¡Salud! Vinos dulces y espumantes encabezan bebidas más pedidas para las fiestas

Las fiestas son el momento más acorde para disfrutar de bebidas de alta calidad, creadas para momentos especiales, sobre todo Navidad y Año Nuevo. Las bebidas espirituosas y espumantes cobran fuerza en estas celebraciones.

Image description

Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits, indicó que ven una recuperación y crecimiento en la demanda de bebidas espirituosas, aparte de un cambio positivo en el comportamiento del consumidor, que opta por la categoría premium para sus celebraciones especiales, ya sea en el hogar o en restaurantes.

Es así que la categoría premium (brandy, whisky, ron, gin, vodka, licores) de la firma experimentó una recuperación y crecimiento mayor a 20% en comparación al 2021, superando incluso niveles pre pandémicos. “Los vinos y los espumantes crecen en demanda real desde la perspectiva del consumidor y también transitaron una premiunización respecto a consumir mejor cada día”, agregó.

Por su lado, Christian Kennedy, director comercial de London Import, consideró que el paraguayo consume siempre más cerveza. De todas maneras, la bebida preferida para celebrar en esta época es, sin duda, la sidra, aunque el consumo de vinos espumantes va ganando espacio en ciertas áreas con marcas de confianza.

“Las bebidas, por excelencia, en estas fiestas son el champagne, espumantes, vinos y whiskies. El consumidor valora mucho este momento de celebración para acompañar con bebidas que satisfagan su paladar”, sostuvo Saba.

Añadió que muchas de estas bebidas, como el whisky, se convierten en un regalo perfecto para fin de año. Por este motivo es que importan varias ediciones limitadas de Johnnie Walker, por ejemplo.

Quizás te interese leer:

Guía de las mejores opciones para brindar (aquí 10 recomendados)

Dulce Navidad: dónde encontrar hombre de jengibre, turrón, stollen y hasta casitas navideñas

Clímax de dulzura: los 10 panes dulces que tenés que probar antes de que se termine el 2022

Diciembre: mes de bebidas

El director comercial de London Import señaló que durante el verano es cuando se consume mayor cantidad de bebidas importadas, sobre todo cerveza y las de coctelería. “Si pensamos en vinos, su mayor consumo es en los meses más frescos. Aunque en diciembre, de todas maneras, el vino alcanza los mismos niveles que en el invierno”, relató.

Saba, por su parte, aseguró que dadas las celebraciones anuales, diciembre es, sin duda, el mes de mayor venta de bebidas por los encuentros familiares, de amigos, corporativos y los regalos.

“Para el champagne es un pico de consumo, ya que el momento del brindis está muy asociado a esta fecha tan especial. Sin embargo, muchas bebidas son estacionales a lo largo del año, por ejemplo, el vino y el whisky se consumen mucho en los meses más fríos del año como de abril a julio”, dijo Saba, quien además añadió que los preferidos del verano son la cerveza, los espumantes, vinos blancos y rosados.

En la línea de frescura, el director ejecutivo de Wines & Spirits indicó el incremento de la demanda del gin tonic, así como de las bebidas ready to drink.

Top 5 por empresa

Para Kennedy, Zuccardi ocupa el podio al haber sido elegida mejor bodega del mundo por tres años consecutivos, y subrayó que es una de las bodegas de alta gama más elegidas. “No se quedan atrás, y con mucho volumen, Santa Julia y Nieto Senetiner. En Paraguay, el consumo fuerte sigue siendo Malbec, Cabernet y vinos dulces. El crecimiento de los vinos blancos, adecuados a nuestro clima, también es importante”, aseveró.

El top 5 de más vendidos en Wines & Spirits en esta época es el siguiente: Whisky Johnnie Walker, Smirnoff Ice, Gin Gordons, Navarro Correas y Dark Dog.

Contrabando

Factores como el alto nivel de contrabando por la doble moneda argentina, dólar blue, hicieron que los importadores formales y legales cayeran, mientras que los importadores informales crezcan sostenidamente y sin barreras. Se estima que el sector informal sea de casi el 50% del mercado, de acuerdo a Saba.

“Dependiendo del tipo de canal, la disminución va del 10% al 20% en datos de locales con comercio transparente, lo cual suma una caída del 15% al 25% en los últimos dos años”, reveló Kennedy.

Todo esto representa una erosión de resultados para las empresas, pero aún peor, de impuestos para el país como IVA, Impuesto Selectivo al Consumo y tributo aduanero, entre otros, en un momento de déficit fiscal en que el Estado requiere de la formalización de esos tributos, señaló Saba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.