La importancia de un buen servicio de atención: “Un cliente satisfecho compra un 35% más de la marca”

En la actualidad, como en el pasado, la atención al cliente juega un papel crucial en su retención y fidelización. Y con el aumento de la importancia de las redes sociales en la comunicación actual, una mala atención puede ser amplificada mucho más que antes. ¿Cuánto se pierde por la mala experiencia de un cliente?

Image description

Si una empresa ofrece un mal servicio, los clientes pueden sentirse desatendidos o insatisfechos, lo que puede llevarlos a buscar alternativas en la competencia. Una mala atención al cliente puede manifestarse de muchas maneras, como tiempos de respuesta lentos, falta de empatía, errores frecuentes o soluciones ineficaces a los problemas.

Además, en la era digital, las experiencias negativas se difunden rápidamente a través de redes sociales y plataformas de reseñas, lo que puede afectar aún más la reputación de la empresa y su capacidad para atraer nuevos clientes. Por otro lado, una buena atención al cliente puede fidelizar a los clientes, aumentar su satisfacción y promover recomendaciones positivas.

Al respecto, Juan Pablo Ovando, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), afirmó que de 10 malas interacciones con el cliente, tres se darán de baja. “Una mala experiencia impacta en el 30% de los clientes mal atendidos, en cualquier tipo de negocio”, aseveró.

Por otro lado, la mala fama también se multiplica porque una persona con una experiencia de atención negativa se la cuenta al triple de personas, y eso hace que se magnifique la experiencia deficiente con esa empresa. “Una mala experiencia se difunde tres veces más que una buena”, agregó Ovando.

Para Francisco Oricchio, gerente de marketing y customer experience de Tigo, cualquier centro de contacto para clientes es fundamental como un componente esencial de la experiencia total del cliente con una empresa.

“Una buena experiencia no sólo ayuda a fidelizar, sino que también permite ofrecer más soluciones a los usuarios según sus necesidades. Por el contrario, una experiencia deficiente afectará directamente la percepción del cliente, generando una impresión negativa sobre la marca o empresa”, afirmó.

Carolina Riveros Imas, directora de operaciones de Tupí, aseguró que para una organización es fundamental poseer un buen SAC y que las personas que están al frente o reciben a los clientes estén bien capacitadas y consustanciadas con la cultura de la organización.

“En Tupí contamos con atención al cliente, vía telefónica y por las redes, con un equipo de más de 20 CMs porque en la actualidad hay muchas consultas al WhatsApp o a través de las redes sociales”, añadió.

Carolina dijo que cuantificar la pérdida por no poseer un buen SAC es muy difícil porque muchas veces una empresa no se entera que perdió un cliente por una mala atención. “Hacemos auditoría de atención de los clientes que compran como de los que no compran. Tenemos un porcentaje de ventas perdidas que es ínfimo por los controles que hacemos”, indicó.

Qué se debe ajustar

Según Ovando, para revertir la situación o no caer en ella “hay que ajustar tuercas en diferentes aspectos: primero en una cultura de customer centricity, tener al cliente siempre en el centro, que toda la empresa esté alineada detrás de la idea de que el cliente es lo más importante”.

Una vez que toda la empresa esté alineada detrás del objetivo común, ahí sí se debe incluir tecnología y personal que sepa administrarla. “Eso se traslada después a personas que sepan gestionar personas y tengan buenas interacciones con los clientes. Es una cadena que arranca desde la cultura de la empresa, donde se debe determinar que lo realmente importante es el cliente y ponerlo en el centro y a partir de eso se desglosa toda la estrategia”, añadió.

¿Cuánto se debe invertir en tener un buen servicio de atención al cliente (SAC)? La inversión depende de la cantidad de gente que administra la compañía, ya que no es la misma la que requiere un banco que la que necesita una pyme, aclaró Ovando.

En la actualidad, cada vez son más las organizaciones que le dan importancia al hecho de poseer un buen SAC. “Hoy hay una mayor conciencia sobre el valor de tener un buen centro de atención al cliente, del impacto económico que tiene tener a un cliente feliz”, dijo el directivo de Capacc.

Ovando señaló que diferentes estudios afirman que un cliente fidelizado, si tiene una buena experiencia, consume entre un 30 y un 35% más de la marca y al mismo tiempo le da una buena publicidad, porque también le cuenta al resto de sus conocidos la buena experiencia que tuvo.

“Por eso hoy se está trabajando muchísimo más en la experiencia del cliente y en cómo mejorarla; y las empresas están invirtiendo más en eso porque ven que tiene un retorno importante”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.