¿Venderán más? Nuevo régimen de turismo de compra busca formalización y competitividad en frontera

El Gobierno emitió el Decreto Nº 2.063 que reduce, entre otras medidas, gravámenes para el régimen de turismo de compra, con la finalidad de formalizar a las empresas y tener una mayor competitividad en frontera. Algunos gremios, como el de los importadores, están de acuerdo con la nueva normativa, pero en Ciudad del Este todavía no la aprobaron y anuncian que harán un análisis más minucioso de las disposiciones.

Image description

“Nuestro gremio está 100% de acuerdo con este decreto. Por un lado, se busca una mayor formalidad y transparencia en la operación; por otro, son bienvenidos los beneficios de este régimen para buscar una mayor competitividad en frontera”, expresó Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

El decreto tiene como objetivo darle un mayor dinamismo al turismo de compras y, en particular, a las ciudades fronterizas vinculadas al sector, además de formalizar la economía. Con ese fin se redujeron algunas tasas impositivas, como el IVA que de 1,5% bajó a 1,25%.

También hubo una reducción en las tasas de Dinac y se establecen exigencias más altas para ingresar al régimen. “Se debe tener un capital de G. 6.000 millones y una mayor solvencia, porque encontramos que muchos inscriptos en el anterior régimen de turismo, empresas de maletín, que vendían en el mercado a precios reducidos”, explicó el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

Se excluyen costos operativos, en particular los que están asociados a los aranceles aeroportuarios, tanto en el aeropuerto Silvio Pettirossi como en el Guaraní, que inciden en la carga aérea, particularmente electrónicos. Se espera generar así un ahorro importante en los costos logísticos.

Asimismo, se establecen limitaciones a la ubicación física de las empresas, que deben estar basadas efectivamente en ciudades fronterizas. El decreto especifica que estas localidades son Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Pilar y Salto del Guairá. Además, se elevan las exigencias para inscribirse, así como también las penalizaciones y las multas en caso de incumplimiento.

El documento consigna, además, entre otros puntos, un anticipo del 1% del IRE y también en el valor aduanero al momento de la importación, así como las ventas realizadas por empresas importadoras de e-trading, que estarán sujetas a una retención del 0,4% en concepto de anticipo del IRE y un pago del IVA sobre la base imponible del 7,5% al momento de la importación.

¿Todos de acuerdo?

Aunque los gremios como el de los importadores y la UIP aprobaron lo dispuesto en el decreto, no todos dieron su acuerdo inmediato, como los comerciantes esteños. Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, anunció que antes de dar una opinión el gremio analizará con mayor atención la normativa.

Al respecto Orué mencionó algunos de los pedidos de los comerciantes esteños “no se podrán aplicar, porque pretenden q

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.