Del sueño a la realidad: ¿cuáles son los pasos para formalizar mi emprendimiento?

(LA) Emprender es una aventura apasionante, pero también un camino lleno de desafíos. En Paraguay, donde la creatividad y la innovación están en auge, es esencial que los emprendedores comiencen con bases sólidas y formales.

Martha Arriola, directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), compartió su visión sobre cómo dar los primeros pasos en el mundo del emprendimiento y destacó que la formalidad es el primer paso hacia el éxito en cualquier emprendimiento, pues actualmente operan poco más de 1 millón de mipymes y de ellas más de 700.000 trabajan de manera informal.

“Un emprendedor debe nacer formal”, afirmó, subrayando que esto implica registrar la marca y crear una Empresa de Actividades Simplificadas (EAS). Esta figura jurídica es crucial porque permite establecer una persona jurídica gratuita, separando las finanzas personales de las del emprendimiento.

“Muchos emprendedores cometen el error de seguir operando de manera informal, utilizando su RUC sin entender las implicancias que esto tiene”, explicó Arriola. La falta de formalidad puede complicar la facturación, los balances y, en última instancia, el crecimiento del negocio. “Una EAS no sólo otorga seriedad al negocio, sino que facilita el manejo financiero y protege al emprendedor de problemas legales en el futuro”, añadió.

Una vez establecida la formalidad, es fundamental que el emprendedor defina su modelo de negocio. “Es crucial entender que nuestro emprendimiento debe ser rentable a largo plazo”, aconsejó Arriola. Para ello, recomendó realizar un exhaustivo estudio de mercado. Esto incluye identificar quién será el cliente objetivo y comprender sus necesidades y preferencias.

“Ponerse en el lugar del cliente es fundamental. Muchas veces los emprendedores están tan enamorados de su idea que olvidan preguntar a los posibles consumidores si realmente la necesitan o les interesa”, dijo. Asimismo, sugirió realizar encuestas o entrevistas con futuros clientes para obtener retroalimentación valiosa. “Esto puede ayudar a ajustar la propuesta y evitar invertir tiempo y recursos en una idea que podría no ser viable”.

Es sumamente importante rodearse de expertos y mantener una actitud abierta hacia el aprendizaje. “La humildad y la disposición para escuchar son clave”, afirmó. Acercarse a redes de emprendedores, participar en talleres y conferencias, y buscar mentores puede ser determinante para el éxito.

Asepy ofrece una variedad de programas de formación y asesoría, brindando a los emprendedores las herramientas necesarias para desarrollar sus ideas. “No subestimen la importancia de aprender de quienes ya han pasado por el proceso”, aconsejó. Esta conexión con otros emprendedores puede facilitar el acceso a información, recursos y apoyo emocional.

El acceso a financiación sigue siendo uno de los principales retos para muchos emprendedores en Paraguay. “Aunque existen programas de capital semilla, la realidad es que la banca privada todavía presenta dificultades para otorgar créditos”, admitió Arriola. Esto hace que sea crucial planificar adecuadamente y buscar alternativas para iniciar el negocio con recursos limitados.

“Es importante ser creativos y buscar financiamiento a través de alianzas estratégicas, inversionistas ángeles o crowdfunding”, sugirió. Por otro lado, emprender puede ser absorbente y, a menudo, los emprendedores se ven atrapados en un ciclo de trabajo constante. “Es fundamental establecer una estructura que permita equilibrar la vida personal con la profesional”, destacó, y por ello, se deben definir claramente los roles y responsabilidades desde el principio.

“Si bien es común que al inicio uno quiera hacer todo por sí mismo, aprender a delegar es crucial para el crecimiento del negocio y para mantener el bienestar personal”, afirmó. Esta práctica ayuda a reducir el estrés, y también permite al emprendedor enfocarse en lo que realmente importa: el desarrollo y la expansión del negocio.

“Habrá momentos difíciles, fracasos y obstáculos, pero cada uno de ellos es una oportunidad para aprender y mejorar. Es esencial tener una mentalidad positiva y estar dispuesto a ajustar el rumbo cuando sea necesario”, mencionó. Esto ayuda a enfrentar los desafíos con una actitud constructiva, e inspira a otros a seguir adelante a pesar de las dificultades.

Para todos los emprendedores en potencia, Arriola dejó un mensaje. “No están solos en este camino. Hay una comunidad dispuesta a ayudarles”, concluyó la directora ejecutiva de Asepy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.