en Paraguay.

"Estamos presentando Reental, una compañía que lleva cuatro años permitiendo que cualquier persona pueda invertir en el sector inmobiliario. Iniciamos en España y ahora somos una empresa norteamericana con operaciones en más de 80 países. Llegamos a Paraguay para abrir nuevas oportunidades de inversión en el país", comentó Sánchez.

La elección de Paraguay como nuevo destino de inversión no es casualidad. "Parte del equipo tiene lazos familiares aquí, lo que nos permitió descubrir las oportunidades que ofrece este mercado. Paraguay posee una economía estable y en crecimiento, lo que lo convierte en un lugar atractivo para nuestras operaciones", explicó el CEO.

La plataforma de Reental se destaca por democratizar el acceso a inversiones inmobiliarias, permitiendo que cualquier persona, con ahorros desde US$ 100, pueda invertir en proyectos que tradicionalmente eran exclusivos para grandes fondos.

“Esto abre el mercado inmobiliario a todos, incluso a aquellos con menor poder adquisitivo. La plataforma permite que cualquier persona, que tenga ahorrado US$ 100, US$ 10.000 o US$ 100.000, pueda invertir en una participación de esos proyectos. Al final es abrir el mercado inmobiliario a cualquier persona. En Paraguay está la cultura de invertir en los lotes como algo a largo plazo, pero no te da una rentabilidad mensual. Reental permite invertir en cualquier inmueble, en cualquier parte del mundo online, te registrás en la plataforma y a partir de ahí es un proceso como cualquier otra plataforma web”, señaló.

Para invertir, el proceso es sencillo y accesible. "Te registrás en la plataforma Reental, seguís un proceso de identificación y ya podés elegir la inversión que prefieras. Es tan fácil como comprar en Amazon o MercadoLibre, pero con propiedades inmobiliarias", afirmó.

Reental ya cuenta con inversores paraguayos que llegaron de manera orgánica. "Nuestra intención es no solo captar más inversores aquí, sino también invertir en productos locales. Queremos que los paraguayos puedan diversificar sus inversiones tanto en su país como en el extranjero", añadió Sánchez.

Por otro lado, mencionó que Reental llega para aportar tecnología y financiamiento alternativo, uniendo a aquellos que buscan poner su dinero a trabajar con quienes necesitan financiamiento para sus proyectos.

Evento Reental Summit Internacional

El evento, bajo el título Democratización de la inversión inmobiliaria a nivel mundial desde Paraguay, se llevó a cabo en el restaurante Isidoro de Asunción. Participaron figuras destacadas como Rodrigo Nogués, empresario fundador de G5pro y presidente del Club Olimpia, y Jon Fatelevich, experto en real estate y socio de Reental.

Además, la comitiva de Reental aprovechará su visita para reunirse con desarrolladores y empresarios relacionados con la tecnología, el blockchain y el real estate.

Crecimiento y expansión

En 2023, Reental incrementó su capital captado en un 228%, alcanzando los € 20 millones en inversiones tokenizadas. La plataforma cuenta con más de 17.000 usuarios en 82 países, y ha visto un crecimiento significativo en el número de inversores y la rentabilidad de sus proyectos.  De cara al futuro, Reental planea multiplicar su capital tokenizado y establecer alianzas con empresas inmobiliarias líderes en mercados clave como México, Argentina, Colombia y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.