¡Salud! Vinos dulces y espumantes encabezan bebidas más pedidas para las fiestas

Las fiestas son el momento más acorde para disfrutar de bebidas de alta calidad, creadas para momentos especiales, sobre todo Navidad y Año Nuevo. Las bebidas espirituosas y espumantes cobran fuerza en estas celebraciones.

Image description

Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits, indicó que ven una recuperación y crecimiento en la demanda de bebidas espirituosas, aparte de un cambio positivo en el comportamiento del consumidor, que opta por la categoría premium para sus celebraciones especiales, ya sea en el hogar o en restaurantes.

Es así que la categoría premium (brandy, whisky, ron, gin, vodka, licores) de la firma experimentó una recuperación y crecimiento mayor a 20% en comparación al 2021, superando incluso niveles pre pandémicos. “Los vinos y los espumantes crecen en demanda real desde la perspectiva del consumidor y también transitaron una premiunización respecto a consumir mejor cada día”, agregó.

Por su lado, Christian Kennedy, director comercial de London Import, consideró que el paraguayo consume siempre más cerveza. De todas maneras, la bebida preferida para celebrar en esta época es, sin duda, la sidra, aunque el consumo de vinos espumantes va ganando espacio en ciertas áreas con marcas de confianza.

“Las bebidas, por excelencia, en estas fiestas son el champagne, espumantes, vinos y whiskies. El consumidor valora mucho este momento de celebración para acompañar con bebidas que satisfagan su paladar”, sostuvo Saba.

Añadió que muchas de estas bebidas, como el whisky, se convierten en un regalo perfecto para fin de año. Por este motivo es que importan varias ediciones limitadas de Johnnie Walker, por ejemplo.

Quizás te interese leer:

Guía de las mejores opciones para brindar (aquí 10 recomendados)

Dulce Navidad: dónde encontrar hombre de jengibre, turrón, stollen y hasta casitas navideñas

Clímax de dulzura: los 10 panes dulces que tenés que probar antes de que se termine el 2022

Diciembre: mes de bebidas

El director comercial de London Import señaló que durante el verano es cuando se consume mayor cantidad de bebidas importadas, sobre todo cerveza y las de coctelería. “Si pensamos en vinos, su mayor consumo es en los meses más frescos. Aunque en diciembre, de todas maneras, el vino alcanza los mismos niveles que en el invierno”, relató.

Saba, por su parte, aseguró que dadas las celebraciones anuales, diciembre es, sin duda, el mes de mayor venta de bebidas por los encuentros familiares, de amigos, corporativos y los regalos.

“Para el champagne es un pico de consumo, ya que el momento del brindis está muy asociado a esta fecha tan especial. Sin embargo, muchas bebidas son estacionales a lo largo del año, por ejemplo, el vino y el whisky se consumen mucho en los meses más fríos del año como de abril a julio”, dijo Saba, quien además añadió que los preferidos del verano son la cerveza, los espumantes, vinos blancos y rosados.

En la línea de frescura, el director ejecutivo de Wines & Spirits indicó el incremento de la demanda del gin tonic, así como de las bebidas ready to drink.

Top 5 por empresa

Para Kennedy, Zuccardi ocupa el podio al haber sido elegida mejor bodega del mundo por tres años consecutivos, y subrayó que es una de las bodegas de alta gama más elegidas. “No se quedan atrás, y con mucho volumen, Santa Julia y Nieto Senetiner. En Paraguay, el consumo fuerte sigue siendo Malbec, Cabernet y vinos dulces. El crecimiento de los vinos blancos, adecuados a nuestro clima, también es importante”, aseveró.

El top 5 de más vendidos en Wines & Spirits en esta época es el siguiente: Whisky Johnnie Walker, Smirnoff Ice, Gin Gordons, Navarro Correas y Dark Dog.

Contrabando

Factores como el alto nivel de contrabando por la doble moneda argentina, dólar blue, hicieron que los importadores formales y legales cayeran, mientras que los importadores informales crezcan sostenidamente y sin barreras. Se estima que el sector informal sea de casi el 50% del mercado, de acuerdo a Saba.

“Dependiendo del tipo de canal, la disminución va del 10% al 20% en datos de locales con comercio transparente, lo cual suma una caída del 15% al 25% en los últimos dos años”, reveló Kennedy.

Todo esto representa una erosión de resultados para las empresas, pero aún peor, de impuestos para el país como IVA, Impuesto Selectivo al Consumo y tributo aduanero, entre otros, en un momento de déficit fiscal en que el Estado requiere de la formalización de esos tributos, señaló Saba.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.