“Nuestro impacto socioeconómico refleja una clara intención de invertir y crecer en Paraguay”

Coca-Cola es una de las marcas de refrescos más populares del mundo y se encuentra en Paraguay hace 58 años ofreciendo al mercado diversos tipos de refrescos y empleo a más de 20.000 personas. Hablamos con Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Paresa, quien nos habló sobre las principales campañas de sustentabilidad implementadas en el país.

¿Cuáles son sus principales campañas medioambientales a nivel país?

Nuestra estrategia de sustentabilidad se construye desde el corazón del negocio y se extiende en tres pilares principales: bienestar, comunidad y medioambiente.

En línea con el cuidado del agua, nos comprometimos a reducir su uso dentro de planta, de manera que para el 2019 tenemos contemplada una inversión que ronda los US$ 200.000 con el objetivo de seguir impulsando acciones que mantengan nuestra eficiencia en la utilización de este recurso. Este año renovaremos el sistema de recupero de agua en las líneas de embotellado y contaremos con la reincorporación del agua tratada a los procesos de producción.

En cuanto a conservación, la compañía asumió a nivel mundial el compromiso de reabastecer a la naturaleza y a las comunidades el 100% del agua que utiliza en sus productos para 2020. En Paraguay, junto a la Fundación Moisés Bertoni y Fundación Avina impulsamos el proyecto de “Conservación de Agua en la Reserva Mbaracayú”, que tiene por objetivo implementar buenas prácticas agrícolas en 300 hectáreas de pequeños productores, para lograr una mayor infiltración del agua a las napas subterráneas.

¿Cuáles son los resultados más positivos que pueden destacar de estas acciones?

Con respecto al uso del agua en planta, en los últimos cinco años hemos reducido el 25% de su uso en procesos industriales, impulsando ciertas iniciativas a nivel interno. Por ejemplo, el agua que se emplea para enjuagar un tanque o para el lavado de camiones luego se utiliza para la limpieza de los montacargas o la jardinería. Además, reutilizamos el agua de lluvia, la cual se almacena en un gran tanque, que pasa por un tratamiento adecuado y se utiliza en las cisternas de los sanitarios.

A través del proyecto de “Conservación de Agua”, que va por su tercer año de implementación, estamos beneficiando a 150 pequeños productores del departamento de Canindeyú, cuyas parcelas están ubicadas en la zona de influencia de la Reserva Mbaracayú.

En línea con nuestra iniciativa de empoderamiento de la mujer, cerramos el año 2018 capacitando en forma directa a 2.643 mujeres en el marco del programa “Emprendemos Juntas”, que llevamos adelante gracias al apoyo de Fundación Coca-Cola en conjunto con la Fundación Paraguaya. Esto nos permitió impactar positivamente de manera indirecta en 7.929 familias ubicadas en 25 municipios de todo el país en donde se realizaron estas capacitaciones.

¿Cómo miden su impacto económico y social en Paraguay?

Nuestro impacto socioeconómico refleja una clara intención de invertir y crecer en Paraguay, nuestro promedio anual de inversión en producción, distribución, marketing y otros, es de aproximadamente US$ 89 millones, además, generamos más de 20.000 empleos directos, indirectos y en nuestra cadena de valor.  El reconocimiento durante dos años consecutivos de Empresa Empleadora de Paraguay es el resultado de nuestro crecimiento constante, a través de la innovación de forma ininterrumpida, ampliando nuestro portafolio y teniendo como pilar central la sustentabilidad que forma parte del corazón del negocio.

¿Realizan campañas con perspectiva de género o alguna política empresarial con este enfoque?

A nivel local en la compañía existe un liderazgo femenino muy marcado, ya que el 50% del equipo ejecutivo de las primeras líneas son mujeres. Dentro de sus políticas, la empresa tiene como meta seguir impulsando la equidad de género.

Con el objetivo de ser parte de esta conversación, la compañía impulsó a nivel regional durante todo el mes de marzo una campaña integral de comunicación bajo el nombre #LasMujeresTransforman, que sensibiliza sobre la brecha de oportunidades entre géneros que exige acciones y respuestas.

Así también, trabajamos a través del programa “Emprendemos Juntas”, que forma parte del programa 5by20, iniciativa global que busca empoderar económicamente a 5 millones de mujeres en todo el mundo para el 2020.

Hasta el momento el 48% de sus envases son retornables, ¿poseen planes para incrementar este porcentaje atendiendo la tendencia de reducir el uso del plástico?

Como compañía queremos impulsar más la retornabilidad, utilizando los pilares de la economía circular (reducir, reutilizar, reciclar) para disminuir la generación de desechos. Hoy Coca-Cola Paresa es líder en retornabilidad a nivel regional dentro del grupo de embotelladoras del Grupo Andina. En línea con la estrategia global de envases, la compañía lanzó la iniciativa “Un Mundo Sin Residuos”, que tiene como objetivo recuperar y reciclar el 100% del equivalente a todos los envases que comercialice para el año 2030.

En Paraguay impulsamos la mesa local de la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo, junto a Avina, el BID y Pepsico, con el objetivo de promover la gestión de residuos en Asunción y Gran Asunción involucrando también al sector público, organizaciones sociales y recicladores.

En este caso, ¿cómo involucran al consumidor?

Una de las iniciativas que llevamos adelante es el programa “Siembra” a través del cual hacemos entrega de envases retornables para impulsar la práctica de la retornabilidad en los consumidores. Para extender este mensaje a una escala mayor, estamos impulsando durante todo el mes de abril la campaña “Vivamos Más Retornables” en medios de comunicación y puntos de venta, que busca instalar el mensaje de la retornabilidad en la audiencia y pone a un precio más accesible los envases retornables.

Teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS, de reducir la ingesta de azúcar, ¿cómo la empresa acompaña esto?

Somos una compañía integral de bebidas y a través de una constante innovación, seguimos impulsando la variedad de opciones para los diferentes gustos y estilos de vida de nuestros consumidores. Actualmente ofrecemos 40 opciones de bebidas para elegir, que van desde gaseosas, aguas, jugos, hasta bebidas a base de semillas, y de las cuales un 30% son sin azúcar o bajas en calorías. Nuestra familia de productos seguirá siendo amplia y variada tanto en sabores como en tamaños, apostando a seguir diversificando nuestro portafolio hacia opciones bajas y sin calorías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.