Resultados de la búsqueda

Vie 18/07/2025

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Autor:
  •   El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Vie 18/07/2025

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Autor:
  •  Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Jue 17/07/2025

¿Cuántos hinchas presenciaron el Mundial de Clubes 2025? ¿Fue récord la final?. (¿Influencers y medios, al principio, dijeron cualquier cosa?) -Data completa

(Una coproducción MotorHome, la red de InfoNegocios y XDXT) Con una asistencia total que superó los 2,6 millones de espectadores (presenciales) en los 63 partidos disputados, la competencia dejó huella tanto en las tribunas como en la historia del fútbol internacional.

Autor:
  • (Una coproducción MotorHome, la red de InfoNegocios y XDXT) Con una asistencia total que superó los 2,6 millones de espectadores (presenciales) en los 63 partidos disputados, la competencia dejó huella tanto en las tribunas como en la historia del fútbol internacional.

Jue 17/07/2025

¿Cómo quedaron Boca y River (Argentina) en posiciones de convocatoria en el mundial de clubes? (¿A que no lo sabías?)

(Una coproducción MotorHome, la red de InfoNegocios) ¿Qué papel jugaron Boca y River en este escenario? Aquí te contamos todo, con datos precisos, análisis estratégico y los momentos más destacados de un torneo que fue mucho más que fútbol.

Autor:
  • (Una coproducción MotorHome, la red de InfoNegocios) ¿Qué papel jugaron Boca y River en este escenario? Aquí te contamos todo, con datos precisos, análisis estratégico y los momentos más destacados de un torneo que fue mucho más que fútbol.

Vie 18/07/2025

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Autor:
  • (Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Vie 18/07/2025

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Autor:
  • (Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Vie 18/07/2025

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Autor:
  • Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Vie 18/07/2025

El Reino Unido en la mira: sector cárnico busca consolidar su presencia y ampliar exportaciones

El sector cárnico paraguayo apunta con fuerza al mercado del Reino Unido como parte de su estrategia de expansión internacional, en un contexto en el que el país ya registra exportaciones anuales por unos US$ 2.000 millones en carne, siendo el tercer rubro de mayor peso después de la electricidad y la soja.

Autor:
  • El sector cárnico paraguayo apunta con fuerza al mercado del Reino Unido como parte de su estrategia de expansión internacional, en un contexto en el que el país ya registra exportaciones anuales por unos US$ 2.000 millones en carne, siendo el tercer rubro de mayor peso después de la electricidad y la soja.

Vie 18/07/2025

Roberto Artavia: “No se trata solo de formar buenos gerentes. Se trata de transformar el país desde la gerencia”

El INCAE Business School lanza el programa de Alta Gerencia (PAG), una propuesta académica de clase mundial dirigida a directores, gerentes, empresarios y altos ejecutivos con al menos cinco años de experiencia en cargos de liderazgo. El INCAE hoy es una de las ocho escuelas acreditadas internacionalmente en la región y, aún más relevante, la única latinoamericana que figura en los rankings del Financial Times, ocupando la posición 22 entre más de 13.000 programas analizados a nivel global.

Autor:
  • El INCAE Business School lanza el programa de Alta Gerencia (PAG), una propuesta académica de clase mundial dirigida a directores, gerentes, empresarios y altos ejecutivos con al menos cinco años de experiencia en cargos de liderazgo. El INCAE hoy es una de las ocho escuelas acreditadas internacionalmente en la región y, aún más relevante, la única latinoamericana que figura en los rankings del Financial Times, ocupando la posición 22 entre más de 13.000 programas analizados a nivel global.

Vie 18/07/2025

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

Autor:
  • Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.