Resultados de la búsqueda

Mié 15/07/2015

AO S.A trasciende fronteras con sus creaciones de ao po´i (pronto llegará a Venezuela)

La empresa AO S.A, ubicada en la localidad de Villarrica, capital del departamento del Guairá, llegará desde este año al mercado venezolano, con sus prendas de vestir para damas, caballeros y niños, además de la línea de blanquería; todos con exclusivos y elegantes diseños de ao po´i.
Robert Servián González, director de la empresa, comentó que están culminando con los trámites legales para realizar la exportación y estimó que en dos meses más las piezas estarán en Venezuela.
“Como primera etapa enviaremos un volumen experimental de 1.500 prendas. Y dependiendo de la aceptación del producto irá aumentando.”, agregó.
Cabe resaltar que Venezuela se suma a la lista de países como España, Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina y México, que ya comercializan las creaciones de la empresa desde hace aproximadamente 30 años.
Con respecto al mercado local, Servián anunció que pretenden iniciar una intensa campaña de posicionamiento de la marca de exportación “AO” Aho Po'i Raity, ya que actualmente el 90% de lo producido está dirigido al mercado internacional.
“Actualmente estamos comercializando sólo algunas líneas a través de tiendas como Nueva Americana y Unicentro. Sin embargo creemos que es el momento de habilitar una tienda propia para ofrecer prendas con valor agregado”, refirió.
Reveló además que uno de los objetivos a corto plazo es habilitar una tienda propia y que ya están en la búsqueda de un local en Asunción.
AO S.A exporta un promedio de 25.000 prendas por año y emplea a más de 500 bordadoras de la zona, quienes realizan los bordados a mano, dando un toque especial y personalizado a cada pieza.

Autor:
  • La empresa AO S.A, ubicada en la localidad de Villarrica, capital del departamento del Guairá, llegará desde este año al mercado venezolano, con sus prendas de vestir para damas, caballeros y niños, además de la línea de blanquería; todos con exclusivos y elegantes diseños de ao po´i.
    Robert Servián González, director de la empresa, comentó que están culminando con los trámites legales para realizar la exportación y estimó que en dos meses más las piezas estarán en Venezuela.
    “Como primera etapa enviaremos un volumen experimental de 1.500 prendas. Y dependiendo de la aceptación del producto irá aumentando.”, agregó.
    Cabe resaltar que Venezuela se suma a la lista de países como España, Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina y México, que ya comercializan las creaciones de la empresa desde hace aproximadamente 30 años.
    Con respecto al mercado local, Servián anunció que pretenden iniciar una intensa campaña de posicionamiento de la marca de exportación “AO” Aho Po'i Raity, ya que actualmente el 90% de lo producido está dirigido al mercado internacional.
    “Actualmente estamos comercializando sólo algunas líneas a través de tiendas como Nueva Americana y Unicentro. Sin embargo creemos que es el momento de habilitar una tienda propia para ofrecer prendas con valor agregado”, refirió.
    Reveló además que uno de los objetivos a corto plazo es habilitar una tienda propia y que ya están en la búsqueda de un local en Asunción.
    AO S.A exporta un promedio de 25.000 prendas por año y emplea a más de 500 bordadoras de la zona, quienes realizan los bordados a mano, dando un toque especial y personalizado a cada pieza.

Mié 15/07/2015

Los recomendados de Chisus Wine

(Por Nora Vega - @norivegChisus Wine es una empresa que nace en el año 2011. “Surge por la pasión que tengo hacia los vinos y la necesidad de ser independiente. La esencia del negocio está en poder brindar a un selecto y exigente público, los mejores vinos y champagnes. Ofrecemos el alcance y la atención personalizada a veces no obtenida en restaurantes, bodegas y distribuidoras de bebidas tradicionales”, cuenta Jesús Benítez, propietario de la empresa.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @norivegChisus Wine es una empresa que nace en el año 2011. “Surge por la pasión que tengo hacia los vinos y la necesidad de ser independiente. La esencia del negocio está en poder brindar a un selecto y exigente público, los mejores vinos y champagnes. Ofrecemos el alcance y la atención personalizada a veces no obtenida en restaurantes, bodegas y distribuidoras de bebidas tradicionales”, cuenta Jesús Benítez, propietario de la empresa.

Mié 15/07/2015

“BBVA Paraguay” es el mejor banco del país (según la revista financiera Euromoney)

La revista financiera Euromoney, con sede en la capital inglesa, distinguió a los bancos más excelentes en cuanto a solidez financiera e innovación - entre otros parámetros - en diferentes países del mundo.
Este año el BBVA Paraguay fue elegido por dicha revista, como el mejor banco del Paraguay del año 2015.
Los premios Euromoney Awards for Excellence realizan anualmente una exhaustiva selección de aquellas entidades financieras que marcan diferencias con sus competidores en el mundo y en cada mercado.
Además de haber sido elegido como el mejor banco del Paraguay, Euromoney distinguió al BBVA como el mejor banco de América Latina en la edición de 2015 de los Awards for Excellence.
El BBVA también se alzó con el galardón al mejor banco de Perú y, en cuanto a la banca mayorista, fue elegido como el mejor banco en renta fija en España. “Queremos ser el mejor banco del Paraguay hoy y siempre, pero sobre todo nuestro mayor desafío es ser la primera opción para los clientes que deciden contratar un servicio bancario.”, afirmó Agustín Antón, presidente ejecutivo del BBVA Paraguay.
El banco ha mantenido su dinamismo en la actividad, manteniendo su posición de relevancia en el sistema financiero local, ocupando el cuarto lugar tanto en inversión como en recursos de clientes.
El  camino de esta expansión, ha venido marcado por la profundización de relaciones con los clientes, el desarrollo del segmento de personas, y la ampliación de soluciones transaccionales para las empresas. Todo ello en el marco de la transformación digital y aproximación por nuevos canales.

Autor:
  • La revista financiera Euromoney, con sede en la capital inglesa, distinguió a los bancos más excelentes en cuanto a solidez financiera e innovación - entre otros parámetros - en diferentes países del mundo.
    Este año el BBVA Paraguay fue elegido por dicha revista, como el mejor banco del Paraguay del año 2015.
    Los premios Euromoney Awards for Excellence realizan anualmente una exhaustiva selección de aquellas entidades financieras que marcan diferencias con sus competidores en el mundo y en cada mercado.
    Además de haber sido elegido como el mejor banco del Paraguay, Euromoney distinguió al BBVA como el mejor banco de América Latina en la edición de 2015 de los Awards for Excellence.
    El BBVA también se alzó con el galardón al mejor banco de Perú y, en cuanto a la banca mayorista, fue elegido como el mejor banco en renta fija en España. “Queremos ser el mejor banco del Paraguay hoy y siempre, pero sobre todo nuestro mayor desafío es ser la primera opción para los clientes que deciden contratar un servicio bancario.”, afirmó Agustín Antón, presidente ejecutivo del BBVA Paraguay.
    El banco ha mantenido su dinamismo en la actividad, manteniendo su posición de relevancia en el sistema financiero local, ocupando el cuarto lugar tanto en inversión como en recursos de clientes.
    El  camino de esta expansión, ha venido marcado por la profundización de relaciones con los clientes, el desarrollo del segmento de personas, y la ampliación de soluciones transaccionales para las empresas. Todo ello en el marco de la transformación digital y aproximación por nuevos canales.

Mié 15/07/2015

Ferrex, la chilena que llega al país para complementar el segmento de las ferreterías

Ferrex desembarcó oficialmente a nuestro país de la mano de de la firma Corporación Favorita de Ecuador y el Grupo Zuccolillo, instalándose en el Paseo Los Laureles, sobre la avenida Eusebio Ayala (en cercanías al Jockey Club Paraguayo).
Esteban Sáenz, gerente general de la empresa, comentó que se trata de un concepto que apunta a facilitar las compras al cliente que puede encontrar en un solo establecimiento, todo lo que necesita: pinturas, herramientas, todo lo que tenga que ver con electricidad, además de plomería, elementos de fijación y productos para jardinería.
Así también, materiales de construcción como griferías, sanitarios, iluminación, cerraduras, recubrimiento de piso y pared, aditivos, cemento y escaleras; además de maquinarias, accesorios, insumos, seguridad industrial, automotriz y todo lo referente al aseo.
“Ferrex es la tienda ancla del paseo Los Laureles. Es una nueva filosofía de tienda donde no existe la atención mediada por un mostrador. Los productos están exhibidos en góndolas al alcance de los clientes.”, agregó.
La tienda se caracteriza por un amplio salón de 3.500 m2, con góndolas ordenadas y mercaderías clasificadas por familias de productos. Las cajas disponibles permitirán celeridad en los pagos, lo que redunda en una ventaja de tiempo para los clientes.

Autor:
  • Ferrex desembarcó oficialmente a nuestro país de la mano de de la firma Corporación Favorita de Ecuador y el Grupo Zuccolillo, instalándose en el Paseo Los Laureles, sobre la avenida Eusebio Ayala (en cercanías al Jockey Club Paraguayo).
    Esteban Sáenz, gerente general de la empresa, comentó que se trata de un concepto que apunta a facilitar las compras al cliente que puede encontrar en un solo establecimiento, todo lo que necesita: pinturas, herramientas, todo lo que tenga que ver con electricidad, además de plomería, elementos de fijación y productos para jardinería.
    Así también, materiales de construcción como griferías, sanitarios, iluminación, cerraduras, recubrimiento de piso y pared, aditivos, cemento y escaleras; además de maquinarias, accesorios, insumos, seguridad industrial, automotriz y todo lo referente al aseo.
    “Ferrex es la tienda ancla del paseo Los Laureles. Es una nueva filosofía de tienda donde no existe la atención mediada por un mostrador. Los productos están exhibidos en góndolas al alcance de los clientes.”, agregó.
    La tienda se caracteriza por un amplio salón de 3.500 m2, con góndolas ordenadas y mercaderías clasificadas por familias de productos. Las cajas disponibles permitirán celeridad en los pagos, lo que redunda en una ventaja de tiempo para los clientes.

Mié 15/07/2015

Las negociaciones van sobre “rieles”: Paraguay podría exportar carne a Panamá en los próximos meses

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, informó que Paraguay podría exportar carne a Panamá, posterior a una habilitación sanitaria que se encuentra en trámites actualmente.
Destacó que Panamá es un país con una economía importante y puede servir como un centro de distribución de productos cárnicos paraguayos para América Central.
Hace algunos días iniciaron los trabajos de verificación entre autoridades panameñas y del Senacsa, visitando puestos de control, establecimientos ganaderos y oficinas de la institución en el interior del país.
“Una vez concluido estos trabajos viene una tercera fase del proceso, que es la disposición de los hallazgos que hicieron en el país y esperamos que detrás de eso ya tengamos la habilitación”, sostuvo.
Idoyaga agregó  que una vez obtenido la habilitación sanitaria, la fecha de exportación y el tipo de carne a ser enviado ya dependerá del sector privado.
“Yo entiendo que esto se dará en un par de meses, tal vez en dos meses ya vamos a tener la decisión final, pero hasta el momento todo va muy bien, todo indica de que todo es factible, están muy bien encaminadas todas las negociaciones”, manifestó.
El hecho de que Paraguay esté habilitado para exportar carne a la Unión Europea y otros mercados importantes de la región y del mundo, significa que el estándar de control es bastante importante, lo que facilita el proceso de habilitación para el envío de carne a Panamá.

Autor:
  • El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, informó que Paraguay podría exportar carne a Panamá, posterior a una habilitación sanitaria que se encuentra en trámites actualmente.
    Destacó que Panamá es un país con una economía importante y puede servir como un centro de distribución de productos cárnicos paraguayos para América Central.
    Hace algunos días iniciaron los trabajos de verificación entre autoridades panameñas y del Senacsa, visitando puestos de control, establecimientos ganaderos y oficinas de la institución en el interior del país.
    “Una vez concluido estos trabajos viene una tercera fase del proceso, que es la disposición de los hallazgos que hicieron en el país y esperamos que detrás de eso ya tengamos la habilitación”, sostuvo.
    Idoyaga agregó  que una vez obtenido la habilitación sanitaria, la fecha de exportación y el tipo de carne a ser enviado ya dependerá del sector privado.
    “Yo entiendo que esto se dará en un par de meses, tal vez en dos meses ya vamos a tener la decisión final, pero hasta el momento todo va muy bien, todo indica de que todo es factible, están muy bien encaminadas todas las negociaciones”, manifestó.
    El hecho de que Paraguay esté habilitado para exportar carne a la Unión Europea y otros mercados importantes de la región y del mundo, significa que el estándar de control es bastante importante, lo que facilita el proceso de habilitación para el envío de carne a Panamá.

Jue 16/07/2015

Exportar es una tarea cada vez más difícil para las Pymex (40% vino para atrás desde 2010)

El dato duro del informe de Abeceb dice que en los últimos cuatro años, un  40% de las Pymex (pequeñas y medianas empresas exportadoras) perdieron nivel de ventas o directamente dejaron de exportar.  Las grandes crecen…

Autor:
  • El dato duro del informe de Abeceb dice que en los últimos cuatro años, un  40% de las Pymex (pequeñas y medianas empresas exportadoras) perdieron nivel de ventas o directamente dejaron de exportar.  Las grandes crecen…

Jue 16/07/2015

Bertoni + inauguró hace dos meses en Paraguay y equipará dos hoteles en Asunción

(Por Liz Gandini) Hace dos meses aproximadamente Bertoni +  abrió su primera sucursal en Paraguay, más precisamente en el barrio Las Carmelitas, área que está experimentando una explosión en el rubro construcción...

Autor:
  • (Por Liz Gandini) Hace dos meses aproximadamente Bertoni +  abrió su primera sucursal en Paraguay, más precisamente en el barrio Las Carmelitas, área que está experimentando una explosión en el rubro construcción...

Jue 16/07/2015

Solar lanzó su servicio de Home Banking 24 horas

Financiera Solar sigue mejorando para sus clientes, por esto lanzó SOLAR 24 horas,  una Banca Web segura que brinda comodidad y servicios de conveniencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Autor:
  • Financiera Solar sigue mejorando para sus clientes, por esto lanzó SOLAR 24 horas,  una Banca Web segura que brinda comodidad y servicios de conveniencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Jue 16/07/2015

Toyota Prius, el padre de los vehículos híbridos

El Prius es todo un símbolo de la cultura "green" y continúa siéndolo hoy, a pesar de ser un modelo con varios años en su haber. Con una nueva generación a presentarse en los próximos meses, sigue siendo uno de los autos más vendidos en distintos mercados mundiales...

Autor:
  • El Prius es todo un símbolo de la cultura "green" y continúa siéndolo hoy, a pesar de ser un modelo con varios años en su haber. Con una nueva generación a presentarse en los próximos meses, sigue siendo uno de los autos más vendidos en distintos mercados mundiales...

Jue 16/07/2015

Sinfónica Nacional realizará concierto de jazz

En el marco del séptimo concierto de temporada, la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) realizará un concierto denominado “Jazz Sinfónico”, el miércoles 29 desde las 20:30 en el Hotel Guaraní. La entrada será libre y gratuita...

Autor:
  • En el marco del séptimo concierto de temporada, la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) realizará un concierto denominado “Jazz Sinfónico”, el miércoles 29 desde las 20:30 en el Hotel Guaraní. La entrada será libre y gratuita...