Resultados de la búsqueda

Lun 21/10/2013

El barrio Mburucuyá, nuevo polo inmobiliario (inversiones por US$ 100 millones)

Numerosos desarrolladores e inversionistas pusieron sus ojos en el barrio de Mburucuyá, del distrito de Santísima Trinidad, para acometer sus proyectos.
Lo que ha llevado a que actualmente sea una de las zonas residenciales más cotizadas de la capital.
La idea común de todos estos emprendimientos es la de ofrecer viviendas premium en un entorno seguro y de fácil acceso, donde el espacio verde ha sobrevivido a la vorágine del desarrollo comercial.
Alfredo Heraso, Gerente Comercial del “Grupo Barcelona”, desarrolladores del proyecto “Torres Mirador”, explica que la zona es privilegiada debido a los múltiples puntos de acceso, la cercanía que tiene a colegios, supermercados, hospitales, comercios, recintos deportivos.
Los residentes en esta zona pueden estudiar, ir de compras, a hacer consultas médicas y hasta hacer deportes sin salir de su barrio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Numerosos desarrolladores e inversionistas pusieron sus ojos en el barrio de Mburucuyá, del distrito de Santísima Trinidad, para acometer sus proyectos.
    Lo que ha llevado a que actualmente sea una de las zonas residenciales más cotizadas de la capital.
    La idea común de todos estos emprendimientos es la de ofrecer viviendas premium en un entorno seguro y de fácil acceso, donde el espacio verde ha sobrevivido a la vorágine del desarrollo comercial.
    Alfredo Heraso, Gerente Comercial del “Grupo Barcelona”, desarrolladores del proyecto “Torres Mirador”, explica que la zona es privilegiada debido a los múltiples puntos de acceso, la cercanía que tiene a colegios, supermercados, hospitales, comercios, recintos deportivos.
    Los residentes en esta zona pueden estudiar, ir de compras, a hacer consultas médicas y hasta hacer deportes sin salir de su barrio.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 21/10/2013

Radiografía de las maquilas: emplean a 7 mil paraguayos y recaudan US$ 130 millones al año

Desde el año 2000, (cuando arribó el sistema de maquila en el país) unos 7.000 paraguayos trabajan en las 52 maquiladoras instaladas en el país.
En el año 2011 y 2012 generaron exportaciones por valor de US$ 142 y 140,9 millones, respectivamente, según datos del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).
En el primer semestre de este año, el volumen exportado se acercó a US$ 74 millones, lo que confirma la implantación de un régimen que ha atraído sobre todo a empresas del sector textil; también del químico y farmacéutico, los calzados y cueros, la electrónica o los servicios de "call center".
Mustafá Shihade, dueño de la empresa MMKM S.R.L. , inscripta bajo el régimen de maquila desde 2001, fábrica prendas deportivas en Ciudad del Este.
El empresario comentó que abrió su maquila con once trabajadores y ahora cuenta con 220 y factura unos US$ 2,5 millones al año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde el año 2000, (cuando arribó el sistema de maquila en el país) unos 7.000 paraguayos trabajan en las 52 maquiladoras instaladas en el país.
    En el año 2011 y 2012 generaron exportaciones por valor de US$ 142 y 140,9 millones, respectivamente, según datos del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).
    En el primer semestre de este año, el volumen exportado se acercó a US$ 74 millones, lo que confirma la implantación de un régimen que ha atraído sobre todo a empresas del sector textil; también del químico y farmacéutico, los calzados y cueros, la electrónica o los servicios de "call center".
    Mustafá Shihade, dueño de la empresa MMKM S.R.L. , inscripta bajo el régimen de maquila desde 2001, fábrica prendas deportivas en Ciudad del Este.
    El empresario comentó que abrió su maquila con once trabajadores y ahora cuenta con 220 y factura unos US$ 2,5 millones al año.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 21/10/2013

La “onda verde” se apodera de la industria gráfica y se quiere expandir a través de franquicias (apunta a Gran Asunción y el interior).

Ya escuchamos de vinos orgánicos, viviendas ecológicas, piscinas naturales y una cantidad infinita de cosas que se han volcado a ser amigables con el medio ambiente.
La tecnología ocupa su espacio. Green Print, una empresa especializada en impresiones digitales ecológicas, que nació con un compromiso verde.
La meta de sus creadores es que la rentabilidad del negocio fuera acompañada del menor impacto posible al medio ambiente.
La iniciativa surge de Pablo Pascuali y Héctor Martínez, quienes sumaron experiencias y optaron por esta iniciativa que actualmente busca expandirse a través del sistema de franquicias.
“Preparamos un plan de expansión para Asunción, Gran Asunción y el interior del país, basada en el sistema de franquicias, desde que lo anunciamos meses atrás hemos recibido muchas llamadas de interesados en operar con la marca” explicó Pascuali.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ya escuchamos de vinos orgánicos, viviendas ecológicas, piscinas naturales y una cantidad infinita de cosas que se han volcado a ser amigables con el medio ambiente.
    La tecnología ocupa su espacio. Green Print, una empresa especializada en impresiones digitales ecológicas, que nació con un compromiso verde.
    La meta de sus creadores es que la rentabilidad del negocio fuera acompañada del menor impacto posible al medio ambiente.
    La iniciativa surge de Pablo Pascuali y Héctor Martínez, quienes sumaron experiencias y optaron por esta iniciativa que actualmente busca expandirse a través del sistema de franquicias.
    “Preparamos un plan de expansión para Asunción, Gran Asunción y el interior del país, basada en el sistema de franquicias, desde que lo anunciamos meses atrás hemos recibido muchas llamadas de interesados en operar con la marca” explicó Pascuali.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 21/10/2013

Abogados de bolsillo; Proley ofrece protección jurídica desde G. 43 mil mensual

Alguna vez pensaste en contratar a un abogado para tener que asesorarte en la compra de un terreno o un vehículo, o para defenderte en caso de que tu perro muerda a algún vecino?.
Seguro no, y es porque generalmente no se utilizan los servicios de este profesional para cosas minúsculas pero que muchas veces desembocan en grandes problemas.
La empresa Proley S.A ofrece servicios de protección jurídica a personas, familias o empresas, con precios que van desde los G. 43 mil mensual.
“Nosotros asesoramos y protegemos a nuestros clientes, en situaciones o casos que los abogados independientes no desean tomar por tratarse de acciones minúsculas” explicó Juan Carlos Casco, uno de los apoderados e integrantes del consejo directivo de la empresa.
Ofrece distintos paquetes, entre ellos el Plan Familiar, que posee un costo de G. 66 mil y abarca a toda la familia incluyendo a los hijos menores de 20 años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Alguna vez pensaste en contratar a un abogado para tener que asesorarte en la compra de un terreno o un vehículo, o para defenderte en caso de que tu perro muerda a algún vecino?.
    Seguro no, y es porque generalmente no se utilizan los servicios de este profesional para cosas minúsculas pero que muchas veces desembocan en grandes problemas.
    La empresa Proley S.A ofrece servicios de protección jurídica a personas, familias o empresas, con precios que van desde los G. 43 mil mensual.
    “Nosotros asesoramos y protegemos a nuestros clientes, en situaciones o casos que los abogados independientes no desean tomar por tratarse de acciones minúsculas” explicó Juan Carlos Casco, uno de los apoderados e integrantes del consejo directivo de la empresa.
    Ofrece distintos paquetes, entre ellos el Plan Familiar, que posee un costo de G. 66 mil y abarca a toda la familia incluyendo a los hijos menores de 20 años.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 21/10/2013

Cinco reglas para los bunker largos

El golpe largo de bunker es uno de los más difíciles del juego. Aplicá estas cinco reglas para salir con éxito de la arena y dejá la pelota en el green… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • El golpe largo de bunker es uno de los más difíciles del juego. Aplicá estas cinco reglas para salir con éxito de la arena y dejá la pelota en el green… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Lun 21/10/2013

Que suenen las cuerdas

#Suena Paraguay se denomina el encuentro de arpas más grande del mundo, que se realizará en el Jardín Botánico el 26 de octubre, a las 17:00. El acceso es gratuito.
La cita, que pondrá el broche de oro al exitoso VII Festival Mundial del Arpa, reunirá a 402 arpas con el objetivo de batir el Récord Mundial Guinness del Conjunto de arpas más grande del mundo.

Autor:
  • #Suena Paraguay se denomina el encuentro de arpas más grande del mundo, que se realizará en el Jardín Botánico el 26 de octubre, a las 17:00. El acceso es gratuito.
    La cita, que pondrá el broche de oro al exitoso VII Festival Mundial del Arpa, reunirá a 402 arpas con el objetivo de batir el Récord Mundial Guinness del Conjunto de arpas más grande del mundo.

Lun 21/10/2013

Campaña Ambiental

La Publicitaria Nasta anunció que Kimberly-Clark, creó “Mi Vida Sostenible”, una nueva plataforma interactiva dentro de su programa “Small Steps, Make a Difference” (Pequeños pasos hacen la diferencia) que permite que los empleados carguen online y midan el impacto positivo de sus Pequeños Pasos… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • La Publicitaria Nasta anunció que Kimberly-Clark, creó “Mi Vida Sostenible”, una nueva plataforma interactiva dentro de su programa “Small Steps, Make a Difference” (Pequeños pasos hacen la diferencia) que permite que los empleados carguen online y midan el impacto positivo de sus Pequeños Pasos… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Lun 21/10/2013

Delice rejuvenece a Chandon, que ya vende más champán que en los ’90 (6 M de botellas al año)

El segmento de espumantes viene creciendo en el país a un ritmo cercano al 10% anual desde hace un lustro. Hoy se venden alrededor de 30 millones de botellas (más que en los ’90) y la mitad pertenecen a productos de la filial argentina de Moët Hennessy, la división de Wines & Spirits del grupo LVMH (Moët Hennessy - Louis Vuitton).
Moët Hennessy cuenta con un portfolio de marcas entre las que se destacan ChandonBaron BTerrazas de los AndesCheval des AndesMöet & ChandonDom PérignonVeuve CliqcuotRuinartBelvedereHennessy, entre otras. De todas ellas, en Argentina Chandon representa el 40% en volumen y el 60% en facturación. Es decir, se venden unas 6 millones de botellas de Chandon.
¿Y las proyecciones para este año? “Hay buen clima en las estimaciones de ventas. Creo que estará en torno al 10%. Los segmentos de alta gama crecen más”, contó a InfoNegocios Ramiro Ocaño, quien estuvo el jueves en Córdoba promocionando el producto Delice, que la marca lanzó el año pasado apuntando a la platea juvenil y a la femenina.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El segmento de espumantes viene creciendo en el país a un ritmo cercano al 10% anual desde hace un lustro. Hoy se venden alrededor de 30 millones de botellas (más que en los ’90) y la mitad pertenecen a productos de la filial argentina de Moët Hennessy, la división de Wines & Spirits del grupo LVMH (Moët Hennessy - Louis Vuitton).
    Moët Hennessy cuenta con un portfolio de marcas entre las que se destacan ChandonBaron BTerrazas de los AndesCheval des AndesMöet & ChandonDom PérignonVeuve CliqcuotRuinartBelvedereHennessy, entre otras. De todas ellas, en Argentina Chandon representa el 40% en volumen y el 60% en facturación. Es decir, se venden unas 6 millones de botellas de Chandon.
    ¿Y las proyecciones para este año? “Hay buen clima en las estimaciones de ventas. Creo que estará en torno al 10%. Los segmentos de alta gama crecen más”, contó a InfoNegocios Ramiro Ocaño, quien estuvo el jueves en Córdoba promocionando el producto Delice, que la marca lanzó el año pasado apuntando a la platea juvenil y a la femenina.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 22/10/2013

Toyota Argentina renueva el interior de Hilux y SW4

(Por José Manuel Ortega) Toyota, líder en el segmento de las pick-up y SUV medianos, continúa marcando el rumbo y atendiendo las necesidades de sus clientes con el fin de continuar reforzando su posicionamiento en el mercado argentino… seguí leyendo en Automotiva

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Toyota, líder en el segmento de las pick-up y SUV medianos, continúa marcando el rumbo y atendiendo las necesidades de sus clientes con el fin de continuar reforzando su posicionamiento en el mercado argentino… seguí leyendo en Automotiva

Mar 22/10/2013

Piriápolis se consolida como destino de inversión y “recarga” su Peso Piria

Destino Piriápolis es la marca que desarrolla la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur), que viene registrando avances gracias a una muy sana articulación público privada con un objetivo: prestigiar la ciudad y sus alrededores, modernizar la infraestructura, ofrecer nuevos y mejores servicios, entretenimiento y oportunidades de inversión. Como destino turístico Piriápolis supera el 90% de ocupación en temporada, y ha crecido mucho por el lado de las inversiones inmobiliarias de segunda residencia. Para hacer más atractiva una temporada donde se empezarán a ver algunos cambios en materia de inversiones (se calcula para todo el periodo 2010-2015 unos US$ 100 millones), el conglomerado lanzará nuevamente el Peso Piria, un recurso que le dio muy buenos resultados el año pasado, y que beneficia a “su” público: los turistas uruguayos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Destino Piriápolis es la marca que desarrolla la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur), que viene registrando avances gracias a una muy sana articulación público privada con un objetivo: prestigiar la ciudad y sus alrededores, modernizar la infraestructura, ofrecer nuevos y mejores servicios, entretenimiento y oportunidades de inversión. Como destino turístico Piriápolis supera el 90% de ocupación en temporada, y ha crecido mucho por el lado de las inversiones inmobiliarias de segunda residencia. Para hacer más atractiva una temporada donde se empezarán a ver algunos cambios en materia de inversiones (se calcula para todo el periodo 2010-2015 unos US$ 100 millones), el conglomerado lanzará nuevamente el Peso Piria, un recurso que le dio muy buenos resultados el año pasado, y que beneficia a “su” público: los turistas uruguayos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título