Más que un lugar para comprar: centros comerciales registran incrementos de dos dígitos en afluencia y ventas

(Por BR) Los centros comerciales experimentaron un notable crecimiento en términos de tráfico y ventas, reflejando una dinámica transformación en el sector. De acuerdo con reportes de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), los principales centros comerciales del país registraron incrementos de dos dígitos tanto en la afluencia de visitantes como en el volumen de ventas durante el 2024, una tendencia que marca un cambio positivo en comparación al año anterior

Image description

La implementación de cámaras en las entradas de los centros permite cuantificar el flujo de visitantes, distinguiendo entre aquellos que entran y salen de las instalaciones. Este sistema de conteo, aplicado de manera trimestral, permite a los centros comerciales monitorear y compartir datos de tráfico que, en comparación con el 2023, indican un crecimiento notable en la cantidad de personas que visitan estos espacios.

“Lo relevante de este incremento es que, a diferencia de años anteriores, el aumento en el flujo de visitantes está acompañado de un crecimiento en las ventas, lo que demuestra una relación directa entre la mayor afluencia de público y un consumo efectivo en los locales” indicó Andrés Kemper, presidente de la CCCPy.

Otro punto a favor del crecimiento del sector, es el desembarco de marcas internacionales. Al respecto Kemper comentó que anteriormente las marcas internacionales llegaban al país a través de operadores locales.

Hoy, sin embargo, la presencia de operadores internacionales introduce una mayor variedad de marcas y una nueva forma de operación, con innovación y estándares globales. Esta diversificación hizo que los espacios comerciales estén ocupados al máximo, sin metros cuadrados disponibles, incluso con la construcción de nuevas instalaciones.

A su vez, Alan Acosta, gerente comercial del Paseo La Galería, señaló que la presencia de marcas internacionales es un indicador relevante del atractivo y la competitividad del mercado local. En 2023, fortalecieron la oferta con la expansión de la tienda Zara, la cual superó los 4.000 m2, reafirmando su posición como un referente en el país.

“La llegada de Decathlon, una marca líder europea que ya cuenta con operaciones en Uruguay y Chile, subrayó el atractivo de Paraguay como un destino de inversión. Este crecimiento no es casualidad, pues el entorno económico estable y el aumento de la inversión extranjera contribuyó a consolidar el sector”, añadió.

Acosta resaltó que identificaron que desde el año pasado alcanzaron una recuperación completa en comparación a los años de pandemia, reflejando un incremento anual de alrededor del 20%. “La tendencia de 2024 indica que este ritmo se mantendrá, proyectándose otro aumento de doble dígito, lo cual es señal de un mercado sólido”, expresó.

Otro motor fundamental es la bancarización de la población y la adopción de métodos de pago electrónicos. En los últimos tres años, los bancos impulsaron la emisión de tarjetas de crédito de manera agresiva, promoviendo el uso de medios de pago formal. Según la cámara, los centros comerciales se posicionan como agentes de formalización en la economía paraguaya, ya que los locales en estos espacios deben contar con un RUC, seguro social para los empleados y aceptar pagos electrónicos a través de POS. Estas condiciones permitieron que el comercio formal se fortaleciera, ofreciendo beneficios y promociones exclusivas para quienes prefieren este tipo de consumo.

La infraestructura de los centros comerciales se modernizó en los últimos años. Desde la creación de espacios al aire libre dentro de los centros hasta la incorporación de tecnología en sistemas de estacionamiento, la mejora en la experiencia del cliente es una prioridad.

Esta tendencia responde a la creciente competencia entre los centros comerciales, que buscan diferenciarse por el mix comercial y por la experiencia general que ofrecen. “Elementos como el ambiente controlado, la música, los aromas y la climatización crean una experiencia envolvente para el cliente, haciendo que la visita al centro comercial sea un evento agradable y atractivo”, explicó Kemper.

Aunque el comercio electrónico creció exponencialmente, los centros comerciales supieron integrar esta modalidad como un complemento de la experiencia física. Acosta refirió que si bien el comercio electrónico ganó terreno, el sector adaptó su modelo de negocio para convivir con este canal.

“En lugar de ver al comercio electrónico como una amenaza, la industria lo considera un complemento que aumenta la visibilidad de sus tiendas. Aunque las ventas en línea crecieron, desde mi punto de vista entre el 60% y el 80% de las ventas siguen ocurriendo en tiendas físicas, especialmente en rubros como indumentaria y calzado, donde el consumidor prefiere probar los productos antes de comprarlos”, remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.