A pesar de las trabas internacionales, confecciones alcanzan nuevo récord

Por segundo año consecutivo, las exportaciones de confecciones superaron los US$ 100 millones.
Los envíos registrados en el 2014 alcanzaron US$ 138 millones, monto que representa un crecimiento de 28% respecto al 2013, cuando las ventas al exterior totalizaron US$ 108 millones, según informe de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP)... (seguí, hacé clic en el título)

...En cuanto al volumen, el crecimiento fue del 49%, de 14.061 toneladas exportadas en el 2013 saltó a 20.892 en el 2014.
Las restricciones comerciales por parte de Argentina hicieron que Brasil se convirtiera en los últimos años, en el mercado principal de la industria de la confección.
Quedando como segundo destino principal Uruguay y Argentina en el tercer puesto del ranking.
Otros mercados de la industria : Panamá, Alemania, China, Honduras, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Libia, Haití, Guatemala, entre otros.
Cabe resaltar, que el rubro de la confección, es uno de los que más inversiones atraen en el sector de maquila. Son varias las empresas que operan bajo este régimen y que exportan a Brasil. En ese contexto, se puede mencionar que directivos de la empresa brasileña Paranatex oficializaron en diciembre la instalación de una moderna fábrica para la elaboración de telas de jeans en la ciudad de Villa Hayes, Chaco paraguayo. En su primera etapa, la planta fabril producirá 900.000 metros de tela que irá incrementando hasta llegar a 3.600.000 metros.
La inversión inicial del proyecto es de US$ 25 millones, de un total de US$ 80 millones que prevé la compañía para el desarrollo del proyecto en un plazo de 8 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.