Lun 18/11/2013
Entre 2000 y 2010 el consumo de energía eléctrica en el mundo creció al 25% promedio anual. En los países desarrollados no se incrementó (en varios mermó) y el gran salto lo dieron India y China (60% y 196%, respectivamente). En Argentina, en tanto, subió un 39% promedio y en Córdoba el alza fue del 47% anual.
“Es imperioso modificar la matriz de consumo de energía de la Provincia. Planteamos un modelo que incluya energías renovables y se definió una forma de abastecimiento que acompañe el crecimiento económico y vegetativo, sino el sistema se resentirá”, explica en ese marco Carlos Ferrari, quien junto a Pablo Frezzi desarrollaron el “Modelo de crecimiento del sistema eléctrico de Córdoba período 2010-2040”, presentado la semana pasada en el seminario “Energías alternativas de Córdoba, actualidad y potencial” organizado por el Comité de Energía Córdoba (CEC) y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la cultura y la sociedad (CIECS) del Conicet y la UNC.
¿A qué conclusiones arribó el estudio? “Se llegó a un modelo que estima inversiones de unos US$ 4.300 millones hasta el 2040 sólo en infraestructura, considerando la generación y las inversiones privadas que hay que hacer en urbanizaciones, por ejemplo. Es decir, no es sólo inversión pública”, dice Ferrari. El informe prevé que de los US$ 1.200 millones para generación la mitad provenga de dos proyectos de energía eólica en el suroeste provincial.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
El reconocido restaurant La Trattoria Tony, habilitará proximamente una nueva unidad de negocio; una pizzería.
La misma estará ubicada en el mismo patio que La Trattoria (sobre las calles Del Maestro casi General Garay, zona Villa Morra), sin embargo contará con una construcción independiente y con espacio para 20 personas.
Colaso Bo, jefe de cocina del la firma, explicó que las pizas se realizarán de manera artesanal y serán cocidas al tatakua.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título