Resultados de la búsqueda

Mié 17/03/2021

El consumo excesivo de sal causa el 30% de los casos de hipertensión en el mundo (Paraguay es uno de los mayores consumidores)

La sal es un producto consumido diariamente y uno de los más peligrosos para nuestra salud, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el exceso de este elemento en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de los casos de hipertensión, representa un posible carcinógeno para el cáncer gástrico y está asociada con la insuficiencia renal y la osteoporosis. En Paraguay consumimos más de 13 gr por día, casi el triple de lo recomendado.

Autor:
  • La sal es un producto consumido diariamente y uno de los más peligrosos para nuestra salud, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el exceso de este elemento en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de los casos de hipertensión, representa un posible carcinógeno para el cáncer gástrico y está asociada con la insuficiencia renal y la osteoporosis. En Paraguay consumimos más de 13 gr por día, casi el triple de lo recomendado.

Mié 17/03/2021

Brangus prepara la Nacional de Otoño totalmente digitalizada (apuntan a G. 3.000 millones en negocios)

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que llevará a cabo su Expo Nacional de Otoño y la 16ª edición del Ternerazo del 21 al 26 de abril. Según informó su presidente, Joaquín Clavell, todo el evento será digitalizado y transmitido en vivo con la finalidad de llegar a todo el territorio nacional y también a países de la región, lo que permitirá poner en vidriera el trabajo, la calidad y la genética del Brangus paraguayo. El gremio espera hacer negocios por G. 3.000 millones.

Autor:
  • (Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que llevará a cabo su Expo Nacional de Otoño y la 16ª edición del Ternerazo del 21 al 26 de abril. Según informó su presidente, Joaquín Clavell, todo el evento será digitalizado y transmitido en vivo con la finalidad de llegar a todo el territorio nacional y también a países de la región, lo que permitirá poner en vidriera el trabajo, la calidad y la genética del Brangus paraguayo. El gremio espera hacer negocios por G. 3.000 millones.

Mié 17/03/2021

Casa Americana se instala en Asunción con su primera sucursal fuera de Ciudad del Este (fuerte apuesta al e-commerce)

Con casi medio siglo en el movimiento comercial de Ciudad del Este, Casa Americana decidió apostar a su expansión y habilitó oficialmente su segunda sucursal en Asunción. La tienda se encuentra entre las más importantes del este y ofrece más de 100.000 ítems de marcas prestigiosas, según Kenny Yuen, representante de la firma.


 

Autor:
  • Con casi medio siglo en el movimiento comercial de Ciudad del Este, Casa Americana decidió apostar a su expansión y habilitó oficialmente su segunda sucursal en Asunción. La tienda se encuentra entre las más importantes del este y ofrece más de 100.000 ítems de marcas prestigiosas, según Kenny Yuen, representante de la firma.


     

Mié 17/03/2021

Cristina Kress, CEO de Frutika: “Para este año esperamos crecer un 30% en productos terminados y concentrados”

(Por Diego Díaz) Frutika, la marca de bebidas y alimentos del Grupo Kress, festejó su 24 aniversario esta semana y comunicaron que una de las metas para este año es crecer 30% en comparación con el 2020 en su línea de terminados y concentrados.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Frutika, la marca de bebidas y alimentos del Grupo Kress, festejó su 24 aniversario esta semana y comunicaron que una de las metas para este año es crecer 30% en comparación con el 2020 en su línea de terminados y concentrados.

Mié 17/03/2021

Gremio empresarial demanda claridad y diligencia sobre inmunización, reforma de la función pública y cambios estructurales

Atendiendo el contexto sanitario, social, económico y político, conversamos con la vicepresidenta del Club de Ejecutivos, Gloria Ayala Person, sobre la postura del empresariado ante la coyuntura actual. La vacunación inmediata debe ser prioridad número uno, se debe trabajar en la reforma integral para la contratación de funcionarios públicos y se tiene que respetar a las autoridades electas (caso juicio político), sin dejar de exigir una inmediata solución a los problemas esenciales, según la economista.

Autor:
  • Atendiendo el contexto sanitario, social, económico y político, conversamos con la vicepresidenta del Club de Ejecutivos, Gloria Ayala Person, sobre la postura del empresariado ante la coyuntura actual. La vacunación inmediata debe ser prioridad número uno, se debe trabajar en la reforma integral para la contratación de funcionarios públicos y se tiene que respetar a las autoridades electas (caso juicio político), sin dejar de exigir una inmediata solución a los problemas esenciales, según la economista.

Mié 17/03/2021

Itaú concluyó el proceso de compra de Providencia SA y espera cerrar detalles para ofrecer seguros de vida vinculados al crédito

(Por Diego Díaz) El Grupo Itaú culminó el proceso de autorizaciones oficiales y otras condiciones necesarias para cerrar la compra de Providencia SA de Seguros. Con la adquisición, según la CEO de Itaú Seguros, Catalina Jara, la unidad de negocios inicia una etapa de estructuración y próximamente comunicarán cuáles serán los productos disponibles.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El Grupo Itaú culminó el proceso de autorizaciones oficiales y otras condiciones necesarias para cerrar la compra de Providencia SA de Seguros. Con la adquisición, según la CEO de Itaú Seguros, Catalina Jara, la unidad de negocios inicia una etapa de estructuración y próximamente comunicarán cuáles serán los productos disponibles.

Mar 16/03/2021

La empresa AF exportará 210.000 toneladas de bono de carbono (serían unos US$ 10 millones)

Reconocida por su calidad y respeto del medio ambiente en la administración de activos forestales y agrícolas, la empresa AF -fundada en el año 2000 en Uruguay y que en 2007 y 2010 expandió su negocio a Chile y Brasil, respectivamente-, acaba de acordar con dos compradores europeos la venta de 210.000 toneladas de bonos de carbono, aproximadamente unos US$ 10 millones.

Autor:
  • Reconocida por su calidad y respeto del medio ambiente en la administración de activos forestales y agrícolas, la empresa AF -fundada en el año 2000 en Uruguay y que en 2007 y 2010 expandió su negocio a Chile y Brasil, respectivamente-, acaba de acordar con dos compradores europeos la venta de 210.000 toneladas de bonos de carbono, aproximadamente unos US$ 10 millones.

Mar 16/03/2021

Felices Las Vacas (la marca que todo lo hace vegano) abrirá un centro de distribución en Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) La marca de alimentos veganos que busca cambiar la percepción con respecto a la alimentación, ofreciendo productos a base de soja, almendras, avena, quinoa y castañas de cajú -desde leches hasta muzzarella-, planea abrir a corto plazo el primer centro de distribución en Córdoba, y está cerca de exportar por primera vez a Uruguay y Chile. 

Autor:
  • (Por Julieta Romanazzi) La marca de alimentos veganos que busca cambiar la percepción con respecto a la alimentación, ofreciendo productos a base de soja, almendras, avena, quinoa y castañas de cajú -desde leches hasta muzzarella-, planea abrir a corto plazo el primer centro de distribución en Córdoba, y está cerca de exportar por primera vez a Uruguay y Chile. 

Mar 16/03/2021

De G. 5.3 billones en 2010 a G. 13.9 billones en 2020: ¿a qué se atribuye el incremento en la recaudación de la SET?

Para el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, el incremento exponencial en las recaudaciones se relaciona con el combate directo a la evasión de impuestos y al aumento en la cantidad de contribuyentes a través de los distintos regímenes. Para este año, “la idea es crecer hasta un 8% en la recaudación”, señaló.


 

Autor:
  • Para el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, el incremento exponencial en las recaudaciones se relaciona con el combate directo a la evasión de impuestos y al aumento en la cantidad de contribuyentes a través de los distintos regímenes. Para este año, “la idea es crecer hasta un 8% en la recaudación”, señaló.


     

Mar 16/03/2021

Subsidio de transporte en tarjetas electrónicas: ¿la solución al problema de las reguladas?

(Por DD) El presidente de la empresa Magno SA, −que cuenta con la línea de transporte N°12−, Alejandro Zuccolillo, manifestó que una posible solución al problema de las reguladas es cambiar la forma de subsidiar el pasaje, transfiriendo el dinero directamente a las tarjetas de los usuarios.

Autor:
  • (Por DD) El presidente de la empresa Magno SA, −que cuenta con la línea de transporte N°12−, Alejandro Zuccolillo, manifestó que una posible solución al problema de las reguladas es cambiar la forma de subsidiar el pasaje, transfiriendo el dinero directamente a las tarjetas de los usuarios.