Según datos del Informe mundial sobre el personal docente, de la Unesco, se necesitan 44 millones de docentes para suplir la demanda educativa universal para el 2030, mediante mecanismos íntegros, cooperación internacional entre otras estrategias propuestas por la Unesco.
La Unesco, en colaboración con el Equipo Internacional de Docentes para la Educación 2030 abordaron los principales puntos que debilitan la labor de los docentes, tales como; la falta de docentes cualificados, la baja remuneración, la falta de planificación integral que termina brindando condiciones desiguales a docentes y alumnos, entre otros factores que inciden en el sistema educativo.
A nivel mundial se necesitan 13 millones de docentes para cubrir la educación primaria universal y 31 millones para el nivel secundario. Latinoamérica y el Caribe demandan para el 2030 más 3.2 millones profesionales para la educación primaria y secundaria. Mientras que la mayor carencia de docentes se encuentra en África Subsahariana, donde faltan más de 15 millones educadores primarios y secundarios. En Asia Central, en cambio, la necesidad es menor, puesto que demanda a cubrir es menor a 750.000.
¿Cómo está Paraguay?
En Paraguay, existen alrededor de 87.226 docentes, el 70,1% son mujeres y el 29,9%, hombres. El 69.023 son de educación inicial, primaria y secundaria según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los profesionales restantes se desempeñan a nivel universitario, preescolar y docentes de enseñanza especial y otros.
En la zona urbana se encuentra el 69,73% de los educadores, mientras que 30,27% se ubica en las zonas rurales.
El objetivo de contratación de docentes para el 2030 en esta región −América Latina y el Caribe− equivale al 60% de los objetivos establecidos en 2016, lo que indica la necesidad de realizar nuevos esfuerzos para lograr la meta.
Cada 30 de abril, se conmemora el Día del Maestro en Paraguay. Esta fecha fue definida en el año 1915 tras un congreso de Educadores celebrado en el país. ¿Puede Paraguay sumarse al desafío de América Latina y el Caribe y contribuir al desarrollo de la educación universal en el plazo estimado?
Tu opinión enriquece este artículo: