Resultados de la búsqueda

Mar 15/10/2013

Las Pymes y los emprendedores; motores de la economía nacional

Una encuesta realizada a jóvenes paraguayos de entre 25 a 35 años arrojó que más del 50% de estos, preferían tener su propio negocio, mientras que en la Argentina, la misma encuesta demostró que el 80% de las personas de ese rango de edad prefieren emplearse en una gran compañía.
Esto demuestra la creatividad e iniciativa de los paraguayos a la hora de desarrollar microempresas y convertirse en emprendedores.
Por tal hecho, la Municipalidad de Asunción en conjunto con el Club de Negocios Asunción, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades y proyectos empresariales y sociales en el Centro Municipal de Pormoción Empresarial (CEMUPE).
“Nuestra finalidad es colaborar para la generación de empleos y autoempleos, en este último caso a través del desarrollo de microfranquicias, para lo cual hemos acordado una serie de acciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Una encuesta realizada a jóvenes paraguayos de entre 25 a 35 años arrojó que más del 50% de estos, preferían tener su propio negocio, mientras que en la Argentina, la misma encuesta demostró que el 80% de las personas de ese rango de edad prefieren emplearse en una gran compañía.
    Esto demuestra la creatividad e iniciativa de los paraguayos a la hora de desarrollar microempresas y convertirse en emprendedores.
    Por tal hecho, la Municipalidad de Asunción en conjunto con el Club de Negocios Asunción, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades y proyectos empresariales y sociales en el Centro Municipal de Pormoción Empresarial (CEMUPE).
    “Nuestra finalidad es colaborar para la generación de empleos y autoempleos, en este último caso a través del desarrollo de microfranquicias, para lo cual hemos acordado una serie de acciones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

Año rentable para la CU; superó las metas y ampliará su capital social

Aún faltando más de dos meses para finalizar el año 2013, los directivos de la Cooperativa Universitaria (CU) anunciaron que la entidad ya sobrepasó (y en grandes proporciones) las metas establecidas para todo el ejercicio.
“Por tercer mes consecutivo estamos entregando créditos a los socios por un monto que está por encima de los G. 90.000 millones, y los excedentes de la Cooperativa ya superaron los G. 33.000 millones. Este resultado positivo se logró a pesar de la reducción de las tasas de interés de todas las modalidades de créditos” explicó el presidente, César Cruz Roa.
También la Compañía Panal de Seguros (propiedad de la Cooperativa) registra saltos importantes en cuanto a su crecimiento.
El próximo 19 de octubre se realizará una Asamblea General Extraordinaria de socios, para tratar sobre el incremento del capital social de la entidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Aún faltando más de dos meses para finalizar el año 2013, los directivos de la Cooperativa Universitaria (CU) anunciaron que la entidad ya sobrepasó (y en grandes proporciones) las metas establecidas para todo el ejercicio.
    “Por tercer mes consecutivo estamos entregando créditos a los socios por un monto que está por encima de los G. 90.000 millones, y los excedentes de la Cooperativa ya superaron los G. 33.000 millones. Este resultado positivo se logró a pesar de la reducción de las tasas de interés de todas las modalidades de créditos” explicó el presidente, César Cruz Roa.
    También la Compañía Panal de Seguros (propiedad de la Cooperativa) registra saltos importantes en cuanto a su crecimiento.
    El próximo 19 de octubre se realizará una Asamblea General Extraordinaria de socios, para tratar sobre el incremento del capital social de la entidad.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

A ritmo de carnaval: 10 mil personas bailarán en el nuevo sambódromo de Encarnación

El tan esperado sambódromo permanente de Encarnación (cuya construcción inició a mediados del año 2011) culminará el próximo mes de diciembre, y la edición 2014 del Carnaval encarnaceno ya se realizará en dicho lugar.
Con una capacidad para más de 10 mil personas y una pista de 450 metros de longitud y 123 metros de ancho, el nuevo emprendimiento requirió una inversión de aproximadamente US$ 4 millones.
El proyecto, ejecutado por el Consorcio Ecosur y financado por la Entidad Binacional Yacyreta, comprende también la instalación de los servicios básicos como desagüe pluvial, distribución de agua potable, prevención de incendio con un complejo sistema de detección electrónica siniestro y de iluminación.
Así mismo contará con áreas verdes, camineros y los espacios destinados al público como graderías, palcos, museo, estacionamiento, entre otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  • El tan esperado sambódromo permanente de Encarnación (cuya construcción inició a mediados del año 2011) culminará el próximo mes de diciembre, y la edición 2014 del Carnaval encarnaceno ya se realizará en dicho lugar.
    Con una capacidad para más de 10 mil personas y una pista de 450 metros de longitud y 123 metros de ancho, el nuevo emprendimiento requirió una inversión de aproximadamente US$ 4 millones.
    El proyecto, ejecutado por el Consorcio Ecosur y financado por la Entidad Binacional Yacyreta, comprende también la instalación de los servicios básicos como desagüe pluvial, distribución de agua potable, prevención de incendio con un complejo sistema de detección electrónica siniestro y de iluminación.
    Así mismo contará con áreas verdes, camineros y los espacios destinados al público como graderías, palcos, museo, estacionamiento, entre otros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Mar 15/10/2013

Gracias por el fuego. Por una tarde, Garzón se olvidó “que cada uno es cada cual”

El domingo nos dimos una vuelta por la plaza del pueblo Garzón (Maldonado), donde se desarrollaba la segunda jornada de la cuarta edición del Punta del Este Food & Wine Festival, enfocada en los “fuegos” de Francis Malmann. La inestabilidad del cielo no impidió que en la tierra, y particularmente en el pueblo se “quintuplicara” la población habitual, con un mix de acentos en el que, además del “porteño” y “uruguayo” no faltaron el portugués, el inglés, y algún otro latinoamericano.
Los fuegos atrajeron a más de 700 personas (“sold out”) que hicieron cola sin chistar para llegar a las estaciones donde se servían las carnes (18 corderos al “pincho, 30 salmones, 250 kilos de ojo de bife, 50 pollos “al hilo” y unos 120 kilos de carne de cerdo) y verduras (cientos de kilos de papa, calabacín, zanahoria, lechuga) que se cocinaban… (seguí deleitándote y mirá las fotos, hacé clic en el título)

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El domingo nos dimos una vuelta por la plaza del pueblo Garzón (Maldonado), donde se desarrollaba la segunda jornada de la cuarta edición del Punta del Este Food & Wine Festival, enfocada en los “fuegos” de Francis Malmann. La inestabilidad del cielo no impidió que en la tierra, y particularmente en el pueblo se “quintuplicara” la población habitual, con un mix de acentos en el que, además del “porteño” y “uruguayo” no faltaron el portugués, el inglés, y algún otro latinoamericano.
    Los fuegos atrajeron a más de 700 personas (“sold out”) que hicieron cola sin chistar para llegar a las estaciones donde se servían las carnes (18 corderos al “pincho, 30 salmones, 250 kilos de ojo de bife, 50 pollos “al hilo” y unos 120 kilos de carne de cerdo) y verduras (cientos de kilos de papa, calabacín, zanahoria, lechuga) que se cocinaban… (seguí deleitándote y mirá las fotos, hacé clic en el título)

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

Korn, por primera vez

El Personal Fest tendrá en su escenario a Korn, uno de los grupos más esperados en nuestro país. El sábado 30 de noviembre (tercer día) cerrará el evento junto a Catupecu Machu de Argentina, Flou, Salamandra, Steinkrug, Revolver, Pipa para Tabaco entre otros.

Autor:
  • El Personal Fest tendrá en su escenario a Korn, uno de los grupos más esperados en nuestro país. El sábado 30 de noviembre (tercer día) cerrará el evento junto a Catupecu Machu de Argentina, Flou, Salamandra, Steinkrug, Revolver, Pipa para Tabaco entre otros.

Mar 15/10/2013

Qué hacer si llueve

Lo principal es sentirnos cómodos, por lo que un traje de agua que haga que no nos mojemos y no pasemos frío y que nos permita movernos libremente, lo cual en el caso del swing es esencial.
El resto del equipo será… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Lo principal es sentirnos cómodos, por lo que un traje de agua que haga que no nos mojemos y no pasemos frío y que nos permita movernos libremente, lo cual en el caso del swing es esencial.
    El resto del equipo será… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mar 15/10/2013

Concepto Renovado

La agencia de publicidad Biedermann y la cadena de farmacias Vicente Scavone, invitan a la re-inauguración de la sucursal ubicada sobre calle España de la farmacia, mostrando las mejoras de amplitud, estética e iluminación.
El evento se realizará el jueves 17 de octubre a las 19:00 horas.

Autor:
  • La agencia de publicidad Biedermann y la cadena de farmacias Vicente Scavone, invitan a la re-inauguración de la sucursal ubicada sobre calle España de la farmacia, mostrando las mejoras de amplitud, estética e iluminación.
    El evento se realizará el jueves 17 de octubre a las 19:00 horas.

Mar 15/10/2013

Los cuatro “grandes” más comprometidos y su puja por el financiamiento a la industria

Al cierre del mes de agosto la cartera industrial de los bancos ascendía a 4 billones 865.331 millones de guaraníes, de los cuales, la mayor parte fueron entregados por 4 bancos, que tienen una mayor preferencia que los demás bancos del sistema, para el financiamiento de la actividad industrial.
Según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos, las entidades que más financian al sector fabril son Continental con una cartera total en el sector de G. 1.169.272 millones, Regional con una cartera de G. 843.723 millones, Itaú G. 678.945 millones y Sudameris G. 658.036 millones.
El financiamiento de los bancos a la industria revela un mayor compromiso de las entidades con la economía y con la creación de fuentes de trabajo, ya que el financiamiento a este sector tiene un efecto multiplicador importante

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Al cierre del mes de agosto la cartera industrial de los bancos ascendía a 4 billones 865.331 millones de guaraníes, de los cuales, la mayor parte fueron entregados por 4 bancos, que tienen una mayor preferencia que los demás bancos del sistema, para el financiamiento de la actividad industrial.
    Según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos, las entidades que más financian al sector fabril son Continental con una cartera total en el sector de G. 1.169.272 millones, Regional con una cartera de G. 843.723 millones, Itaú G. 678.945 millones y Sudameris G. 658.036 millones.
    El financiamiento de los bancos a la industria revela un mayor compromiso de las entidades con la economía y con la creación de fuentes de trabajo, ya que el financiamiento a este sector tiene un efecto multiplicador importante

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

Los Empresarios descubrieron una nueva mina de oro: el agua embotellada

Alfredo: “Lamentablemente todos esos millones de litros de agua se transforman en los mismos millones de envases de plástico vertidos a ríos, arroyos y las tapas de los mismos consumidas por millones de especies animales que las ven como alimento y mueren. Lamentablemente muy pocos se ocupan de los residuos del negocio ‘sucio’".

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Alfredo: “Lamentablemente todos esos millones de litros de agua se transforman en los mismos millones de envases de plástico vertidos a ríos, arroyos y las tapas de los mismos consumidas por millones de especies animales que las ven como alimento y mueren. Lamentablemente muy pocos se ocupan de los residuos del negocio ‘sucio’".

    Nota completa y comentarios aquí

Mar 15/10/2013

Todo listo para el lanzamiento de Fimar (la feria del mueble más grande del país)

Los datos que arrojó la última edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar) demuestran por qué es la más importante del país en su rubro.
En los 10.000 metros cuadrados de Forja habrá alrededor de 100 stands; el año pasado generó un volumen de negocios de más de $ 120 millones; asistieron más de 5.000 especialistas del sector (empresarios, gerentes de ventas, arquitectos, diseñadores, etc.) y las grandes empresas del país decidieron mostrar sus novedades en el evento.
Por eso, desde la feria están organizando todos los detalles para que la séptima edición -que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2014- sea récord.
El primer paso será el sorteo de los stands en el marco del acto de lanzamiento de la exposición. El evento se realizará el próximo 31 a las 19 en el Sheraton Córdoba Hotel.
“El año pasado en el sorteo se comercializaron la mitad de los stands que equivalen a alrededor de $ 1 millón”, nos cuentan desde Fimar.
La feria está organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Cañada de Gómez (Santa Fe) y Río Cuarto y además de los expositores incluye rondas de negocios nacionales e internacionales, charlas exclusivas y disertaciones de especialistas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los datos que arrojó la última edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar) demuestran por qué es la más importante del país en su rubro.
    En los 10.000 metros cuadrados de Forja habrá alrededor de 100 stands; el año pasado generó un volumen de negocios de más de $ 120 millones; asistieron más de 5.000 especialistas del sector (empresarios, gerentes de ventas, arquitectos, diseñadores, etc.) y las grandes empresas del país decidieron mostrar sus novedades en el evento.
    Por eso, desde la feria están organizando todos los detalles para que la séptima edición -que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2014- sea récord.
    El primer paso será el sorteo de los stands en el marco del acto de lanzamiento de la exposición. El evento se realizará el próximo 31 a las 19 en el Sheraton Córdoba Hotel.
    “El año pasado en el sorteo se comercializaron la mitad de los stands que equivalen a alrededor de $ 1 millón”, nos cuentan desde Fimar.
    La feria está organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Cañada de Gómez (Santa Fe) y Río Cuarto y además de los expositores incluye rondas de negocios nacionales e internacionales, charlas exclusivas y disertaciones de especialistas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título