Plus

Mié 30/07/2025

La fórmula paraguaya para captar inversiones: energía + estabilidad + jóvenes calificados

Con energía 100% renovable, bajos costos operativos y un régimen fiscal simple, Paraguay sin dudas se vuelve protagonista en la región como un destino inteligente para la inversión extranjera directa. Así lo afirma Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del SUACE/MIC en conversación con InfoNegocios, quien nos explica por qué cada vez más empresas internacionales están poniendo la mirada en Paraguay.

Autor:
  • Con energía 100% renovable, bajos costos operativos y un régimen fiscal simple, Paraguay sin dudas se vuelve protagonista en la región como un destino inteligente para la inversión extranjera directa. Así lo afirma Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del SUACE/MIC en conversación con InfoNegocios, quien nos explica por qué cada vez más empresas internacionales están poniendo la mirada en Paraguay.

Mar 29/07/2025

¿Es posible duplicar el PIB paraguayo en 10 años? Economista cree que sí, incluso en cinco (pero con reformas profundas)

(Por SR) El presidente Santiago Peña lanzó un ambicioso objetivo en la Expo 2025: duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del Paraguay en una década. ¿Es posible? Según el economista Víctor Pavón, no solo es viable, sino que incluso podría lograrse en la mitad del tiempo… siempre y cuando se implementen reformas estructurales de fondo que hoy, a su juicio, siguen pendientes.

Autor:
  • (Por SR) El presidente Santiago Peña lanzó un ambicioso objetivo en la Expo 2025: duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del Paraguay en una década. ¿Es posible? Según el economista Víctor Pavón, no solo es viable, sino que incluso podría lograrse en la mitad del tiempo… siempre y cuando se implementen reformas estructurales de fondo que hoy, a su juicio, siguen pendientes.

Lun 28/07/2025

Perú apuesta fuerte por Paraguay: comercio bilateral llegaría a US$ 300 millones en 2025

(Por SR) En el marco de la conmemoración de la independencia del Perú que se recuerda cada 28 de julio, desde InfoNegocios conversamos con Carlos Arévalo, ministro consejero de la Embajada de Perú en Paraguay, sobre el dinamismo que viene tomando la relación económica entre ambos países. Con una balanza comercial que alcanzaría los US$ 300 millones en 2025 y un creciente interés empresarial, el vínculo bilateral se consolida como estratégico para ambas economías.

Autor:
  • (Por SR) En el marco de la conmemoración de la independencia del Perú que se recuerda cada 28 de julio, desde InfoNegocios conversamos con Carlos Arévalo, ministro consejero de la Embajada de Perú en Paraguay, sobre el dinamismo que viene tomando la relación económica entre ambos países. Con una balanza comercial que alcanzaría los US$ 300 millones en 2025 y un creciente interés empresarial, el vínculo bilateral se consolida como estratégico para ambas economías.

Vie 25/07/2025

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Autor:
  • El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Jue 24/07/2025

Nueva industria en Ybycuí: Leka fabricará equipos de protección industrial para conquistar mercados internacionales

Con una inversión cercana a los US$ 3 millones, la empresa Leka SA puso en marcha oficialmente su planta industrial en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí. La firma se dedica a la producción de equipamientos de protección industrial, principalmente guantes técnicos y ropas ignífugas de uso especializado, consolidándose como un actor clave en una cadena de valor estratégica para Paraguay.

Autor:
  • Con una inversión cercana a los US$ 3 millones, la empresa Leka SA puso en marcha oficialmente su planta industrial en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí. La firma se dedica a la producción de equipamientos de protección industrial, principalmente guantes técnicos y ropas ignífugas de uso especializado, consolidándose como un actor clave en una cadena de valor estratégica para Paraguay.

Mié 23/07/2025

Paraguay es tierra de oportunidades: crecen los arribos internacionales y las solicitudes de residencia en más de 50%

Durante el primer semestre de 2025, Paraguay vivió un aumento del flujo migratorio en comparación al año pasado, es decir, los arribos internacionales crecieron 53% y las solicitudes de residencia legal subieron 51,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así lo confirmaron datos de la ONU Turismo y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Autor:
  • Durante el primer semestre de 2025, Paraguay vivió un aumento del flujo migratorio en comparación al año pasado, es decir, los arribos internacionales crecieron 53% y las solicitudes de residencia legal subieron 51,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así lo confirmaron datos de la ONU Turismo y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Mar 22/07/2025

Javier Parrondo: “La presencia de empresas españolas responde a la expertise en áreas con trayectoria”

Actualmente, el país se prepara para recibir a una delegación de empresarios españoles que llegará junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La visita oficial incluirá un foro económico y una intensa agenda que busca reforzar los vínculos entre ambos países, tanto en lo político como en lo comercial.

Autor:
  • Actualmente, el país se prepara para recibir a una delegación de empresarios españoles que llegará junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La visita oficial incluirá un foro económico y una intensa agenda que busca reforzar los vínculos entre ambos países, tanto en lo político como en lo comercial.

Lun 21/07/2025

Minería de criptoactivos: más de US$ 1.100 millones en inversión y un marco regulatorio que se fortalece

Paraguay se ha convertido en un punto estratégico para la minería de activos digitales en América Latina por ser un referente energético en la región. La actividad, que comenzó a ganar fuerza en 2019 con la llegada de inversores extranjeros, hoy representa una fuente relevante de ingresos, inversión y debate regulatorio.

Autor:
  • Paraguay se ha convertido en un punto estratégico para la minería de activos digitales en América Latina por ser un referente energético en la región. La actividad, que comenzó a ganar fuerza en 2019 con la llegada de inversores extranjeros, hoy representa una fuente relevante de ingresos, inversión y debate regulatorio.

Vie 18/07/2025

El Reino Unido en la mira: sector cárnico busca consolidar su presencia y ampliar exportaciones

El sector cárnico paraguayo apunta con fuerza al mercado del Reino Unido como parte de su estrategia de expansión internacional, en un contexto en el que el país ya registra exportaciones anuales por unos US$ 2.000 millones en carne, siendo el tercer rubro de mayor peso después de la electricidad y la soja.

Autor:
  • El sector cárnico paraguayo apunta con fuerza al mercado del Reino Unido como parte de su estrategia de expansión internacional, en un contexto en el que el país ya registra exportaciones anuales por unos US$ 2.000 millones en carne, siendo el tercer rubro de mayor peso después de la electricidad y la soja.

Jue 17/07/2025

Sector industrial incrementa 6,6% en el primer semestre (fuerte dinamismo en carnes, químicos, textiles y metales)

(Por SR) El sector industrial paraguayo atraviesa un primer semestre positivo en 2025, con un crecimiento interanual del 6,6% al cierre del primer trimestre, según datos compartidos por Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), para InfoNegocios. Este repunte responde a factores como la estabilidad macroeconómica, la apertura de nuevos mercados y un contexto regional más favorable, que está elevando la competitividad del país en varias ramas productivas.

Autor:
  • (Por SR) El sector industrial paraguayo atraviesa un primer semestre positivo en 2025, con un crecimiento interanual del 6,6% al cierre del primer trimestre, según datos compartidos por Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), para InfoNegocios. Este repunte responde a factores como la estabilidad macroeconómica, la apertura de nuevos mercados y un contexto regional más favorable, que está elevando la competitividad del país en varias ramas productivas.

Mié 16/07/2025

Marco Riquelme: “Así como otros países pasaron de la maquila a la industria tecnológica, nosotros queremos iniciar esa transición ahora”

El Poder Ejecutivo se prepara para presentar al Congreso una ambiciosa legislación que podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de desarrollo industrial del país. Se trata de la futura ley denominada Política Nacional para la Producción del Ensamblaje y el Engranaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, que apunta a instalar en Paraguay una nueva ola industrial basada en la transferencia tecnológica y la calificación de mano de obra.

Autor:
  • El Poder Ejecutivo se prepara para presentar al Congreso una ambiciosa legislación que podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de desarrollo industrial del país. Se trata de la futura ley denominada Política Nacional para la Producción del Ensamblaje y el Engranaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, que apunta a instalar en Paraguay una nueva ola industrial basada en la transferencia tecnológica y la calificación de mano de obra.

Mar 15/07/2025

Paraguay avanza en bancarización: 8 de cada 10 adultos ya tienen una cuenta ¿el crédito será el próximo paso?

(Por MV) La bancarización en Paraguay alcanzó al 81% de la población en edad de trabajar, impulsada por la digitalización de los servicios financieros, el auge de las cuentas básicas de ahorro y los pagos instantáneos. Sin embargo, el acceso al crédito sigue rezagado: apenas 4 de cada 10 tienen uno, y la informalidad laboral se mantiene como una de las principales barreras.

Autor:
  • (Por MV) La bancarización en Paraguay alcanzó al 81% de la población en edad de trabajar, impulsada por la digitalización de los servicios financieros, el auge de las cuentas básicas de ahorro y los pagos instantáneos. Sin embargo, el acceso al crédito sigue rezagado: apenas 4 de cada 10 tienen uno, y la informalidad laboral se mantiene como una de las principales barreras.

Lun 14/07/2025

Tecnología, seguridad y visión regional: los grandes ejes que marcarán el Fintech Day 2025

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de un ecosistema fintech sólido, innovador y conectado con las tendencias globales. La próxima edición del Fintech Day, organizada por la Cámara Paraguaya de Fintech, pondrá sobre la mesa temas cruciales para el futuro de la economía digital del país: ciberseguridad, medios de pago, integración regional, educación tecnológica y políticas públicas adaptadas al cambio.

Autor:
  • (Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de un ecosistema fintech sólido, innovador y conectado con las tendencias globales. La próxima edición del Fintech Day, organizada por la Cámara Paraguaya de Fintech, pondrá sobre la mesa temas cruciales para el futuro de la economía digital del país: ciberseguridad, medios de pago, integración regional, educación tecnológica y políticas públicas adaptadas al cambio.