Resultados de la búsqueda

Vie 18/10/2013

UY: La indumentaria deportiva parece haber tocado su techo (tras década expansiva)

Sin contar las tiendas que venden calzado deportivo (championes), el rubro de indumentaria para la práctica de deportes creció mucho en la última década. Y así como se fue popularizando su uso, fueron marcando presencia en los centros comerciales, como recuerda el empresario Carlos A. Lecueder, que administra los principales shoppings del país. “Todo empezó con La Cancha en Montevideo Shopping en 1989”. Fue el primer local dedicado únicamente a los deportes. Pero el rubro empezó a crecer más en la década siguiente. “Y ello se manifestó en el aumento de la cantidad de locales, marcas y metros cuadrados”. A eso hay que sumar el despliegue de esas mismas tiendas, y otras que no acceden a un shopping, por barrios comerciales como Centro, Unión y Paso Molino. También llegaron las monomarcas (Nike, Puma, Adidas, Reebok), con su propuesta de nicho, y se afianzaron las multimarcas (Sport City, Cien Pies, Macri Sport, Global Sport, Equipo A). Las tiendas en los centros comerciales pasaron de una “flagship” a 9.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Sin contar las tiendas que venden calzado deportivo (championes), el rubro de indumentaria para la práctica de deportes creció mucho en la última década. Y así como se fue popularizando su uso, fueron marcando presencia en los centros comerciales, como recuerda el empresario Carlos A. Lecueder, que administra los principales shoppings del país. “Todo empezó con La Cancha en Montevideo Shopping en 1989”. Fue el primer local dedicado únicamente a los deportes. Pero el rubro empezó a crecer más en la década siguiente. “Y ello se manifestó en el aumento de la cantidad de locales, marcas y metros cuadrados”. A eso hay que sumar el despliegue de esas mismas tiendas, y otras que no acceden a un shopping, por barrios comerciales como Centro, Unión y Paso Molino. También llegaron las monomarcas (Nike, Puma, Adidas, Reebok), con su propuesta de nicho, y se afianzaron las multimarcas (Sport City, Cien Pies, Macri Sport, Global Sport, Equipo A). Las tiendas en los centros comerciales pasaron de una “flagship” a 9.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 18/10/2013

De los US$ 1.200.000 que recaudó Paraguay (en la feria Anuga), el 62% es gracias al Ka´a He´ê

Haciendo un ranking de los rubros que más éxito tuvieron en el marco de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas ANUGA (que se llevó a cabo del 5 al 10 de Octubre en la ciudad de Colonia – Alemania) resultó ganador el Ka´a He´ê.
Sin embargo, todos los rubros expuestos generaron transacciones económicas de grandes proporciones para el comercio paraguayo superando el millón de dólares.
El Centro Yerbatero Paraguayo, con muestras de Yerba Mate generó un ventas por valor de US$ 164.560 mientras que Agroindustria Takuareê, expositora de azúcar orgánica integral alcanzó los US$ 142 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Haciendo un ranking de los rubros que más éxito tuvieron en el marco de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas ANUGA (que se llevó a cabo del 5 al 10 de Octubre en la ciudad de Colonia – Alemania) resultó ganador el Ka´a He´ê.
    Sin embargo, todos los rubros expuestos generaron transacciones económicas de grandes proporciones para el comercio paraguayo superando el millón de dólares.
    El Centro Yerbatero Paraguayo, con muestras de Yerba Mate generó un ventas por valor de US$ 164.560 mientras que Agroindustria Takuareê, expositora de azúcar orgánica integral alcanzó los US$ 142 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 18/10/2013

Encuentro bilateral vaticina crecimiento de relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil

La Expo Paraguay – Brasil, que se realizará el proximo 24 y 25 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal López promete ser beneficiosa para los empresarios y micro-empresarios que participen, ya que para este año propone un diálogo empresarial, a cargo del Servicio de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Brasil (SEBRAE), es decir que en esta quinta edición, no solo tendrá participación grandes empresas y compañías, sino que se dará pie a los pequeños y medianos empresarios a que realicen contacto con sus pares.
La metodología de trabajo consiste en un encuentro de empresarios de distintos rubros que tienen el objetivo de ampliar su red de contactos de manera a buscar nuevos aliados, proveedores y clientes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Expo Paraguay – Brasil, que se realizará el proximo 24 y 25 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal López promete ser beneficiosa para los empresarios y micro-empresarios que participen, ya que para este año propone un diálogo empresarial, a cargo del Servicio de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Brasil (SEBRAE), es decir que en esta quinta edición, no solo tendrá participación grandes empresas y compañías, sino que se dará pie a los pequeños y medianos empresarios a que realicen contacto con sus pares.
    La metodología de trabajo consiste en un encuentro de empresarios de distintos rubros que tienen el objetivo de ampliar su red de contactos de manera a buscar nuevos aliados, proveedores y clientes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 18/10/2013

Se calientan los motores... Cadam Motor Show expondrá vehículos 2014

Las últimas novedades del mundo automotor se presentarán en la nueva edición del Cadam Motor Show desde el próximo 16 al 24 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal López.
En esta ocasión unas 24 empresas expondrán 140 modelos de automóviles, camionetas, furgones y motocicletas, todos del año 2014.
Figuran marcas como Mercedes Benz, Chery, Toyota, Nissan, BMW, Land Rover y empresas representantes como Tape Ruvicha, Chacomer Automotores, Cencar SA, De la Sobera, Perfecta Automotores y Rieder & Cia.
Juan Pecci Miltos, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias CADAM agregó que el evento ya cuenta con ocho financieras y bancos adheridos, que ofrecerán planes de financiación promocional a las personas que deseen adquirir un vehículo durante los días de exposición.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Las últimas novedades del mundo automotor se presentarán en la nueva edición del Cadam Motor Show desde el próximo 16 al 24 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal López.
    En esta ocasión unas 24 empresas expondrán 140 modelos de automóviles, camionetas, furgones y motocicletas, todos del año 2014.
    Figuran marcas como Mercedes Benz, Chery, Toyota, Nissan, BMW, Land Rover y empresas representantes como Tape Ruvicha, Chacomer Automotores, Cencar SA, De la Sobera, Perfecta Automotores y Rieder & Cia.
    Juan Pecci Miltos, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias CADAM agregó que el evento ya cuenta con ocho financieras y bancos adheridos, que ofrecerán planes de financiación promocional a las personas que deseen adquirir un vehículo durante los días de exposición.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 18/10/2013

El boom inmobiliario del país despierta interés en expertos extranjeros (principalmente en AR)

“Con una economía estable que crece por encima del 10% anual, Paraguay está en la mira de los desarrolladores que buscan tierras accesibles para generar nuevos negocios. Sólo Asunción concentra 40 proyectos y más de US$ 1.000 millones de inversión” de esa forma catalogaron al país algunos expertos extranjeros en el rubro de real estate.
Miguel Pato, un consultor en Desarrollo Territorial e Inmobiliario de la Argentina carátula al país como “Atractiva, estable y segura” para las inversiones en Real Estate, ya que contamos con una inflación casi imperceptible y poseemos una moneda (guaraní) bastante estable.
Asimismo, Martín Bodas, socio del estudio argentino de arquitectura BMA que tiene proyectos en localidades como San Lorenzo, San Bernardino, Hernandarias, Pedro Juan Caballero, y Asunción admiró el potencial del país en cuanto a la producción de energía y a las reservas de agua que posee.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • “Con una economía estable que crece por encima del 10% anual, Paraguay está en la mira de los desarrolladores que buscan tierras accesibles para generar nuevos negocios. Sólo Asunción concentra 40 proyectos y más de US$ 1.000 millones de inversión” de esa forma catalogaron al país algunos expertos extranjeros en el rubro de real estate.
    Miguel Pato, un consultor en Desarrollo Territorial e Inmobiliario de la Argentina carátula al país como “Atractiva, estable y segura” para las inversiones en Real Estate, ya que contamos con una inflación casi imperceptible y poseemos una moneda (guaraní) bastante estable.
    Asimismo, Martín Bodas, socio del estudio argentino de arquitectura BMA que tiene proyectos en localidades como San Lorenzo, San Bernardino, Hernandarias, Pedro Juan Caballero, y Asunción admiró el potencial del país en cuanto a la producción de energía y a las reservas de agua que posee.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 18/10/2013

Un toque nacional

La tercera edición del festival Paraguay Alternativo contará con la participación de un total de seis grupos nacionales, que compartirán escenario con las leyendas del metal alemán Helloween y Kreator, quienes se presentarán por primera vez en Paraguay los próximos 10 y 11 de diciembre en el polideportivo del club Olimpia.

Autor:
  • La tercera edición del festival Paraguay Alternativo contará con la participación de un total de seis grupos nacionales, que compartirán escenario con las leyendas del metal alemán Helloween y Kreator, quienes se presentarán por primera vez en Paraguay los próximos 10 y 11 de diciembre en el polideportivo del club Olimpia.

Vie 18/10/2013

¡Viernes!

"Tengo una caja de puros de los buenos y un par de botellas de whisky", le dijo un socio ricachón al secretario del club. "¿Qué crees que es mejor que le regale a mi caddie?
El secretario le echó un vistazo a la tarjeta del recorrido que le entregaba el ricachón y le contestó: "¡Tus palos!". (buen finde)

Autor:
  • "Tengo una caja de puros de los buenos y un par de botellas de whisky", le dijo un socio ricachón al secretario del club. "¿Qué crees que es mejor que le regale a mi caddie?
    El secretario le echó un vistazo a la tarjeta del recorrido que le entregaba el ricachón y le contestó: "¡Tus palos!". (buen finde)

Vie 18/10/2013

Aumenta la grilla

Tigo TV presentó HEi, el primer canal de programación musical integrada en gran parte por videoclips de grupos paraguayos. Los hits internacionales que lideran las listas mundiales también se encuentran como pieza clave de la programación… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Tigo TV presentó HEi, el primer canal de programación musical integrada en gran parte por videoclips de grupos paraguayos. Los hits internacionales que lideran las listas mundiales también se encuentran como pieza clave de la programación… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Vie 18/10/2013

¿Kirchnerismo o Menemismo? los que viajan a MIA por AR, subsidiados con US$ 323 por pasaje

Desde este diario hemos criticado desde hace mucho tiempo lo inequitativo que resultan los millonarios subsidios (este año serán unos US$ 2 M diarios) para Aerolíneas Argentinas, gerenciada por el camporista Mariano Recalde.
Según los últimos datos, este subsidio a los ricos (sólo el 5% viaja en avión) alcanzan ribetes insólitos. Un caso paradigmático son los vuelos a Miami, destino en el que AR tiene dos frecuencias diarias. En julio pasado la empresa vendió 13.931 pasajes de los 17.541 que ofreció, es decir, el porcentaje de ocupación orilló el 80%.  Bien ahí.
El dato es que la ruta que une Ezeiza con la capital de Florida (donde también opera America Airlines) tendrá este año una pérdida de US$ 54 millones, según datos oficiales. Así las cosas, para cada pasajero que voló a Miami -en julio, por ejemplo- el subsidio fue de US$ 323, casi la mitad del valor del ticket.  Ezeiza a Miami no es una ruta social, ¿verdad?
Así, como una burla del destino, el kirchnerismo ha logrado lo que no pudo el menemismo y sus relaciones carnales con EE.UU.: que la mitad del pasaje de los que viajan a Miami lo pagamos entre todos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde este diario hemos criticado desde hace mucho tiempo lo inequitativo que resultan los millonarios subsidios (este año serán unos US$ 2 M diarios) para Aerolíneas Argentinas, gerenciada por el camporista Mariano Recalde.
    Según los últimos datos, este subsidio a los ricos (sólo el 5% viaja en avión) alcanzan ribetes insólitos. Un caso paradigmático son los vuelos a Miami, destino en el que AR tiene dos frecuencias diarias. En julio pasado la empresa vendió 13.931 pasajes de los 17.541 que ofreció, es decir, el porcentaje de ocupación orilló el 80%.  Bien ahí.
    El dato es que la ruta que une Ezeiza con la capital de Florida (donde también opera America Airlines) tendrá este año una pérdida de US$ 54 millones, según datos oficiales. Así las cosas, para cada pasajero que voló a Miami -en julio, por ejemplo- el subsidio fue de US$ 323, casi la mitad del valor del ticket.  Ezeiza a Miami no es una ruta social, ¿verdad?
    Así, como una burla del destino, el kirchnerismo ha logrado lo que no pudo el menemismo y sus relaciones carnales con EE.UU.: que la mitad del pasaje de los que viajan a Miami lo pagamos entre todos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 21/10/2013

Punta del Este recibió el primer crucero de la temporada. El miércoles llega a Montevideo el National Geographic Explorer

Ayer de mañana ancló en la bahía de Maldonado el buque Costa Neo Romántica, dando inicio a la temporada de cruceros que espera recibir hasta abril unos 123 barcos con más de 200 mil turistas que desembarcarán en el puerto del este. La cifra es poco más de 20% mayor que la temporada anterior. El 18 de diciembre operarán en la bahía esteña seis buques en forma simultánea y descenderán el mismo día 12 mil pasajeros. En el puerto de Montevideo, se prevé la llegada de 127 buques (57 de los cuales arribarán en enero y febrero), apenas cinco más que la temporada pasada.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ayer de mañana ancló en la bahía de Maldonado el buque Costa Neo Romántica, dando inicio a la temporada de cruceros que espera recibir hasta abril unos 123 barcos con más de 200 mil turistas que desembarcarán en el puerto del este. La cifra es poco más de 20% mayor que la temporada anterior. El 18 de diciembre operarán en la bahía esteña seis buques en forma simultánea y descenderán el mismo día 12 mil pasajeros. En el puerto de Montevideo, se prevé la llegada de 127 buques (57 de los cuales arribarán en enero y febrero), apenas cinco más que la temporada pasada.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título