Resultados de la búsqueda

Vie 08/05/2020

Fortis: el gigante mayorista del este llegó a Mariano Roque Alonso con su modelo cash and carry

La comercializadora mayorista Fortis abrió las puertas de su local de 8.500 m2 ayer en la ciudad de Mariano Roque Alonso y puso en marcha una nueva alternativa de compra que buscará beneficiar a los consumidores, proveedores y a la industria nacional.

Autor:
  • La comercializadora mayorista Fortis abrió las puertas de su local de 8.500 m2 ayer en la ciudad de Mariano Roque Alonso y puso en marcha una nueva alternativa de compra que buscará beneficiar a los consumidores, proveedores y a la industria nacional.

Vie 08/05/2020

Atletas vuelven a sus actividades y esperan los clasificatorios a fin de año

Desde el lunes 4 los atletas becados por el Gobierno nacional volvieron a sus entrenamientos luego de casi dos meses de aislamiento, y según Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), a fines de este año se desarrollarán los primeros clasificatorios para los Juegos Olímpicos que, al igual que el evento, fueron postergados. El COP pretende enviar entre 11 a 14 deportistas a la cita internacional.

Autor:
  • Desde el lunes 4 los atletas becados por el Gobierno nacional volvieron a sus entrenamientos luego de casi dos meses de aislamiento, y según Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), a fines de este año se desarrollarán los primeros clasificatorios para los Juegos Olímpicos que, al igual que el evento, fueron postergados. El COP pretende enviar entre 11 a 14 deportistas a la cita internacional.

Vie 08/05/2020

Nace una nueva forma de vivir en los consumidores: lo que depara el futuro

El distanciamiento social, las restricciones comerciales y el temor por contraer el COVID-19 fueron modificando las costumbres y necesidades de los consumidores. Por eso, la tendencia se vertió hacia las compras en plataformas digitales y los artículos más demandados fueron los productos domisanitarios y desinfectantes, según estudio de consumo.

Autor:
  • El distanciamiento social, las restricciones comerciales y el temor por contraer el COVID-19 fueron modificando las costumbres y necesidades de los consumidores. Por eso, la tendencia se vertió hacia las compras en plataformas digitales y los artículos más demandados fueron los productos domisanitarios y desinfectantes, según estudio de consumo.

Vie 08/05/2020

Cuatro fármacos utilizados actualmente para tratar el COVID-19

Son varios los fármacos estudiados en la urgente batalla contra el COVID-19 y algunos inclusive ya están siendo probados como es el caso de la hidroxicloroquina, cuya eficacia es cuestionada actualmente, y el remdesivir, que ya fue utilizado en China y recientemente fue aprobado en EE.UU. al igual que en Japón. Te contamos sobre cuatro drogas que se están utilizando en el presente.

Autor:
  • Son varios los fármacos estudiados en la urgente batalla contra el COVID-19 y algunos inclusive ya están siendo probados como es el caso de la hidroxicloroquina, cuya eficacia es cuestionada actualmente, y el remdesivir, que ya fue utilizado en China y recientemente fue aprobado en EE.UU. al igual que en Japón. Te contamos sobre cuatro drogas que se están utilizando en el presente.

Vie 08/05/2020

Granja Kim: la travesía que llegó a lo alto de las cordilleras

Este parador restaurante, ubicado entre las rutas de ascenso y descenso de la Ruta 2, es ideal para aquellas personas que deseen disfrutar de la fresca brisa del Cerro Caacupé. En esta nota te contamos más sobre este encantador lugar que muy pronto vas a poder visitar otra vez y que, mientras tanto, está preparando novedades.

Autor:
  • Este parador restaurante, ubicado entre las rutas de ascenso y descenso de la Ruta 2, es ideal para aquellas personas que deseen disfrutar de la fresca brisa del Cerro Caacupé. En esta nota te contamos más sobre este encantador lugar que muy pronto vas a poder visitar otra vez y que, mientras tanto, está preparando novedades.

Vie 08/05/2020

Romina Marín: “No se pensó en el rubro y en las personas que necesitan nuestro trabajo"

(Por Diego Díaz) La fase 1 de la cuarentena inteligente incluyó a algunos trabajadores de servicios dentro los rubros habilitados para volver a operar, en este grupo se encuentran los peinadores, que en esta primera etapa tenían la posibilidad de prestar servicios a domicilio, no obstante, la decisión del Gobierno no estuvo exenta de críticas realizadas por los profesionales.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) La fase 1 de la cuarentena inteligente incluyó a algunos trabajadores de servicios dentro los rubros habilitados para volver a operar, en este grupo se encuentran los peinadores, que en esta primera etapa tenían la posibilidad de prestar servicios a domicilio, no obstante, la decisión del Gobierno no estuvo exenta de críticas realizadas por los profesionales.

Vie 08/05/2020

IATA se pronuncia sobre el distanciamiento social en aviones de pasajeros

(Por Gustavo Galeano) La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) apoya el uso de mascarillas faciales para pasajeros y tripulaciones a bordo de las aeronaves como parte de un enfoque crítico en refuerzo de la bioseguridad que se implementará temporalmente durante la crisis del COVID-19. IATA no admite la imposición de medidas obligatorias de distanciamiento social que dejarían vacíos los asientos intermedios de los aviones.

Autor:
  • (Por Gustavo Galeano) La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) apoya el uso de mascarillas faciales para pasajeros y tripulaciones a bordo de las aeronaves como parte de un enfoque crítico en refuerzo de la bioseguridad que se implementará temporalmente durante la crisis del COVID-19. IATA no admite la imposición de medidas obligatorias de distanciamiento social que dejarían vacíos los asientos intermedios de los aviones.

Vie 08/05/2020

Según la Industria, disminución del precio de la carne influyó en la deflación de la economía paraguaya

(Por LF) La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) emitió un comunicado a través del cual afirma que teniendo en cuenta los índices del Banco Central del Paraguay (BCP), el descenso de los precios de la carne vacuna fue una de las principales causas de la deflación de -0,2% que enfrenta hoy nuestro país. Para los industriales, esta variable desmiente la especulación que existe con relación al alza de precios de la carne.

Autor:
  • (Por LF) La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) emitió un comunicado a través del cual afirma que teniendo en cuenta los índices del Banco Central del Paraguay (BCP), el descenso de los precios de la carne vacuna fue una de las principales causas de la deflación de -0,2% que enfrenta hoy nuestro país. Para los industriales, esta variable desmiente la especulación que existe con relación al alza de precios de la carne.

Vie 08/05/2020

La moda también se imprime en los tapabocas (7 opciones para todos los gustos)

Los tapabocas acompañarán nuestro día a día por un buen tiempo, ya sea en el trabajo, en las tiendas, en el supermercado, en el transporte y más. Así que era de esperarse que aparezcan distintos modelos y diseños de mascarillas reutilizables y lavables que se adapten a los gustos individuales. Son varias las tiendas que, además de vender prendas, empezaron a ofrecer también tapabocas, te dejamos siete opciones para que elijas.

Autor:
  • Los tapabocas acompañarán nuestro día a día por un buen tiempo, ya sea en el trabajo, en las tiendas, en el supermercado, en el transporte y más. Así que era de esperarse que aparezcan distintos modelos y diseños de mascarillas reutilizables y lavables que se adapten a los gustos individuales. Son varias las tiendas que, además de vender prendas, empezaron a ofrecer también tapabocas, te dejamos siete opciones para que elijas.

Jue 07/05/2020

Paraguay registra 55.448 focos de calor desde enero pero se desconocen las causas

Durante marzo Paraguay registró el número más alto de focos de calor activos de los últimos tres años con un total de 24.489 puntos a lo largo del país, la mayoría de ellos en el Chaco y norte de la región oriental. Según Larissa Rejalaga, ingeniera forestal e investigadora de la UNA, se trata de una cifra inusual para esta temporada del año, pero aún se desconoce la magnitud de las quemas y los motivos.

Autor:
  • Durante marzo Paraguay registró el número más alto de focos de calor activos de los últimos tres años con un total de 24.489 puntos a lo largo del país, la mayoría de ellos en el Chaco y norte de la región oriental. Según Larissa Rejalaga, ingeniera forestal e investigadora de la UNA, se trata de una cifra inusual para esta temporada del año, pero aún se desconoce la magnitud de las quemas y los motivos.