Inversiones: balances 2013 y proyecciones para el 2014 (ganaron los que apostaron)
(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) Ya quedan pocos días para cerrar el 2013 y en materia de inversiones no ha sido un año fácil para los argentinos, principalmente debido a que no han sido muchos los instrumentos financieros que han permitido al ahorrista sortear el alto nivel de inflación, que según consultoras privadas el acumulado del año rondaría el 27%.
En efecto, quizás por falta de cultura financiera, una gran porción del ahorrista argentino ha colocado su dinero a plazo fijo, sin embargo ésta no ha sido la mejor opción ya que los retornos anuales para este instrumento financiero variaron entre el 14 y 17% según el banco, lo cual comparado contra la inflación real, el rendimiento final es negativo.
Quienes se concentraron en el mercado de commodities, principalmente atesorando oro o bien conservando granos (como soja), los precios internacionales de estos activos cierran el año en terreno negativo, con una caída del 27% en términos de dólares para el oro y una pérdida cercana al 5% en dólares para con la soja. Si bien estos rendimientos logran amortiguarse con la devaluación del tipo de cambio oficial, en definitiva los rendimientos finales también son negativos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) Ya quedan pocos días para cerrar el 2013 y en materia de inversiones no ha sido un año fácil para los argentinos, principalmente debido a que no han sido muchos los instrumentos financieros que han permitido al ahorrista sortear el alto nivel de inflación, que según consultoras privadas el acumulado del año rondaría el 27%.
En efecto, quizás por falta de cultura financiera, una gran porción del ahorrista argentino ha colocado su dinero a plazo fijo, sin embargo ésta no ha sido la mejor opción ya que los retornos anuales para este instrumento financiero variaron entre el 14 y 17% según el banco, lo cual comparado contra la inflación real, el rendimiento final es negativo.
Quienes se concentraron en el mercado de commodities, principalmente atesorando oro o bien conservando granos (como soja), los precios internacionales de estos activos cierran el año en terreno negativo, con una caída del 27% en términos de dólares para el oro y una pérdida cercana al 5% en dólares para con la soja. Si bien estos rendimientos logran amortiguarse con la devaluación del tipo de cambio oficial, en definitiva los rendimientos finales también son negativos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título