Resultados de la búsqueda

Mar 24/06/2014

INC disminuye su producción diaria a consecuencia de la crecida del Río Paraguay

La crecida del Río Paraguay, afecta a varios sectores del país, entre ellos a la cementera estatal.
Jorge Méndez, presidente de la Industria Nacional del Cemento, señaló que la materia prima llega húmeda hasta el molino, por lo que la capacidad de producción de esta semana será de tan solo el 70%.
“La producción del 70% significa entre 50.000 y 55.000 bolsas diarias, lo que cubriría solo un 45% del mercado nacional” detalló.
Según el directivo, la INC proyecta alcanzar una producción de 65.000 bolsas por día a fin de cubrir la demanda del mercado local en un 70%, para ellos se debe invertir en el cambio de combustible, la renovación de maquinarias, perforadoras de cantera y el secador de puzolana lo que significaría unos US$ 67 millones.
La inversión dependerá de la aprobación del proyecto que se encuentra en el Congreso, sumado al plan que espera la colocación de bonos en el exterior, y de concretar el cambio de combustible para la elaboración del cemento, el costo de la bolsa podría bajar en un 15%, de G. 42 mil a G. 35.500.

Autor:
  • La crecida del Río Paraguay, afecta a varios sectores del país, entre ellos a la cementera estatal.
    Jorge Méndez, presidente de la Industria Nacional del Cemento, señaló que la materia prima llega húmeda hasta el molino, por lo que la capacidad de producción de esta semana será de tan solo el 70%.
    “La producción del 70% significa entre 50.000 y 55.000 bolsas diarias, lo que cubriría solo un 45% del mercado nacional” detalló.
    Según el directivo, la INC proyecta alcanzar una producción de 65.000 bolsas por día a fin de cubrir la demanda del mercado local en un 70%, para ellos se debe invertir en el cambio de combustible, la renovación de maquinarias, perforadoras de cantera y el secador de puzolana lo que significaría unos US$ 67 millones.
    La inversión dependerá de la aprobación del proyecto que se encuentra en el Congreso, sumado al plan que espera la colocación de bonos en el exterior, y de concretar el cambio de combustible para la elaboración del cemento, el costo de la bolsa podría bajar en un 15%, de G. 42 mil a G. 35.500.

Mar 24/06/2014

Proyectos de inversiones privadas superan los US$ 65 millones en el primer semestre

El primer semestre del año, cierra con 55 proyectos de inversión privada aprobados, por el Ministerio de Hacienda, lo que representa unos US$ 65,7 millones aproximadamente.
En lo que respecta al mes de junio, los últimos proyectos autorizados tienen relación con una nueva actividad para el transporte fluvial de productos agrícolas, la incorporación de  un remolcador y 12 doce barcazas de fabricación nacional con una inversión de US$ 10,2 millones.
Asimismo se aprobó otro proyecto para la producción de tubos de aluminio, por US$ 345 mil; la ampliación de la actividad existente para prestar servicio de transporte público de pasajeros, con una inversión de US$ 1,4 millones; y otra ampliación para importación de bienes de capital para producción de arroz con cáscara y parbolizado, por US$ 488 mil.
En cuanto al monto, en lo que va del mes de junio se aprobaron proyectos por valor de US$ 12,4 millones, en mayo pasado por US$ 10,6 millones; en abril por US$ 2,8 millones; en marzo US$ 6,3; en febrero 19 proyectos, por US$ 23,4 millones; y en enero fueron autorizados 18 proyectos por US$ 9,6 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • El primer semestre del año, cierra con 55 proyectos de inversión privada aprobados, por el Ministerio de Hacienda, lo que representa unos US$ 65,7 millones aproximadamente.
    En lo que respecta al mes de junio, los últimos proyectos autorizados tienen relación con una nueva actividad para el transporte fluvial de productos agrícolas, la incorporación de  un remolcador y 12 doce barcazas de fabricación nacional con una inversión de US$ 10,2 millones.
    Asimismo se aprobó otro proyecto para la producción de tubos de aluminio, por US$ 345 mil; la ampliación de la actividad existente para prestar servicio de transporte público de pasajeros, con una inversión de US$ 1,4 millones; y otra ampliación para importación de bienes de capital para producción de arroz con cáscara y parbolizado, por US$ 488 mil.
    En cuanto al monto, en lo que va del mes de junio se aprobaron proyectos por valor de US$ 12,4 millones, en mayo pasado por US$ 10,6 millones; en abril por US$ 2,8 millones; en marzo US$ 6,3; en febrero 19 proyectos, por US$ 23,4 millones; y en enero fueron autorizados 18 proyectos por US$ 9,6 millones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mar 24/06/2014

Corredor de Exportación es una realidad: se destinarán más de US$ 176 millones

El convenio crediticio entre los gobiernos de Japón y Paraguay de 17.897.000.000 de yenes (US$ 176.290.386) destinados al financiamiento del asfaltado de la ruta denominada corredores de Exportación, se formalizará esta semana, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su portal digital.
Este corredor unirá a puertos graneleros ubicados sobre la ribera del Paraná, entre las localidades de Natalio (Itapúa) y Cedrales (Alto Paraná).
La misma tendrá una extensión de 147 km y pasará por San Rafael del Paraná, Mayor Otaño, Ñacunday, Puerto Triunfo, entre otros.
El convenio se firmará con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JIC), aprovechando la visita oficial que realiza por aquella nación asiática el Presidente de la República, Horacio Cartes.
El crédito tiene un plazo de amortización de 14 años, después del periodo de gracia de 6 años, a una tasa de interés del 0,95%, con un período de desembolso de 8 años contados a partir de la fecha de entrada en vigor del contrato crediticio.

Autor:
  • El convenio crediticio entre los gobiernos de Japón y Paraguay de 17.897.000.000 de yenes (US$ 176.290.386) destinados al financiamiento del asfaltado de la ruta denominada corredores de Exportación, se formalizará esta semana, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su portal digital.
    Este corredor unirá a puertos graneleros ubicados sobre la ribera del Paraná, entre las localidades de Natalio (Itapúa) y Cedrales (Alto Paraná).
    La misma tendrá una extensión de 147 km y pasará por San Rafael del Paraná, Mayor Otaño, Ñacunday, Puerto Triunfo, entre otros.
    El convenio se firmará con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JIC), aprovechando la visita oficial que realiza por aquella nación asiática el Presidente de la República, Horacio Cartes.
    El crédito tiene un plazo de amortización de 14 años, después del periodo de gracia de 6 años, a una tasa de interés del 0,95%, con un período de desembolso de 8 años contados a partir de la fecha de entrada en vigor del contrato crediticio.

Lun 23/06/2014

El negocio del “hair care” local se acerca a los US$ 100 millones

Para las marcas de cuidado capilar, el pelo es cada vez más un “accesorio”. De ahí que haya casi un tipo de producto para cada consumidor pero una oferta muy concentrada en 3 “players” globales. Si hablamos de consumo en la categoría… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Para las marcas de cuidado capilar, el pelo es cada vez más un “accesorio”. De ahí que haya casi un tipo de producto para cada consumidor pero una oferta muy concentrada en 3 “players” globales. Si hablamos de consumo en la categoría… (seguí, hacé clic en el título)

Mié 25/06/2014

Alladio quiere que 100.000 argentinos al año instalen un lavavajillas

La empresa cordobesa puso en marcha la única planta que los producirá en Latinoamérica. Los venderá al mercado a un precio promedio de $ 7.000 y saldrán con la marca Drean Dish y Candy. Competirán con LG Ariston y marcas chinas… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • La empresa cordobesa puso en marcha la única planta que los producirá en Latinoamérica. Los venderá al mercado a un precio promedio de $ 7.000 y saldrán con la marca Drean Dish y Candy. Competirán con LG Ariston y marcas chinas… (seguí, hacé clic en el título)

Mié 25/06/2014

Gol de Todos

Cada partido de la Copa del Mundo trae una buena noticia para los paraguayos. Ocurre que, pese a que la albirroja no forma parte del Mundial de fútbol de Brasil, cada… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Cada partido de la Copa del Mundo trae una buena noticia para los paraguayos. Ocurre que, pese a que la albirroja no forma parte del Mundial de fútbol de Brasil, cada… (seguí, hacé clic en el título)

Mié 25/06/2014

Christian Ceuppens y Natalia Antola son arquitectos y artistas. De esa conjunción nacen las intervenciones urbanas ME. Un plan para visibilizar los espacios abandonados en el Centro de Asunción.
Para ver el video click aquí

Autor:
  • Christian Ceuppens y Natalia Antola son arquitectos y artistas. De esa conjunción nacen las intervenciones urbanas ME. Un plan para visibilizar los espacios abandonados en el Centro de Asunción.
    Para ver el video click aquí

Mié 25/06/2014

Orquesta de Reciclados ya tiene local propio

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura se instaló en su local propio, ubicado en 33ª Proyectada casi Capitán Figari. Allí funcionará además la escuela de música y una escuela de oficios.

Autor:
  • La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura se instaló en su local propio, ubicado en 33ª Proyectada casi Capitán Figari. Allí funcionará además la escuela de música y una escuela de oficios.

Mié 25/06/2014

El fútbol y la cerveza van de la mano

La cerveza es el complemento ideal para ver un partido de fútbol. Las cerveceras lo saben y apuestan por este deporte. De las 32 selecciones presentes en el Mundial de Brasil, al menos 19 están vinculadas a la bebida espumosa.
Para leer más click aquí

Autor:
  • La cerveza es el complemento ideal para ver un partido de fútbol. Las cerveceras lo saben y apuestan por este deporte. De las 32 selecciones presentes en el Mundial de Brasil, al menos 19 están vinculadas a la bebida espumosa.
    Para leer más click aquí

Mié 25/06/2014

Empresas niponas revelan su interés de instalarse en el país (entre ellos Toyota)

La visita del presidente Horacio Cartes al Japón, será aprovechada para contactar con grandes empresas asiáticas a fin de interesarles acerca de las atractivas condiciones que ofrece el Paraguay para las inversiones, según informó el canciller Eladio Loizaga.
Por su parte, el embajador paraguayo en Japón, Naoyuki Toyotoshi, dijo que ya son varias las empresas que han expresado su interés en instalarse en nuestro país.
Entre ellas Yasaki y Fujikura, ambos fabricantes de autopartes, y Tsuneishi Group del rubro de barcazas. También se suma una importadora y procesadora de sésamo paraguayo, que funciona en Kyoto.
En otro momento, el diplomático expresó que incluso los fabricantes de vehículos Toyota podrían desembarcar con una fábrica de motores.

Autor:
  • La visita del presidente Horacio Cartes al Japón, será aprovechada para contactar con grandes empresas asiáticas a fin de interesarles acerca de las atractivas condiciones que ofrece el Paraguay para las inversiones, según informó el canciller Eladio Loizaga.
    Por su parte, el embajador paraguayo en Japón, Naoyuki Toyotoshi, dijo que ya son varias las empresas que han expresado su interés en instalarse en nuestro país.
    Entre ellas Yasaki y Fujikura, ambos fabricantes de autopartes, y Tsuneishi Group del rubro de barcazas. También se suma una importadora y procesadora de sésamo paraguayo, que funciona en Kyoto.
    En otro momento, el diplomático expresó que incluso los fabricantes de vehículos Toyota podrían desembarcar con una fábrica de motores.