Inversión naciente: Paraguay pretende cerrar TLC con Japón y superar US$ 150 millones de IED

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, adelantó esta semana que Paraguay está apretando el acelerador para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón. La potencia asiática hoy es un importante inversor en el país; sin embargo, aún hay mucho potencial para desarrollar nuevos negocios. 

Image description

Con la comunicación de Ramírez Lezcano es probable que sectores como el agrícola estén atentos a una eventual negociación, debido a que ese es el rubro en el que las inversiones japonesas poseen buena receptividad.

Aparte, el segmento de las manufacturas industriales de origen japonés es otra de las actividades económicas que para Paraguay son representativas. Asimismo, la agroindustria y la ganadería son otras dos actividades económicas que contaron con un despegue relevante para la economía local. 

Según datos del BCP la Inversión Extranjera Directa (IED) de origen japonés en saldos es de US$ 149,7 millones, siendo los negocios más destacados el Astillero Tsuneishi, las empresas de autopartes como Sumidenso, Fujikura y Yazaki Paraguay SRL. Aparte de las inversiones de origen japonés, en Paraguay están apostadas varias empresas cuyos propietarios son descendientes de japoneses y de japoneses radicados.

"Paraguay tiene un capital humano formidable. El trabajo que realizamos en estos 13 años en el país nos demostró el compromiso y el firme deseo de crecimiento individual de nuestros colaboradores", añadió la representante de Fujikura, Tatiana Mursa. Además, agregó que en cualidades personales, la mano de obra paraguaya no tiene nada que envidiar a las del capital humano de cualquier parte del mundo. 

Respecto a un acuerdo de libre comercio entre Japón y Paraguay, Mursa dijo que esa es una decisión que escapa a la competencia del sector privado y que debe ser decidido por el gobierno a través de la Cancillería. "Es una buena noticia que estén estudiando esa posibilidad", opinó. 

Como un gran aporte que puede dar Japón, Mursa resaltó que el país asiático posee una histórica relación con el Paraguay, basada principalmente en la transferencia de técnica y tecnología, como por ejemplo los aportes de la población nikkei y las agencias de cooperación del gobierno japonés.

Desde la llegada de Fujikura a Paraguay la compañía solo cosecha logros. Mursa aseguró que los niveles de exigencia son iguales que en el resto del mundo, con la diferencia de que en Paraguay las ventajas competitivas son mucho mayores. 

"Nuestra empresa está en constante superación para atraer e instalar emprendimientos. Nuestro deseo es seguir trabajando con el régimen de maquila, que es una excelente oportunidad para generar puestos de trabajo formales", subrayó. 

Por otro lado, cabe resaltar que en los últimos años Japón envió varias misiones empresariales, María Cristina añadió a nuestro país, entre ellas visitas importantes de delegaciones de la mano de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, que recorrió algunas ciudades del interior, la capital y se reunió con autoridades del MIC. También está presente la Japan External Trade Organization (Jetro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.