Feriado de Caacupé es el primer boom de la temporada de verano: la gente busca agua y las posadas se llenan

El 8 de diciembre convoca a la mayoría de los paraguayos a celebrar la festividad de la Virgen de Caacupé. Y aunque se trata de un día dedicado casi totalmente a exaltar la fe mariana, es también una buena oportunidad para el turismo interno, con su alta demanda de ocupación de posadas y, algo menos, para los comercios, no solamente de las localidades cercanas a la Capital de la Fe, sino de otros puntos más alejados, sobre todo en las fechas previas.

Image description

“Es el primer boom de la temporada. El feriado largo nos re conviene porque la gente hace puente y sale, y aunque no vaya a Caacupé viaja al interior porque hace calor y quiere agua”, afirmó Vanessa Valverde, secretaria de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy).

Valverde señaló que, por ejemplo, la posada Don Jacinto, que está a 10 minutos de la basílica, hoy está llena. Pero la demanda de alojamiento también es mayor en esta época en las localidades del departamento de Cordillera, como Piribebuy, que ya está saturada de visitantes, por la celebración del día de la Virgen y porque ahora tiene el plus de que el poncho de 60 listas originario de esa ciudad- fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

“Mucha gente pregunta, interesada en comprar el poncho. Pero también hay mucha ocupación en la ciudad porque quienes vienen por la ruta PY01 se quedan en Piribebuy y se van caminando a Caacupé al día siguiente. Aparte, hay grupos de ciclistas que se quedan en la zona, y también los que vienen en auto”, agregó.

Y no solamente se ven beneficiadas las posadas turísticas de la Cordillera, sino también las de otros puntos del país, como Carmen del Paraná, donde los establecimientos ya tienen ocupado el 100% de su capacidad. Como dijo Valverde, la gente busca agua.

En el día no, pero antes sí

Para la Iglesia Católica, el 8 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, por lo que no es una fecha exclusiva de la Virgen de Caacupé, incluso en nuestro país. Tal es el caso de la Virgen de Itacuá, que también recibe en este día la vista de peregrinos del departamento de Itapúa, y principalmente de su capital Encarnación.

Mirtha Montiel, titular de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), relató que el 8 de diciembre, como muestra de respeto hacia la religiosidad de los paraguayos, los comercios permanecen cerrados en esa fecha, pero en los días previos el movimiento es mayor.

“Ese día generalmente los comercios no abren, porque la fe mariana de los paraguayos es muy fuerte. Pero la peregrinación empieza ya antes del 8 y como el circuito comercial está en el camino, es el punto donde la gente se aglutina para empezar a caminar, y aprovecha para hacer compras”, resaltó Montiel.

Juega a favor también el hecho de que hay quienes ya cobraron el aguinaldo, lo que significa que hay un movimiento comercial que se empieza a intensificar por estas fechas, como una previa a las fiestas de fin de año. “Esperamos un repunte en las ventas de entre 50 y 60%”, expresó Montiel.

En Ciudad del Este el panorama es diferente, ya que sin lugares cercanos de peregrinación, los comercios permanecen cerrados durante todo el feriado o bajan la cortina al mediodía (queda a criterio de cada propietario), considerando que los empleados de las tiendas se dirigen a Caacupé o aprovechan la fecha para descansar.

“Para nosotros es como cualquier feriado, abrimos la tienda pero no viene mucha gente ni hay mucho movimiento, por lo que terminamos cerrando al mediodía, respetando la religiosidad de los empleados. Son los feriados largos de Brasil los que sí se notan, porque ahí sí aumentan nuestras ventas”, manifestó Juan Vicente Ramírez, de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

Las bendiciones de la Virgen alcanzan a todos, creyentes y profanos, aunque a algunos en menor medida. Como sea, la religiosidad de los paraguayos no solo se ve compensada con beneficios espirituales sino que también viene acompañada de bonanza económica.

Quizás te interese leer: Feriados le vienen bien a CDE: volumen de negocios se elevó 30% (y se configura nuevo perfil comercial)

Números santos: Celebración de Caacupé estima generar US$ 10 millones y la asistencia de 1,2 millones de personas

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)