Plus

Mar 07/01/2025

Negociaciones bursátiles alcanzarían los US$ 7.000 millones en 2025 (y nuevos fondos empezarían a cotizar)

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) informó que, al cierre de 2024, el volumen negociado en el mercado bursátil local superó los G. 51,3 billones (US$ 6.564 millones), lo que representa un aumento del 41,01% en comparación con 2023. A pesar de este crecimiento, se observó un retroceso en las emisiones primarias.

Autor:
  • La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) informó que, al cierre de 2024, el volumen negociado en el mercado bursátil local superó los G. 51,3 billones (US$ 6.564 millones), lo que representa un aumento del 41,01% en comparación con 2023. A pesar de este crecimiento, se observó un retroceso en las emisiones primarias.

Lun 06/01/2025

Itapúa, listo para el Mundial de Rally con 100% de hotelería reservada y más de 200.000 visitantes esperados

El Mundial de Rally 2025 o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Se prevé una convocatoria de más de 200.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100% de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.

Autor:
  • El Mundial de Rally 2025 o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Se prevé una convocatoria de más de 200.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100% de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.

Vie 03/01/2025

Tres grandes desafíos económicos para 2025: diversificación, productividad y capacitación de mano de obra

Con un panorama internacional marcado por la incertidumbre y un crecimiento moderado del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años, Paraguay enfrenta tres desafíos económicos cruciales para 2025, según Martha Coronel, economista de la consultora Mentu. Entre ellas destaca la diversificación de la economía y la mayor productividad.

Autor:
  • Con un panorama internacional marcado por la incertidumbre y un crecimiento moderado del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años, Paraguay enfrenta tres desafíos económicos cruciales para 2025, según Martha Coronel, economista de la consultora Mentu. Entre ellas destaca la diversificación de la economía y la mayor productividad.

Jue 02/01/2025

Asunción 500 años: el proyecto para transformar la ciudad y su centro de cara al 2037

(Por BR) Santiago Peña, presidente de Paraguay, firmó un decreto para la creación de la comisión Asunción 500 años, un proyecto de transformación urbana que involucra tanto al Gobierno, a la Municipalidad y al sector privado, con el objetivo de renovar la ciudad de Asunción de cara al año 2037, cuando cumplirá medio milenio.

Autor:
  • (Por BR) Santiago Peña, presidente de Paraguay, firmó un decreto para la creación de la comisión Asunción 500 años, un proyecto de transformación urbana que involucra tanto al Gobierno, a la Municipalidad y al sector privado, con el objetivo de renovar la ciudad de Asunción de cara al año 2037, cuando cumplirá medio milenio.

Mar 31/12/2024

Lo que agradecen los empresarios: Éxito profesional y bienestar personal, entre los logros más destacados

El final del año es un momento propicio para evaluar cómo nos fue en lo profesional y en lo personal. Dos empresarias y dos empresarios hicieron un balance del 2024 y compartieron sus testimonios acerca de qué y a quiénes agradecen por lo bueno que les dejó el año. La salud y la compañía de la familia marcan la esencia de sus agradecimientos.

Autor:
  • El final del año es un momento propicio para evaluar cómo nos fue en lo profesional y en lo personal. Dos empresarias y dos empresarios hicieron un balance del 2024 y compartieron sus testimonios acerca de qué y a quiénes agradecen por lo bueno que les dejó el año. La salud y la compañía de la familia marcan la esencia de sus agradecimientos.

Lun 30/12/2024

La esencia de un líder: 15 CEOs señalan qué habilidad todo gerente debería tener y si no, aprender

(Por LA) Los líderes no solo marcan el rumbo de sus organizaciones, sino que también definen cómo se construyen y sostienen equipos exitosos. Diez figuras destacadas del ámbito empresarial y profesional paraguayo comparten lo que consideran que es la habilidad esencial para un gerente. Sus palabras revelan una visión rica y variada sobre el liderazgo.

Autor:
  • (Por LA) Los líderes no solo marcan el rumbo de sus organizaciones, sino que también definen cómo se construyen y sostienen equipos exitosos. Diez figuras destacadas del ámbito empresarial y profesional paraguayo comparten lo que consideran que es la habilidad esencial para un gerente. Sus palabras revelan una visión rica y variada sobre el liderazgo.

Vie 27/12/2024

28 empresarios recomiendan libros que todos deberían leer al menos una vez para los negocios

A lo largo del año, en las entrevistas de perfil de empresarios una de las preguntas es: ¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida? Te dejamos una recopilación de las mejores respuestas y para que arranques el 2025 con una lista de lectura.

Autor:
  • A lo largo del año, en las entrevistas de perfil de empresarios una de las preguntas es: ¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida? Te dejamos una recopilación de las mejores respuestas y para que arranques el 2025 con una lista de lectura.

Jue 26/12/2024

Se teje sola: Industria textil crece un 4% en facturación (y mercado argentino muestra señales de reactivación)

(Por BR) El sector textil en Paraguay experimentó un crecimiento destacado, consolidándose como un pilar clave de la economía nacional. Esta tendencia se refleja en el aumento tanto de la producción como de las exportaciones, impulsadas por la estabilización de la demanda y el dinamismo de la industria textil y de confección.

Autor:
  • (Por BR) El sector textil en Paraguay experimentó un crecimiento destacado, consolidándose como un pilar clave de la economía nacional. Esta tendencia se refleja en el aumento tanto de la producción como de las exportaciones, impulsadas por la estabilización de la demanda y el dinamismo de la industria textil y de confección.

Mar 24/12/2024

No es competencia, pero parece: Demanda de servicios profesionales de decoración navideña está en pleno auge

(Por BR) La demanda de servicios profesionales para la decoración navideña está en auge, impulsada por la falta de tiempo de las personas y su deseo de espacios funcionales y acogedores. Así también, se observa un mayor auge de las personas por lucir la Navidad, desde autos con cuernos de alce y nariz roja hasta casas envueltas en luces navideñas.

Autor:
  • (Por BR) La demanda de servicios profesionales para la decoración navideña está en auge, impulsada por la falta de tiempo de las personas y su deseo de espacios funcionales y acogedores. Así también, se observa un mayor auge de las personas por lucir la Navidad, desde autos con cuernos de alce y nariz roja hasta casas envueltas en luces navideñas.

Lun 23/12/2024

Grupo Harrison sube la apuesta: compró el 50% de las acciones de Solbet

El Grupo Harrison, uno de los conglomerados más importantes de Paraguay, anunció la adquisición del 50% de las acciones de la empresa de juegos de azar Solbet. La operación se da en un contexto de transformación del sector, impulsado por la reciente aprobación de la ley que desmonopoliza la industria del juego en el país.

Autor:
  • El Grupo Harrison, uno de los conglomerados más importantes de Paraguay, anunció la adquisición del 50% de las acciones de la empresa de juegos de azar Solbet. La operación se da en un contexto de transformación del sector, impulsado por la reciente aprobación de la ley que desmonopoliza la industria del juego en el país.

Vie 20/12/2024

Don Toyo está listo para navegar: el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía

En una apuesta por la innovación y el crecimiento del transporte fluvial en Paraguay, la empresa Transporte Fluvial Paraguayo SACI -parte del Grupo Toyotoshi- llevó a cabo la botadura de Don Toyo, el mayor buque portacontenedores de la hidrovía Paraguay- Paraná. Einar Domínguez, gerente comercial de la empresa, compartió con InfoNegocios los detalles de esta nueva embarcación, que es la más grande de su tipo en la región.

Autor:
  • En una apuesta por la innovación y el crecimiento del transporte fluvial en Paraguay, la empresa Transporte Fluvial Paraguayo SACI -parte del Grupo Toyotoshi- llevó a cabo la botadura de Don Toyo, el mayor buque portacontenedores de la hidrovía Paraguay- Paraná. Einar Domínguez, gerente comercial de la empresa, compartió con InfoNegocios los detalles de esta nueva embarcación, que es la más grande de su tipo en la región.

Jue 19/12/2024

Alejandro Zuccolillo: “El tren de cercanías traerá consigo una transformación urbana significativa”

(Por BR) La Cámara de Diputados dio luz verde para el proyecto de ley De la reforma del Tren de Cercanías, que busca rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López mediante un tren eléctrico que conectará Asunción e Ypacaraí a lo largo de 43 kilómetros. La propuesta ya contaba con media sanción del Senado y ahora está en manos del Poder Ejecutivo su promulgación.

Autor:
  • (Por BR) La Cámara de Diputados dio luz verde para el proyecto de ley De la reforma del Tren de Cercanías, que busca rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López mediante un tren eléctrico que conectará Asunción e Ypacaraí a lo largo de 43 kilómetros. La propuesta ya contaba con media sanción del Senado y ahora está en manos del Poder Ejecutivo su promulgación.

Mié 18/12/2024

Eduardo Queiroz: “Cuando lográs comprender las necesidades de las personas, se crea un ambiente colaborativo que beneficia a todos”

(Por LA) Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa Banco, reflexionó sobre las habilidades esenciales de un líder, la importancia de la ética en los negocios y los desafíos de consolidar un modelo centrado en el cliente.

Autor:
  • (Por LA) Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa Banco, reflexionó sobre las habilidades esenciales de un líder, la importancia de la ética en los negocios y los desafíos de consolidar un modelo centrado en el cliente.