Resultados de la búsqueda

Lun 23/09/2013

Nuevo Alfa Romeo 4C

(Por José Manuel Ortega) “Just drive”, una clara invitación a disfrutar de esas auténticas sensaciones que solo un Alfa Romeo sabe brindar. El nuevo eslogan, que acompañará la campaña de comunicación de los modelos Alfa Romeo, surge a raíz de la presentación del... seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) “Just drive”, una clara invitación a disfrutar de esas auténticas sensaciones que solo un Alfa Romeo sabe brindar. El nuevo eslogan, que acompañará la campaña de comunicación de los modelos Alfa Romeo, surge a raíz de la presentación del... seguí leyendo en Automotiva.

Lun 23/09/2013

Un negocio fríamente calculado: importadores de helado construirán fábrica en el país

Hace poco más de un año y medio, ingresaba a nuestro mercado el Grupo Bis, que trajo en su maletín de negocios 32 diferentes tipos de helados importados de Corea y Japón.
Luego del éxito obtenido, los directivos de la empresa decidieron producir sus productos en el país, por lo que iniciaron la construcción de su planta industrial invirtiendo aproximadamente unos US$ 2,5 millones.
La fábrica de 2 mil m², donde empleará inicialmente a unas 20 personas, estará ubicado en la ciudad de Villeta y proyecta producir entre 5 a 10 toneladas al mes inicialmente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Hace poco más de un año y medio, ingresaba a nuestro mercado el Grupo Bis, que trajo en su maletín de negocios 32 diferentes tipos de helados importados de Corea y Japón.
    Luego del éxito obtenido, los directivos de la empresa decidieron producir sus productos en el país, por lo que iniciaron la construcción de su planta industrial invirtiendo aproximadamente unos US$ 2,5 millones.
    La fábrica de 2 mil m², donde empleará inicialmente a unas 20 personas, estará ubicado en la ciudad de Villeta y proyecta producir entre 5 a 10 toneladas al mes inicialmente.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Mar 24/09/2013

Con Fan, Cordobesa busca 100.000 clientes jóvenes que no tienen tarjeta (desde 14 años)

“No está pensada como un gran negocio sino como una apuesta a una nueva generación de clientes y también con el fin social de acercar una herramienta de pago a quienes no pueden acceder a una tarjeta”.  Así explican desde Bancor el lanzamiento de Cordobesa Fan, una tarjeta de compras que con el sello Mastercard puede usarse en toda la red mundial que acepta ese plástico.
Técnicamente, Fan es una tarjeta prepaga que sólo puede usarse luego de “cargarse” con dinero, ya sea vía homebanking, cajero automático o humano.
Lo interesante es que al no ser de crédito, Fan sólo requiere DNI para solicitarla, sin importar ingresos ni condición en las bases de datos de riesgo crediticio.  Además, puede ser obtenida (con autorización de los padres) por menores de 14 a 18 años, un target al que ninguna institución todavía “le encontró la vuelta”.
Aunque admiten que es difícil estimar los resultados de este proyecto, puertas adentro de Bancor trabajan un número: 100.000 plásticos emitidos en los próximos 12 meses.  Algunos usos posibles de Fan, son:

  • Como “mesada” o “sueldo de hijo”.
  • Para que compras vía web (iTunes, por ejemplo).
  • Para jóvenes que viajan y no quieren llevar efectivo (o se quedan “secos” lejos).
  • Para remesas de dinero a hijos que estudian lejos.
  • Para que los jóvenes se muevan sin dinero (permite extraer fondos de cajeros automáticos)
  • Para que personas sin clasificación crediticia (personal doméstico, por ejemplo) pueda acceder a las promociones de Cordobesa en un pago.
Autor:
  • “No está pensada como un gran negocio sino como una apuesta a una nueva generación de clientes y también con el fin social de acercar una herramienta de pago a quienes no pueden acceder a una tarjeta”.  Así explican desde Bancor el lanzamiento de Cordobesa Fan, una tarjeta de compras que con el sello Mastercard puede usarse en toda la red mundial que acepta ese plástico.
    Técnicamente, Fan es una tarjeta prepaga que sólo puede usarse luego de “cargarse” con dinero, ya sea vía homebanking, cajero automático o humano.
    Lo interesante es que al no ser de crédito, Fan sólo requiere DNI para solicitarla, sin importar ingresos ni condición en las bases de datos de riesgo crediticio.  Además, puede ser obtenida (con autorización de los padres) por menores de 14 a 18 años, un target al que ninguna institución todavía “le encontró la vuelta”.
    Aunque admiten que es difícil estimar los resultados de este proyecto, puertas adentro de Bancor trabajan un número: 100.000 plásticos emitidos en los próximos 12 meses.  Algunos usos posibles de Fan, son:

    • Como “mesada” o “sueldo de hijo”.
    • Para que compras vía web (iTunes, por ejemplo).
    • Para jóvenes que viajan y no quieren llevar efectivo (o se quedan “secos” lejos).
    • Para remesas de dinero a hijos que estudian lejos.
    • Para que los jóvenes se muevan sin dinero (permite extraer fondos de cajeros automáticos)
    • Para que personas sin clasificación crediticia (personal doméstico, por ejemplo) pueda acceder a las promociones de Cordobesa en un pago.
Mié 25/09/2013

Microsoft no se rinde, nuevos modelos de Surface

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El gigante de Redmond está apostando muy fuerte en el mercado Mobile y aunque todos nos preguntamos si el tren ya pasó para la empresa creada por Bill Gates, luego de la compra de Nokia, Microsoft presentó nuevos modelos de su línea de tablets Surface, obviamente con Windows 8 y un hardware realmente potente, con lo cual espera superar los flacos números de la primera generación.

Autor:
  • (Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El gigante de Redmond está apostando muy fuerte en el mercado Mobile y aunque todos nos preguntamos si el tren ya pasó para la empresa creada por Bill Gates, luego de la compra de Nokia, Microsoft presentó nuevos modelos de su línea de tablets Surface, obviamente con Windows 8 y un hardware realmente potente, con lo cual espera superar los flacos números de la primera generación.

Mié 25/09/2013

Desde Holanda y con “viento a favor”, Home Energy te ayuda a reducir el gasto energético

Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9 mil. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9 mil. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 10/10/2013

Empresas familiares: Abuelos, padres e hijos con el gen empresario en su ADN

Nunca nos hemos puesto a pensar que muchas de las grandes compañías locales son o fueron en algún momento empresas familiares.
Para considerarse de ese grupo, las acciones mayoritarias de la empresa deben estar bajo el control y dirección de una familia o grupo de familias.
Según un consultor internacional, Juan Poggi, especialista en Empresas Familiares, del 100% de Empresas Familiares locales correspondientes a la 1ª Generación, el 30% sobreviven a una 2ª Generación, y sólo el 5% a la 3ª Generación.
La falta de un Protocolo Familiar se traduce en que un 70% de las empresas familiares no sobrevive al primer cambio generacional.
A raíz de esas estadísticas, se realizará el primer encuentro de aprendizaje para este tipo de negocios denominado “Relaciones Intergeneracionales: fundador - sucesor”, con el objetivo de brindar un servicio de asesoría en cuestiones que incumbe a este segmento.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Nunca nos hemos puesto a pensar que muchas de las grandes compañías locales son o fueron en algún momento empresas familiares.
    Para considerarse de ese grupo, las acciones mayoritarias de la empresa deben estar bajo el control y dirección de una familia o grupo de familias.
    Según un consultor internacional, Juan Poggi, especialista en Empresas Familiares, del 100% de Empresas Familiares locales correspondientes a la 1ª Generación, el 30% sobreviven a una 2ª Generación, y sólo el 5% a la 3ª Generación.
    La falta de un Protocolo Familiar se traduce en que un 70% de las empresas familiares no sobrevive al primer cambio generacional.
    A raíz de esas estadísticas, se realizará el primer encuentro de aprendizaje para este tipo de negocios denominado “Relaciones Intergeneracionales: fundador - sucesor”, con el objetivo de brindar un servicio de asesoría en cuestiones que incumbe a este segmento.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 11/10/2013

Las aerolíneas “fabrican” vuelos directos y promociones para seducir a paraguayos

A menos de un mes de que finalice la etapa escolar, y con la temporada de verano en puerta, las aerolíneas no tienen más remedio que crear vuelos directos a las ciudades turísticas más famosas como estrategia para captar la atención de los clientes.
Uno de ellos es la aerolínea BQB, que habilitó dos vuelos semanales directos a Punta del Este los días jueves y domingo.
Estas opciones estarán disponibles desde el próximo 19 de diciembre hasta el 27 de febrero del 2014.Otro destino muy concurrido es Miami, para el efecto, American Airlines, propone cuatro vuelos semanales directos con precios que van desde US$ 938. Los lunes, miércoles, viernes y domingos son salidas de Asunción a Miami y los martes, jueves, sábados y domingos son salidas de Miami con destino a Asunción.

TAM Airlines, por su parte, ofrece precios promocionales a ciudades como Santa Cruz, Buenos Aires, San Paulo, Rio de Janeiro, Recife, Natal y Salvador.
 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  • A menos de un mes de que finalice la etapa escolar, y con la temporada de verano en puerta, las aerolíneas no tienen más remedio que crear vuelos directos a las ciudades turísticas más famosas como estrategia para captar la atención de los clientes.
    Uno de ellos es la aerolínea BQB, que habilitó dos vuelos semanales directos a Punta del Este los días jueves y domingo.
    Estas opciones estarán disponibles desde el próximo 19 de diciembre hasta el 27 de febrero del 2014.Otro destino muy concurrido es Miami, para el efecto, American Airlines, propone cuatro vuelos semanales directos con precios que van desde US$ 938. Los lunes, miércoles, viernes y domingos son salidas de Asunción a Miami y los martes, jueves, sábados y domingos son salidas de Miami con destino a Asunción.

    TAM Airlines, por su parte, ofrece precios promocionales a ciudades como Santa Cruz, Buenos Aires, San Paulo, Rio de Janeiro, Recife, Natal y Salvador.
     

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Jue 17/10/2013

AR: Fabricar un auto en Córdoba es US$ 2.000 más caro que en Brasil

El presidente de la Cámara que nuclea a las empresas metalúrgicas, Emilio Etchegorry, no ocultó la incertidumbre del sector por la realidad de las automotrices. Este es su diagnóstico: “las terminales hace rato que cortaron horas extras, han suspendido personal, anticiparon que darán 5 semanas de vacaciones -que en realidad también son suspensiones porque una fábrica no deja de producir por tanto tiempo- y varias analizan presentar procesos preventivo de crisis. Con las reglas de hoy y este panorama habrá un ajuste y la solución a esto no puede seguir dilatándose, tiene que ser un tema de agenda”.
¿Pero la ministra de Industria (Débora Giorgi) aclaró que no habrá despidos en las terminales?, preguntó un periodista. “Es como decir que tendremos un sistema de salud donde no se muera nadie”, graficó.
La entidad presentó a la prensa los datos del 2do semestre del Observatorio de la Actividad Metalúrgica. De acuerdo al informe la demora en la aprobación de las DJAI y el atraso en el tipo de cambio son los principales problemas que advierten los empresarios del sector. El sondeo se realizó en agosto, antes que el “efecto Brasil” se haga sentir.
“Esta situación no es normal. Hoy producir un auto en Córdoba cuesta US$ 2.000 más que en Brasil. La situación es similar a la de fines de los ‘90, por entonces no hicimos las correcciones y se fueron Fiat GM”, recordó.
El economista Gastón Utrera, responsable del informe, reforzó esa idea: “Hoy el tipo de cambio con Brasil es similar al de 1997 y si se incluyen retenciones es menor aún y a eso hay que sumar que la presión tributaria se duplicó”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El presidente de la Cámara que nuclea a las empresas metalúrgicas, Emilio Etchegorry, no ocultó la incertidumbre del sector por la realidad de las automotrices. Este es su diagnóstico: “las terminales hace rato que cortaron horas extras, han suspendido personal, anticiparon que darán 5 semanas de vacaciones -que en realidad también son suspensiones porque una fábrica no deja de producir por tanto tiempo- y varias analizan presentar procesos preventivo de crisis. Con las reglas de hoy y este panorama habrá un ajuste y la solución a esto no puede seguir dilatándose, tiene que ser un tema de agenda”.
    ¿Pero la ministra de Industria (Débora Giorgi) aclaró que no habrá despidos en las terminales?, preguntó un periodista. “Es como decir que tendremos un sistema de salud donde no se muera nadie”, graficó.
    La entidad presentó a la prensa los datos del 2do semestre del Observatorio de la Actividad Metalúrgica. De acuerdo al informe la demora en la aprobación de las DJAI y el atraso en el tipo de cambio son los principales problemas que advierten los empresarios del sector. El sondeo se realizó en agosto, antes que el “efecto Brasil” se haga sentir.
    “Esta situación no es normal. Hoy producir un auto en Córdoba cuesta US$ 2.000 más que en Brasil. La situación es similar a la de fines de los ‘90, por entonces no hicimos las correcciones y se fueron Fiat GM”, recordó.
    El economista Gastón Utrera, responsable del informe, reforzó esa idea: “Hoy el tipo de cambio con Brasil es similar al de 1997 y si se incluyen retenciones es menor aún y a eso hay que sumar que la presión tributaria se duplicó”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 23/10/2013

Nokia ensancha la familia Lumia con tablet y phablets

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre)   La finlandesa recientemente adquirida por Microsoft sigue apostando fuerte a su familia Lumia con la cual no se puede decir que le haya ido mal por más que aún no esté en números azules, pero sigue creciendo en ventas, 8 millones de unidades en el Q3 contra 7,4 en el Q2. Ahora sumó una tablet y dos modelos de Smartphone de 6 pulgadas, en la categoría phablet. Atenti con esta línea.

Autor:
  • (por Eduardo Aguirre - @EduAguirre)   La finlandesa recientemente adquirida por Microsoft sigue apostando fuerte a su familia Lumia con la cual no se puede decir que le haya ido mal por más que aún no esté en números azules, pero sigue creciendo en ventas, 8 millones de unidades en el Q3 contra 7,4 en el Q2. Ahora sumó una tablet y dos modelos de Smartphone de 6 pulgadas, en la categoría phablet. Atenti con esta línea.

Jue 24/10/2013

Construcciones locales favorecen al negocio inmobiliario y también al de Relocation

¿Alguna vez imaginaste lo complicado que debe ser mudarse de país, cambiar a los hijos a una escuela o colegio del extranjero, saber qué calles tomar para llegar hasta la nueva oficina y realizar todos los papeleos de migración?.
Pues viendo esta necesidad nació el servicio de relocation, que se encarga de facilitar la ubicación y radicación de extranjeros en Paraguay o viceversa.
Lilian Maneglia, gerente de la empresa Merge, dedicada a brindar estos servicios; explicó que el trabajo empieza desde que la persona desciende del avión, hasta concretar su instalacion en el Paraguay.
De la misma forma, aquellas personas que viajan a otros países pueden recibir asesoramiento, ya que la empresa esta asociada a la red internacional HRS Relocation, que cubre mercados como Argentina, Brasil, Bolivia, Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Venezuela y Uruguay.
“Al cliente le ofrecemos servicio de consultaría sobre el destino a donde va, en caso de que tenga hijos pautamos la entrevista correspondiente al nuevo colegio y clubes sociales, buscamos una casa o departamento para su estadía, y los asesora en la contratación de su personal” explicó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • ¿Alguna vez imaginaste lo complicado que debe ser mudarse de país, cambiar a los hijos a una escuela o colegio del extranjero, saber qué calles tomar para llegar hasta la nueva oficina y realizar todos los papeleos de migración?.
    Pues viendo esta necesidad nació el servicio de relocation, que se encarga de facilitar la ubicación y radicación de extranjeros en Paraguay o viceversa.
    Lilian Maneglia, gerente de la empresa Merge, dedicada a brindar estos servicios; explicó que el trabajo empieza desde que la persona desciende del avión, hasta concretar su instalacion en el Paraguay.
    De la misma forma, aquellas personas que viajan a otros países pueden recibir asesoramiento, ya que la empresa esta asociada a la red internacional HRS Relocation, que cubre mercados como Argentina, Brasil, Bolivia, Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Venezuela y Uruguay.
    “Al cliente le ofrecemos servicio de consultaría sobre el destino a donde va, en caso de que tenga hijos pautamos la entrevista correspondiente al nuevo colegio y clubes sociales, buscamos una casa o departamento para su estadía, y los asesora en la contratación de su personal” explicó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título