Paraguay apuesta por la exportación sostenible y la apertura de nuevos mercados

(LA) Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las proyecciones para el comercio exterior de Paraguay son optimistas, aunque moderadas. Se anticipa que el país experimentará un crecimiento del 1% en el valor de sus exportaciones de bienes, situándose por debajo de varios de sus vecinos sudamericanos.

Image description

La Cepal prevé que las exportaciones de bienes en toda Latinoamérica y el Caribe crecerán un 4% en 2024, después de una caída del 2% en 2023. Este repunte se atribuye a una mejora en los volúmenes exportados, a pesar de una ligera caída en los precios de las materias primas.

En este contexto, Paraguay debe enfrentar el reto de aumentar su competitividad en un mercado donde otros países están mostrando crecimientos exponenciales. El acceso a mercados internacionales se ha convertido en una prioridad para el gobierno, que busca diversificar su economía y reducir la dependencia de productos tradicionales.

Nikolaus Osiw, director de Inteligencia de Negocios en Rediex, comentó que los principales rubros de exportación de Paraguay incluyen la soja en grano, energía eléctrica, carne bovina y tortas de soja, que representan una parte significativa de las exportaciones totales. En 2023, estas categorías acumularon un valor de exportación de aproximadamente US$ 9.711 millones, equivalente al 23% del PIB del país. Las condiciones propicias para la producción agrícola, junto con un marco regulatorio estable, han sido factores clave en el éxito de estas exportaciones.

Aseguró en la carne bovina, en particular, ha logrado posicionarse en mercados exigentes gracias a la implementación de sistemas de trazabilidad y control de calidad reconocidos internacionalmente. “Estos estándares son cruciales para acceder a mercados como la Unión Europea y Estados Unidos, que demandan productos de alta calidad”.

A pesar de estos éxitos, la infraestructura logística de Paraguay sigue siendo un punto crítico que afecta la competitividad de sus exportaciones. “Como país mediterráneo, el acceso a puertos es fundamental, y los costos de transporte pueden afectar significativamente los precios de los productos en los mercados internacionales. En este sentido, el gobierno ha iniciado proyectos de mejora en la infraestructura, como el dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que busca aumentar el volumen de carga y garantizar la navegabilidad de los ríos durante todo el año”.

Asimismo, se espera que la llegada de equipos de dragado de alta capacidad, fabricados en Japón y previstos para mediados de 2025, contribuya a mejorar la situación. Estas inversiones son esenciales para reducir costos logísticos y acelerar los tiempos de transporte, lo que, a su vez, facilitará el acceso a mercados internacionales.

“La clave para el crecimiento radica en la diversificación de mercados y productos. No solo debemos enfocarnos en nuestras exportaciones tradicionales, sino también explorar nuevas oportunidades en sectores emergentes”.

También destacó la importancia de la sostenibilidad en las exportaciones. “Las empresas que invierten en prácticas sostenibles están mejor posicionadas para competir a nivel internacional. Los consumidores globales buscan productos que no solo sean de alta calidad, sino también responsables con el medio ambiente”.

En cuanto a las políticas del gobierno, mencionó que “la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para mejorar la infraestructura. Las inversiones en el dragado de la Hidrovía y la mejora de las rutas de acceso son pasos necesarios para aumentar nuestra competitividad”.

El sector de servicios se perfila como un área de crecimiento notable, con un aumento proyectado del 11%. Este incremento se debe en gran parte al auge del turismo y los servicios digitales. La apertura de mercados y la firma de acuerdos comerciales que fomentan el comercio digital son estrategias clave que están ayudando a diversificar las fuentes de ingreso.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) juega un papel fundamental en este proceso, al facilitar el acceso de los exportadores a nuevos mercados internacionales y representar sus intereses en negociaciones comerciales. El MIC también realiza análisis de mercado que permiten identificar sectores estratégicos para obtener acceso preferencial.

A pesar de las proyecciones modestas, Paraguay se encuentra en una posición estratégica para capitalizar oportunidades en el mercado internacional. La inversión en infraestructura, el enfoque en la sostenibilidad y la apertura de nuevos mercados serán fundamentales para que el país pueda aumentar su competitividad y asegurar un crecimiento sostenido en sus exportaciones, tanto de bienes como de servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.