Nath Peluches: un emprendimiento tierno y peludo que se gana el corazón de grandes y pequeños

(Por LA) Desde su hogar en Lambaré, Paraguay, Nathalia Torales decidió aprovechar el tiempo libre para iniciar Nath Peluches, un emprendimiento que se ha transformado en un sueño lleno de ternura y originalidad.

Image description

Desde joven, Nathalia ha sido una emprendedora nata. A los 15 años se dedicaba a crear piñatas, centros de mesa y otros artículos decorativos hechos a mano. Durante la pandemia, siempre buscando nuevas formas de ganarse la vida, se aventuró con los peluches amigurumi hechos de crochet. Lo que comenzó como un regalo para una prima, rápidamente se convirtió en un negocio cuando familiares y amigos empezaron a hacerle pedidos.

Con el tiempo, Nathalia fue perfeccionando sus habilidades y comenzó a experimentar con diferentes materiales. A solicitud de una clienta, dejó el crochet para probar con telas y descubrió una nueva forma de personalizar sus creaciones. Aunque el primer peluche de tela no fue perfecto, su determinación y deseo de mejorar la llevaron a refinar sus técnicas, convirtiéndose en una artista autodidacta que aprendió a base de tutoriales, ensayo y error.

Hoy, Nath Peluches ofrece peluches únicos y personalizados, confeccionados a pedido según las necesidades de cada cliente. Desde réplicas de mascotas ganadoras de premios hasta personajes de series animadas, Nathalia es capaz de crear aquello que no se encuentra en ninguna tienda convencional.

"Mis peluches son únicos porque los hago exactamente como el cliente me los pide", explicó. Esta habilidad para materializar las ideas de sus clientes es lo que hace que cada creación sea tan especial.

El éxito del emprendimiento ha llevado a Nathalia a utilizar una amplia variedad de materiales como tela polar, tela hipoalergénica, piel sintética y lana, dependiendo de los requerimientos del cliente. La personalización es clave, y esto se refleja en los pedidos que recibe: desde peluches de personajes famosos hasta animales y plantas. Muchas veces, estos pedidos son tan específicos que incluyen detalles como el nombre del dueño bordado en cada peluche.

En cuanto al perfil de sus clientes, Nathalia mencionó que los pedidos más comunes provienen de madres que buscan regalos especiales para sus hijos.

"Siempre hay que confiar en uno mismo y en el trabajo que uno hace", comentó Nathalia al hablar sobre su experiencia como emprendedora. Reconoció que no todos los días son iguales y que, en ocasiones, las ventas pueden ser bajas. Sin embargo, su consejo principal es nunca desistir y siempre buscar reinventarse. Además de los peluches, Nathalia también ha expandido su oferta a llaveros, disfraces y otros productos, asegurando así la sostenibilidad de su negocio.

Con una visión clara para el futuro, Nathalia sueña con que Nath Peluches crezca más allá de sus manos. Aunque por el momento todo depende de ella, espera poder delegar funciones como el corte y la costura a otros colaboradores, lo cual le permitirá enfocarse en los diseños y atender una creciente demanda mayorista. Recientemente, abrió un local en Lambaré, donde ya cuenta con personal que le ayuda a atender a los clientes y a confeccionar los pedidos.

Nath Peluches es más que un emprendimiento; es el resultado del esfuerzo, la pasión y la creatividad de Nathalia, quien ha sabido transformar la adversidad en una oportunidad para crear algo único y valioso. En pocas palabras, sus peluches son "únicos, personalizados y bellos", pero, sobre todo, son una muestra del poder de la perseverancia y el talento hecho a mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.