Resultados de la búsqueda

Vie 11/10/2013

“Como pez en el agua”... piscinas ecológicas como solución al intenso calor

Pensabas que después de los edificios y autos ecológicos ya no se podía inventar nada más?

Pues ahora te contamos sobre las piscinas ecológicas, son aquellas que poseen un sistema de fitodepuración natural que tienen por objetivo el no uso de productos químicos para mantener la purificación del agua.
Estas piscinas surgen en Alemania principalmente, la piscina consiste en dos sistemas funcionales, un área para la depuración donde van las plantas (1/3), y un área de baño (2/3)
Nicolás Morales, proyectista de la constructora Biocons explicó que funcionan como un estanque y piscina a la vez, se adaptan espléndidamente dentro del paisajismo de cualquier jardín.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Pensabas que después de los edificios y autos ecológicos ya no se podía inventar nada más?

    Pues ahora te contamos sobre las piscinas ecológicas, son aquellas que poseen un sistema de fitodepuración natural que tienen por objetivo el no uso de productos químicos para mantener la purificación del agua.
    Estas piscinas surgen en Alemania principalmente, la piscina consiste en dos sistemas funcionales, un área para la depuración donde van las plantas (1/3), y un área de baño (2/3)
    Nicolás Morales, proyectista de la constructora Biocons explicó que funcionan como un estanque y piscina a la vez, se adaptan espléndidamente dentro del paisajismo de cualquier jardín.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 11/10/2013

"Una de cal y otra...", Paraguay sigue metiendo goles, no en el fútbol, pero si en los negocios

Un punto más a favor para el mundo de los negocios en nuestro país, está vez se trata de unas 10 industrias que ya confirmaron su arribo al país entre el 2013 y 2014, invertirá unos US$ 100 millones y crearán más de seis mil puestos de trabajo.
Estas empresas proveniente de países como Brasil, Alemania y Corea ya confirmaron su instalación en las principales ciudades próximas a la capital paraguaya, entre ellas San Lorenzo, Itauguá, Capiatá, Itá y Limpio son las confirmadas hasta el momento.
Los interesados siguen trabajando con la Secretaría Técnica de Planificación para definir otras zonas para que tanto el inversor pueda tener beneficios, como también los lugareños puedan servir como mano de obra.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Un punto más a favor para el mundo de los negocios en nuestro país, está vez se trata de unas 10 industrias que ya confirmaron su arribo al país entre el 2013 y 2014, invertirá unos US$ 100 millones y crearán más de seis mil puestos de trabajo.
    Estas empresas proveniente de países como Brasil, Alemania y Corea ya confirmaron su instalación en las principales ciudades próximas a la capital paraguaya, entre ellas San Lorenzo, Itauguá, Capiatá, Itá y Limpio son las confirmadas hasta el momento.
    Los interesados siguen trabajando con la Secretaría Técnica de Planificación para definir otras zonas para que tanto el inversor pueda tener beneficios, como también los lugareños puedan servir como mano de obra.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 11/10/2013

Otro Pisano que se las trae… nueva generación, nuevos vinos y estrategia de comercialización 2.0

Al parecer, por las venas de los miembros de la familia Pisano corre vino en lugar de sangre. Gabriel Pisano, hijo de Eduardo (y recientemente papá de Luca), tomó “prestado” un nombre registrado por la familia y le dio vida a Viña Progreso, que nació como un proyecto experimental en el cual comenzó a ensayar con variedades de uvas no habituales y nuevas técnicas de elaboración. Buscó su propio estilo de vinos con las ideas que fue descubriendo por el mundo y las vendimias que realizó en distintas “cunas” vitivinícolas. Su primera venta fue al exterior; a la Societe des Alcohols de Quebec, hacia donde embarcó sus primeros Barrica Abierta 2009. “Esto fue lo que me abrió los ojos sobre las posibilidades comerciales de mis vinos experimentales” nos cuenta. También innova en la forma de comercializar en el mercado local.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Al parecer, por las venas de los miembros de la familia Pisano corre vino en lugar de sangre. Gabriel Pisano, hijo de Eduardo (y recientemente papá de Luca), tomó “prestado” un nombre registrado por la familia y le dio vida a Viña Progreso, que nació como un proyecto experimental en el cual comenzó a ensayar con variedades de uvas no habituales y nuevas técnicas de elaboración. Buscó su propio estilo de vinos con las ideas que fue descubriendo por el mundo y las vendimias que realizó en distintas “cunas” vitivinícolas. Su primera venta fue al exterior; a la Societe des Alcohols de Quebec, hacia donde embarcó sus primeros Barrica Abierta 2009. “Esto fue lo que me abrió los ojos sobre las posibilidades comerciales de mis vinos experimentales” nos cuenta. También innova en la forma de comercializar en el mercado local.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 11/10/2013

“Me quiere, no me quiere”. El costo de la fiesta de bodas es hoy... una verdadera prueba de amor

Cecilia: "Me encanta el Diario, ¡es una buena manera de estar comunicados on line! ¡éxitos para la página!. Saludos" (NdelE: Gracias Cecilia por tu comentario)

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Cecilia: "Me encanta el Diario, ¡es una buena manera de estar comunicados on line! ¡éxitos para la página!. Saludos" (NdelE: Gracias Cecilia por tu comentario)

    Nota completa y comentarios aquí

Vie 11/10/2013

Llega la primavera, arden los gimnasios (pese a que la cuota se disparó 200% en un año)

Se va el frío y con él el vestuario se vuelve más liviano, la dieta diaria más light y la actividad física más cotidiana. La tendencia comienza a percibirse en los gimnasios que en Córdoba registraron un incremento de socios el 25% promedio, pese al salto que dio la cuota.
Según  la revista Mercado Fitness, en 2012 la cuota mensual rondaba los $ 140 en la provincia pero este año –entre los meses de agosto y septiembre- aumentó 12,5% llegando a un promedio de $ 280. Esto es un 200% más.
Los propios dueños de gimnasios reconocen que cobrar una cuota más baja no es redituable como Juan Cruz De Vertiz director del gimnasio Botánico Fitness Center quien opina: “en Córdoba hay muchísimos gimnasios chicos, de barrio, que no ajustan el valor de la cuota al costo de vida y ofrecen servicio por $ 150 mensuales. De esta manera, no sólo pierden ellos mismos efectividad económica y laboral, porque poseen menos ingresos y los dueños deben trabajar más, sino que representan una competencia desleal para el resto de los gimnasios, cuyas tarifas son más altas porque ofrecen servicios de mejor calidad”.
A pesar del costo, es tendencia hace ocho años el incremento de socios durante la época primaveral. Sin embargo, entraron nuevos jugadores al mercado del ejercicio y estética encontrando a los gimnasios en competencia con productos electrónicos: “hoy por hoy la gente lo piensa más a la hora de sacar la tarjeta y comprar un plan anual. Antes lo hacían de manera más decidida, sobre todo por el beneficio del precio congelado por un año. Ahora comparan más los costos, pero no en relación a otros gimnasios, sino a otro tipo de productos, sobre todo los electrónicos”, explica Ana Broglia, coordinadora del gimnasio Jockey Club.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Se va el frío y con él el vestuario se vuelve más liviano, la dieta diaria más light y la actividad física más cotidiana. La tendencia comienza a percibirse en los gimnasios que en Córdoba registraron un incremento de socios el 25% promedio, pese al salto que dio la cuota.
    Según  la revista Mercado Fitness, en 2012 la cuota mensual rondaba los $ 140 en la provincia pero este año –entre los meses de agosto y septiembre- aumentó 12,5% llegando a un promedio de $ 280. Esto es un 200% más.
    Los propios dueños de gimnasios reconocen que cobrar una cuota más baja no es redituable como Juan Cruz De Vertiz director del gimnasio Botánico Fitness Center quien opina: “en Córdoba hay muchísimos gimnasios chicos, de barrio, que no ajustan el valor de la cuota al costo de vida y ofrecen servicio por $ 150 mensuales. De esta manera, no sólo pierden ellos mismos efectividad económica y laboral, porque poseen menos ingresos y los dueños deben trabajar más, sino que representan una competencia desleal para el resto de los gimnasios, cuyas tarifas son más altas porque ofrecen servicios de mejor calidad”.
    A pesar del costo, es tendencia hace ocho años el incremento de socios durante la época primaveral. Sin embargo, entraron nuevos jugadores al mercado del ejercicio y estética encontrando a los gimnasios en competencia con productos electrónicos: “hoy por hoy la gente lo piensa más a la hora de sacar la tarjeta y comprar un plan anual. Antes lo hacían de manera más decidida, sobre todo por el beneficio del precio congelado por un año. Ahora comparan más los costos, pero no en relación a otros gimnasios, sino a otro tipo de productos, sobre todo los electrónicos”, explica Ana Broglia, coordinadora del gimnasio Jockey Club.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 14/10/2013

¡Humor!

Dos individuos se encuentran todas las semanas para jugar golf. No tienen otro contacto más que ese y un día, mientras jugaban su juego acostumbrado, quedaron detrás de una pareja de mujeres que también jugaban… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Dos individuos se encuentran todas las semanas para jugar golf. No tienen otro contacto más que ese y un día, mientras jugaban su juego acostumbrado, quedaron detrás de una pareja de mujeres que también jugaban… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Lun 14/10/2013

Personal y Samsung harán posible la primera edición del mayor festival de música de la región, donde se vivirán tres días de pura música y Rock and Roll.
El evento llevará a cabo el próximo miércoles 27, viernes 29 y sábado 30 de noviembre en el Jockey Club Paraguayo.

Autor:
  • Personal y Samsung harán posible la primera edición del mayor festival de música de la región, donde se vivirán tres días de pura música y Rock and Roll.
    El evento llevará a cabo el próximo miércoles 27, viernes 29 y sábado 30 de noviembre en el Jockey Club Paraguayo.

Lun 14/10/2013

Los Empresarios descubrieron una nueva mina de oro: el agua embotellada

La venta de agua mineral en el país, se ha convertido en una mina de oro para los empresarios, ya que el consumo va creciendo cada año.
En todo el país hay entre 60 a 80 industrias de agua mineral.
Hasta el año pasado, el consumo anual de agua mineral era de 100 millones de litros, según datos de la Cámara Paraguaya de Agua Mineral (Capam).
Actualmente los paraguayos, consumen anualmente más de 180 millones de litros de agua envasada y según referentes del rubro, esa cifra es la más baja de la región.
Argentina, Brasil o Uruguay el consumo per cápita es de 70 litros por año, en nuestro país se reduce a 30 litros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La venta de agua mineral en el país, se ha convertido en una mina de oro para los empresarios, ya que el consumo va creciendo cada año.
    En todo el país hay entre 60 a 80 industrias de agua mineral.
    Hasta el año pasado, el consumo anual de agua mineral era de 100 millones de litros, según datos de la Cámara Paraguaya de Agua Mineral (Capam).
    Actualmente los paraguayos, consumen anualmente más de 180 millones de litros de agua envasada y según referentes del rubro, esa cifra es la más baja de la región.
    Argentina, Brasil o Uruguay el consumo per cápita es de 70 litros por año, en nuestro país se reduce a 30 litros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 14/10/2013

No apto para bolsillos “flacos”: comer a diario puede costar unos US$ 250 mensuales

En los epicentros corporativos como la zona del barrio Villa Morra, en los alrededores del Shopping Mariscal López y del edificio Citicenter e incluso sobre la avenida Aviadores del Chaco, donde se ubican las oficinas empresariales más exclusivas (y el futuro World Trade Center) el menú ejecutivo es la solución más sencilla para no gastar mucho y alimentarse de una buena manera.
Además contribuye a una pausa de 45 minutos a una hora para dejar la rutina de la oficina (un estudio de la Universidad de Sussex, comer en la oficina puede afectar la salud emocional de las personas).
Sin embargo, cuando van sumándose las semanas, el gasto en cuanto a alimentación sube por las nubes y se convierte en una gran presupuesto.
En promedio, una persona gasta mensualmente unos US$ 250 (G. 1.128.000 aproximadamente) en concepto de almuerzo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los epicentros corporativos como la zona del barrio Villa Morra, en los alrededores del Shopping Mariscal López y del edificio Citicenter e incluso sobre la avenida Aviadores del Chaco, donde se ubican las oficinas empresariales más exclusivas (y el futuro World Trade Center) el menú ejecutivo es la solución más sencilla para no gastar mucho y alimentarse de una buena manera.
    Además contribuye a una pausa de 45 minutos a una hora para dejar la rutina de la oficina (un estudio de la Universidad de Sussex, comer en la oficina puede afectar la salud emocional de las personas).
    Sin embargo, cuando van sumándose las semanas, el gasto en cuanto a alimentación sube por las nubes y se convierte en una gran presupuesto.
    En promedio, una persona gasta mensualmente unos US$ 250 (G. 1.128.000 aproximadamente) en concepto de almuerzo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título