Panorama pymes: la marca paraguaya ROD Cycles es pionera en la fabricación de bicicletas urbanas (y ya tienen una eléctrica)

Como en el mercado interno se comercializaban mayormente bicicletas de competición y las urbanas no eran una prioridad, tuvieron la idea de diseñar, producir y comercializar las bicicletas urbanas, hechas enteramente en nuestro país, comentó Denis Rodríguez, creador de ROD Cycles. De esta forma, en 2016 iniciaron con los trabajos de diseño y fabricación de los primeros modelos, convirtiéndose en la primera marca 100% paraguaya en apostar por este segmento. 

"En nuestro primer año nos abocamos a lo referente a los diseños del Model 1 y Model 2 de ROD, y luego pasamos a la etapa de producción. Algo llamativo es que, al mostrar nuestros diseños en revistas especializadas de ciclismo, unas personas de una tienda de bicicletas de Holanda mostraron interés y nos solicitaron las primeras unidades. Luego de esto, pudimos vender a países como Brasil, República Checa y Canadá, al mismo tiempo de enfocarnos en las ventas al mercado local", indicó. 

Actualmente, ROD posee tres versiones estándar que son los Model 1 y Model 3 que son similares en sus características de suspensión y diseño, especiales para amortizar el andar sobre caminos empedrados o terrenos en malas condiciones, mientras que el Model 2 posee una estructura más rígida y resistente, para terrenos menos complejos. 

Pero, hace unas semanas, la marca presentó su versión eléctrica que, con una carga de 2 horas, ofrece una autonomía de 25 a 60 kilómetros de recorrido, dependiendo el motor que se elija para la bicicleta. 

"Esta versión está pensada para aquellas personas que no están acostumbradas a mucho esfuerzo físico, entonces es una excelente y económica opción para utilizar este sistema sustentable de transportarse. Tiene un motor en la rueda frontal, con una batería de litio recargable y que se comanda con un acelerador que se encuentra en el manubrio. Entonces cuando necesitás una ayuda extra, acelerás y el motor empieza a funcionar", afirmó. 

Los precios van desde G. 2.900.000 en los modelos convencionales (sin motor) y desde G. 7.900.000, incluyendo un sistema de luces, alarma con sensor de movimiento y otros equipos adicionales, según Rodríguez. Los pagos pueden ser al contado o en cuotas a través de un convenio con la Financiera Paraguayo Japonesa. 

Producción

En sus inicios, producían unas dos bicicletas por mes, considerando que todos los accesorios y componentes son producidos especialmente para cada modelo, expresó el fundador. 

Pero actualmente producen 12 unidades por mes, y mantienen un equipo de siete profesionales trabajando en toda la estructura. 

"Por el tema del COVID se atrasaron un poco todos los procesos, pero estamos conversando incluso con tiendas especializadas del exterior, para que comercialicen nuestros distintos modelos, los convencionales o el modelo eléctrico", sostuvo.

Contacto

Los interesados se pueden comunicar con los representantes a través del Facebook o al número (0983) 350-500, mencionó el emprendedor. 

Al mismo tiempo, remarcó que los interesados pueden solicitar una prueba de los modelos antes de adquirirlos, de manera a comprar el modelo que se adapte al tipo de uso que se le dará. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.