Semana Santa moviliza a miles: más de 27.000 paraguayos ya salieron del país y se espera un fuerte retorno tras el feriado

(Por LA) La Semana Santa volvió a movilizar a miles de paraguayos dentro y fuera del país. Desde el jueves 10 al domingo 13 de abril, la Dirección Nacional de Migraciones registró un total de 63.990 salidas de a nivel nacional, de los cuales 27.883 eran paraguayos.

Según informó Favio Espinoza, titular de la Dirección de Movimiento Migratorio, se observa un incremento sostenido en los viajes internacionales, especialmente hacia Brasil, destino preferido por 10.947 paraguayos y Argentina, con 14.596 salidas registradas. Del Puente de la Amistad salieron 9.988 personas rumbo a Brasil solo en esos cuatro días.

Este año, el transporte aéreo ganó terreno, ya que muchos viajeros optaron por volar directamente a su destino o partir en vehículo hasta Foz de Iguazú para luego abordar vuelos más económicos. “No hay una gran diferencia de costos entre ir por tierra o por aire, por eso muchos se animan a volar, al menos una parte del trayecto”, comentó Espinoza.

Además, durante el fin de semana pasado, 55 buses de turismo salieron desde Paraguay, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, que trabaja en conjunto con empresas de transporte para facilitar el control y el paso ágil de viajeros en los puestos fronterizos.

Con el aumento del flujo migratorio, Migraciones intensificó su operativo de Semana Santa, promoviendo el uso del Pre Registro Migratorio a través de su sitio web. Esta herramienta, que ya mostró buenos resultados el año pasado, permite agilizar los controles y reducir el tiempo de espera en los pasos fronterizos.

Espinoza también recordó la importancia de “verificar la vigencia de los documentos de viaje, ya que muchas personas llegan a los controles con documentos vencidos, lo que genera demoras e incluso impide la salida del país”, señaló.

Para paraguayos, se requiere cédula de identidad vigente para países del MERCOSUR o pasaporte válido para otros destinos. Para menores, es obligatorio presentar certificado de nacimiento o libreta de familia, y en caso de que viajen sin uno de los padres, el permiso de menor correspondiente.

“La dinámica cambia completamente al cierre de la Semana Santa, cuando el flujo se invierte y tenemos que estar preparados para controlar ese regreso”, afirmó Espinoza.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informó que alrededor de 450.000 personas circularán por la Estación de Buses de Asunción entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril. Los días de mayor movimiento serán el martes, miércoles y Jueves Santo, mientras que el domingo 20 se espera el retorno masivo de los viajeros.

Dinatran garantizó que las tarifas del pasaje no sufrirán incrementos durante la Semana Santa, manteniéndose los precios habituales en todos los trayectos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.