Del sueño a la realidad: ¿cuáles son los pasos para formalizar mi emprendimiento?

(LA) Emprender es una aventura apasionante, pero también un camino lleno de desafíos. En Paraguay, donde la creatividad y la innovación están en auge, es esencial que los emprendedores comiencen con bases sólidas y formales.

Image description

Martha Arriola, directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), compartió su visión sobre cómo dar los primeros pasos en el mundo del emprendimiento y destacó que la formalidad es el primer paso hacia el éxito en cualquier emprendimiento, pues actualmente operan poco más de 1 millón de mipymes y de ellas más de 700.000 trabajan de manera informal.

“Un emprendedor debe nacer formal”, afirmó, subrayando que esto implica registrar la marca y crear una Empresa de Actividades Simplificadas (EAS). Esta figura jurídica es crucial porque permite establecer una persona jurídica gratuita, separando las finanzas personales de las del emprendimiento.

“Muchos emprendedores cometen el error de seguir operando de manera informal, utilizando su RUC sin entender las implicancias que esto tiene”, explicó Arriola. La falta de formalidad puede complicar la facturación, los balances y, en última instancia, el crecimiento del negocio. “Una EAS no sólo otorga seriedad al negocio, sino que facilita el manejo financiero y protege al emprendedor de problemas legales en el futuro”, añadió.

Una vez establecida la formalidad, es fundamental que el emprendedor defina su modelo de negocio. “Es crucial entender que nuestro emprendimiento debe ser rentable a largo plazo”, aconsejó Arriola. Para ello, recomendó realizar un exhaustivo estudio de mercado. Esto incluye identificar quién será el cliente objetivo y comprender sus necesidades y preferencias.

“Ponerse en el lugar del cliente es fundamental. Muchas veces los emprendedores están tan enamorados de su idea que olvidan preguntar a los posibles consumidores si realmente la necesitan o les interesa”, dijo. Asimismo, sugirió realizar encuestas o entrevistas con futuros clientes para obtener retroalimentación valiosa. “Esto puede ayudar a ajustar la propuesta y evitar invertir tiempo y recursos en una idea que podría no ser viable”.

Es sumamente importante rodearse de expertos y mantener una actitud abierta hacia el aprendizaje. “La humildad y la disposición para escuchar son clave”, afirmó. Acercarse a redes de emprendedores, participar en talleres y conferencias, y buscar mentores puede ser determinante para el éxito.

Asepy ofrece una variedad de programas de formación y asesoría, brindando a los emprendedores las herramientas necesarias para desarrollar sus ideas. “No subestimen la importancia de aprender de quienes ya han pasado por el proceso”, aconsejó. Esta conexión con otros emprendedores puede facilitar el acceso a información, recursos y apoyo emocional.

El acceso a financiación sigue siendo uno de los principales retos para muchos emprendedores en Paraguay. “Aunque existen programas de capital semilla, la realidad es que la banca privada todavía presenta dificultades para otorgar créditos”, admitió Arriola. Esto hace que sea crucial planificar adecuadamente y buscar alternativas para iniciar el negocio con recursos limitados.

“Es importante ser creativos y buscar financiamiento a través de alianzas estratégicas, inversionistas ángeles o crowdfunding”, sugirió. Por otro lado, emprender puede ser absorbente y, a menudo, los emprendedores se ven atrapados en un ciclo de trabajo constante. “Es fundamental establecer una estructura que permita equilibrar la vida personal con la profesional”, destacó, y por ello, se deben definir claramente los roles y responsabilidades desde el principio.

“Si bien es común que al inicio uno quiera hacer todo por sí mismo, aprender a delegar es crucial para el crecimiento del negocio y para mantener el bienestar personal”, afirmó. Esta práctica ayuda a reducir el estrés, y también permite al emprendedor enfocarse en lo que realmente importa: el desarrollo y la expansión del negocio.

“Habrá momentos difíciles, fracasos y obstáculos, pero cada uno de ellos es una oportunidad para aprender y mejorar. Es esencial tener una mentalidad positiva y estar dispuesto a ajustar el rumbo cuando sea necesario”, mencionó. Esto ayuda a enfrentar los desafíos con una actitud constructiva, e inspira a otros a seguir adelante a pesar de las dificultades.

Para todos los emprendedores en potencia, Arriola dejó un mensaje. “No están solos en este camino. Hay una comunidad dispuesta a ayudarles”, concluyó la directora ejecutiva de Asepy.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.