Resultados de la búsqueda

Lun 07/10/2013

“La capacidad clave es la resiliencia” (entrevista a Andrea Ávila, directora ejecutiva de Randstad)

Es nieta del fundador de la compañía, pero al mismo tiempo directora de una multinacional de recursos humanos. Es que Andrea Ávila inició su carrera en Sesa (Servicios Empresariales Sociedad Anónima), la compañía que luego fue Sesa Select y finalmente adquirió el nombre de Randstad, en un proceso de asociación que suma know how internacional, sin perder la flexibilidad ni el management local. Madre de dos adolescentes y al frente del cuartel general de la empresa en Rosario, Ávila analiza la demanda en materia de recursos humanos, los mitos de la falta de talento y explica qué mira en un candidato a la hora de la entrevista laboral.

Autor:
  • Es nieta del fundador de la compañía, pero al mismo tiempo directora de una multinacional de recursos humanos. Es que Andrea Ávila inició su carrera en Sesa (Servicios Empresariales Sociedad Anónima), la compañía que luego fue Sesa Select y finalmente adquirió el nombre de Randstad, en un proceso de asociación que suma know how internacional, sin perder la flexibilidad ni el management local. Madre de dos adolescentes y al frente del cuartel general de la empresa en Rosario, Ávila analiza la demanda en materia de recursos humanos, los mitos de la falta de talento y explica qué mira en un candidato a la hora de la entrevista laboral.

Mar 08/10/2013

Las mentes detrás de la idea

Trazar un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), distinto al tradicional y que tenga como principales protagonistas a miembros de una comunidad, a la vez que se convierten en partícipes activos involucrados y beneficiados con la acción, es una tarea que la agencia “Ojo de Pez”, representantes en Paraguay de la red mundial de comunicación “DDB Worldwide”, trazó en base al innovador concepto de “Marca Social” para la reactivación de la “Loma San Jerónimo”.

Autor:
  • Trazar un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), distinto al tradicional y que tenga como principales protagonistas a miembros de una comunidad, a la vez que se convierten en partícipes activos involucrados y beneficiados con la acción, es una tarea que la agencia “Ojo de Pez”, representantes en Paraguay de la red mundial de comunicación “DDB Worldwide”, trazó en base al innovador concepto de “Marca Social” para la reactivación de la “Loma San Jerónimo”.

Mar 08/10/2013

Frase

“No tenga mucho miedo de cambiar de putter, haga lo que sea para meter la pelota en el hoyo” (Vijay Singh)

Autor:
  • “No tenga mucho miedo de cambiar de putter, haga lo que sea para meter la pelota en el hoyo” (Vijay Singh)

Mar 08/10/2013

Inició la cuenta regresiva

Faltan solo cinco días para la presentación en nuestro país de Carlos Vives. El próximo domingo 13 de octubre actuará en el Rakiura Resort Day, en el marco de su gira "Corazón Profundo".

Autor:
  • Faltan solo cinco días para la presentación en nuestro país de Carlos Vives. El próximo domingo 13 de octubre actuará en el Rakiura Resort Day, en el marco de su gira "Corazón Profundo".

Mar 08/10/2013

“Me quiere, no me quiere”. El costo de la fiesta de bodas es hoy... una verdadera prueba de amor

El casamiento es uno de los rituales más especiales y esperado por los novios, sin embargo la fiesta que sigue a la celebración religiosa es lo que muchas veces preocupa a los futuros esposos, por la gran inversión que esto implica.
Reducir la lista de invitados, suele ser la primera alternativa, pero menos de cuatrocientas invitaciones en ocasiones, es casi imposible.
Desirée Grillón, directora de DG Eventos y experta en el tema habló sobre el trabajo que conlleva un gran evento.
“En cada casamiento, trabajamos alrededor de 15 personas, solo de mi equipo, no incluye proveedores, sin embargo nuestro trabajo empieza desde el día que contratan nuestro servicios, el acompañamiento de la pareja, la visita a la modista, entre otros detalles, es imposible calcular exactamente a cuántas personas moviliza” aclaró.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El casamiento es uno de los rituales más especiales y esperado por los novios, sin embargo la fiesta que sigue a la celebración religiosa es lo que muchas veces preocupa a los futuros esposos, por la gran inversión que esto implica.
    Reducir la lista de invitados, suele ser la primera alternativa, pero menos de cuatrocientas invitaciones en ocasiones, es casi imposible.
    Desirée Grillón, directora de DG Eventos y experta en el tema habló sobre el trabajo que conlleva un gran evento.
    “En cada casamiento, trabajamos alrededor de 15 personas, solo de mi equipo, no incluye proveedores, sin embargo nuestro trabajo empieza desde el día que contratan nuestro servicios, el acompañamiento de la pareja, la visita a la modista, entre otros detalles, es imposible calcular exactamente a cuántas personas moviliza” aclaró.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Detrás del éxito de una empresa, se encuentra el “desarrollador de talentos” (coaching)

Muchas empresas y directivos han dicho que en el país cuesta encontrar mano de obra calificada para ejecutar trabajos delicados y específicos, así mismo, el sector trabajador asegura que los puestos de trabajo escasean, entonces ¿qué está pasando?.
Rodrigo Arturi, director ejecutivo de la firma de recursos humanos, ManPower Paraguay explicó que el secreto no está en buscar un empleado capacitado sino en guiar y desarrollar su talento.
Con este objetivo, realizará la primera edición del evento denominado Human Age 2013 bajo el lema “del viejo recurso humano al innovador desarrollador de talento de las personas”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Muchas empresas y directivos han dicho que en el país cuesta encontrar mano de obra calificada para ejecutar trabajos delicados y específicos, así mismo, el sector trabajador asegura que los puestos de trabajo escasean, entonces ¿qué está pasando?.
    Rodrigo Arturi, director ejecutivo de la firma de recursos humanos, ManPower Paraguay explicó que el secreto no está en buscar un empleado capacitado sino en guiar y desarrollar su talento.
    Con este objetivo, realizará la primera edición del evento denominado Human Age 2013 bajo el lema “del viejo recurso humano al innovador desarrollador de talento de las personas”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Paraguayos tendrán “alas nuevas” para las conexiones Asunción-Madrid

La aerolínea Air Europa ha puesto en marcha un agresivo plan de expansión entre Madrid y Latinoamérica a través del aeropuerto brasileño de Salvador de Bahía, desde donde tres vuelos semanales a Asunción y Santiago de Chile, respectivamente, y dos frecuencias a la semana a Córdoba (Argentina) a partir de marzo de 2014.
El presidente del grupo Globalia, al que pertenece la aerolínea, Juan José Hidalgo, ha señalado, que a partir de noviembre, iniciarán operaciones diarias a Sao Paulo, las cuatro frecuencias semanales a Salvador de Bahía pasará a una diaria y se destinarán unas 150 plazas para los clientes que vuelen entre el "hub" (centro de interconexiones) brasileño a otros destinos latinoamericanos.
No obstante, no descarta la ampliación de alguna de estas rutas desde Montevideo, como por ejemplo la de Paraguay, o incluso ofrecer vuelos directos, aunque este planteamiento está aún sin definir.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La aerolínea Air Europa ha puesto en marcha un agresivo plan de expansión entre Madrid y Latinoamérica a través del aeropuerto brasileño de Salvador de Bahía, desde donde tres vuelos semanales a Asunción y Santiago de Chile, respectivamente, y dos frecuencias a la semana a Córdoba (Argentina) a partir de marzo de 2014.
    El presidente del grupo Globalia, al que pertenece la aerolínea, Juan José Hidalgo, ha señalado, que a partir de noviembre, iniciarán operaciones diarias a Sao Paulo, las cuatro frecuencias semanales a Salvador de Bahía pasará a una diaria y se destinarán unas 150 plazas para los clientes que vuelen entre el "hub" (centro de interconexiones) brasileño a otros destinos latinoamericanos.
    No obstante, no descarta la ampliación de alguna de estas rutas desde Montevideo, como por ejemplo la de Paraguay, o incluso ofrecer vuelos directos, aunque este planteamiento está aún sin definir.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Ganando por goleada: la soja sigue dando saltos positivos en todos los puestos

La semilla de la soja es uno de los responsables del 64% de los ingresos totales por las exportaciones de Paraguay, al igual que la carne y la energía eléctrica; estos tres rubros generaron US$ 4.923 millones en valores exportados de enero a setiembre de este año, de los US$ 7.575 millones exportados en total, según los datos de comercio exterior, publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El valor exportado de la semilla de soja fue de US$ 2.461 millones, que representa un aumento del 65,7% con relación a los US$ 1.485 millones; en términos de volumen, el total exportado fue 4.986.023 toneladas, 66,4% superior a las 2.997.243 toneladas que representaba al mes de setiembre del año 2012.
En cuanto a la carne, el valor exportado al mes de setiembre fue US$ 792,3 millones, (un 30,6% más que el año pasado), mientras que la energía eléctrica, las ventas alcanzaron US$ 1.670 millones ( 1% menos que el periodo 2012).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La semilla de la soja es uno de los responsables del 64% de los ingresos totales por las exportaciones de Paraguay, al igual que la carne y la energía eléctrica; estos tres rubros generaron US$ 4.923 millones en valores exportados de enero a setiembre de este año, de los US$ 7.575 millones exportados en total, según los datos de comercio exterior, publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
    El valor exportado de la semilla de soja fue de US$ 2.461 millones, que representa un aumento del 65,7% con relación a los US$ 1.485 millones; en términos de volumen, el total exportado fue 4.986.023 toneladas, 66,4% superior a las 2.997.243 toneladas que representaba al mes de setiembre del año 2012.
    En cuanto a la carne, el valor exportado al mes de setiembre fue US$ 792,3 millones, (un 30,6% más que el año pasado), mientras que la energía eléctrica, las ventas alcanzaron US$ 1.670 millones ( 1% menos que el periodo 2012).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Lacoste en su nueva era. El cocodrilo que no se duerme cumple 80 años y se reinventa en UY

Tal como lo había anunciado hace poco más de un año, la marca del cocodrilo, que homenajea al tenista francés René Lacoste, se reposiciona en Uruguay, esta vez sin franquiciados y en forma directa. Y comienza a cambiar el concepto de sus tiendas con un flagship en la Avenida Arocena que ofrecerá a los compradores la misma experiencia que en los locales de la marca en cualquier ciudad del mundo. Tomás Donlon, jefe de comunicación y prensa de Lacoste Argentina, nos cuenta que el local tendrá 162 metros cuadrados, 7 empleados, y abrirá sus puertas el 17 de octubre. Estará abierto al público de lunes a domingos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Tal como lo había anunciado hace poco más de un año, la marca del cocodrilo, que homenajea al tenista francés René Lacoste, se reposiciona en Uruguay, esta vez sin franquiciados y en forma directa. Y comienza a cambiar el concepto de sus tiendas con un flagship en la Avenida Arocena que ofrecerá a los compradores la misma experiencia que en los locales de la marca en cualquier ciudad del mundo. Tomás Donlon, jefe de comunicación y prensa de Lacoste Argentina, nos cuenta que el local tendrá 162 metros cuadrados, 7 empleados, y abrirá sus puertas el 17 de octubre. Estará abierto al público de lunes a domingos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

No más al “argentino-Messi”, ahora “argentino-Cepo” (muchos compatriotas en la Riviera Maya)

- ¿Y de dónde es que nos visitan?, dice con una sonrisa y acento mexicano la recepcionista del hotel Viva Azteca en Playa del Carmen.
- De Córdoba, Argentina.
- Ah... ¿y pudieron sacar dólares?
Ni Maradona, ni Messi, ni el dulce de leche, ni mucho menos las huellas dactilares. Lo que más identifica a la argentinidad en el circuito turístico es el cepo cambiario que todos sabemos que no existe (guiño, guiño, CKF está enfermucha) pero que se ve ya nos distingue de los turistas de todos los otros puntos de latinoamérica y el mundo que visitan la paradisíaca Riviera Maya mexicana.
Con las restricciones cambiarias y todo, el saldo de la balanza turística es cada vez más una dolor de cabeza al esquema de tipo de cambio retrasado que mantiene el gobierno nacional y una tentación para aprovechar paquetes que se pueden pagar a dólar oficial más el 20% (luego deducible).
Pese a que no es la mejor época del año en esta región del Caribe, el vuelo que Aerolíneas Argentinas fleta a Cancún trabaja con una interesante ocupación de familias y mieleros que hacen un corte antes de las vacaciones de verano.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • - ¿Y de dónde es que nos visitan?, dice con una sonrisa y acento mexicano la recepcionista del hotel Viva Azteca en Playa del Carmen.
    - De Córdoba, Argentina.
    - Ah... ¿y pudieron sacar dólares?
    Ni Maradona, ni Messi, ni el dulce de leche, ni mucho menos las huellas dactilares. Lo que más identifica a la argentinidad en el circuito turístico es el cepo cambiario que todos sabemos que no existe (guiño, guiño, CKF está enfermucha) pero que se ve ya nos distingue de los turistas de todos los otros puntos de latinoamérica y el mundo que visitan la paradisíaca Riviera Maya mexicana.
    Con las restricciones cambiarias y todo, el saldo de la balanza turística es cada vez más una dolor de cabeza al esquema de tipo de cambio retrasado que mantiene el gobierno nacional y una tentación para aprovechar paquetes que se pueden pagar a dólar oficial más el 20% (luego deducible).
    Pese a que no es la mejor época del año en esta región del Caribe, el vuelo que Aerolíneas Argentinas fleta a Cancún trabaja con una interesante ocupación de familias y mieleros que hacen un corte antes de las vacaciones de verano.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título