Cómo gestionar a un empleado estrella: el ejemplo de Messi

(Por Margarita Mayo, IE University) El 26 de agosto Leo Messi anunció por burofax que quería abandonar el FC Barcelona. El entonces presidente del club azulgrana, Josep María Bartomeu, tuvo la difícil tarea de negociar con el jugador y explicar a los aficionados por qué la estrella del equipo quería marcharse.

Sin embargo, después de días de negociaciones, Messi tomó la decisión de quedarse un año más y dijo: “Jamás iría a juicio contra el club de mi vida, por eso me voy a quedar”

¿Victoria de Bartomeu? Ciertamente no, si tenemos en cuenta que se enfrentó a una moción de censura en su contra, que ya no preside el club y que Messi criticó duramente su estilo de liderazgo, dolido por el trato recibido. La escritora española Maruja Torres lo resumió en un tweet de forma maravillosa:

Muchos directivos se enfrentan al mismo reto que Bartomeu de gestionar empleados estrella. Son líderes de su equipo, muestran un desempeño excepcional y un compromiso más allá de lo esperado.

¿Por qué un día deciden que quieren dejar la empresa? Esto supone una pérdida de talento para la organización y en muchos casos también de dolor para el empleado. Messi confesó: “No encontré la felicidad aquí en los últimos años”.

Cuando un trabajador no está satisfecho con su organización, tiene dos alternativas para mejorar su situación: marcharse o hablar. Aunque Messi calló durante mucho tiempo, la derrota de la Champions el pasado curso ante el Bayern de Múnich fue el desencadenante de su decisión de dejar el club y de hablar. Llevaba tiempo diciendo a Bartomeu que quería irse porque necesitaba nuevos retos y nuevas experiencias. En sus propias palabras, “sufrí mucho, me sentía mal, no tenía ganas de nada.”

Pero, ¿cómo mantener al empleado estrella motivado y satisfecho?

Los estilos de liderazgo están ligados al tipo de empleado. No todos los trabajadores son iguales y un líder con éxito debe saber cómo tratar a cada tipo de empleado. Hay dos factores importantes que diferencian a los empleados: el grado de desempeño en la tarea y su compromiso con la organización.

El primer factor tiene que ver con el rendimiento, y el segundo con la motivación y lealtad hacia la empresa. De esta manera podemos clasificar a los empleados en cuatro tipos: El empleado estrella, el oportunista, el empleado con potencial y el tóxico. Cada tipo de empleado requiere un estilo de liderazgo diferente, como podemos ver en la matriz Cuatro Estilos de Liderazgo para Cuatro Tipos de Empleados.

1. Empleados Estrella

Están altamente capacitados para la tarea y su lealtad con la organización es incuestionable. Comprometidos con los valores de la organización, son capaces de sacrificar recompensas por el bien de la empresa. Podemos delegar funciones en ellos y confiar en que todo va a salir bien. Tienen ambición y una alta necesidad de logro. Les motivan los retos, ganar y seguir aprendiendo. Sirven de ejemplo para los demás. Son generosos con sus compañeros, llenan de energía y motivación al equipo y comparten sus conocimientos.

Messi encaja claramente en este perfil de empleado. Su talento es indiscutible, nadie pone en duda que es el mejor jugador de fútbol. Y aunque su lealtad ha sido últimamente cuestionada, Messi se reafirma en su “amor por este club, que no va a cambiar nunca”.

¿Qué tipo de liderazgo funciona con este empleado estrella? No es una cuestión de dinero. Messi declara que todos los años ha tenido oportunidades de irse por más dinero, pero no lo hizo por lealtad al club. En sus palabras, “esta es mi casa” y “mi objetivo era seguir agrandando la leyenda del club”. Aunque su caso pueda ser debatible, lo que es cierto es que el dinero no es el gran motivador para un grupo de empleados que buscan un proyecto ilusionante y ganador.

La mayor crítica de Messi al expresidente fue que “aquí no hay proyecto, ni hay nada”. Describe el liderazgo de Bartomeu como una estratega apagafuegos poniendo parches a medida que se van desarrollando los acontecimientos. La satisfacción y la productividad del empleado estrella está altamente ligada a un liderazgo inspirador, un líder que inspire emocionando con un propósito que va más allá del cheque a final de mes.

2. Empleados con potencial

Son aquellos trabajadores que tienen un bajo desempeño, pero su actitud es positiva y tienen potencial para mejorar. Están comprometidos con la organización, y demuestran motivación por adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Su actitud de aprendizaje les lleva a reconocer sus errores y quieren aprender de ellos. Están motivados para superar sus limitaciones y potenciar sus fortalezas con una buena predisposición hacia el aprendizaje.

El mejor estilo de liderazgo con este tipo de empleado es el coaching. Reconocer su potencial e implementar una cultura de entrenamiento y formación. Los líderes que tienen éxito con este tipo de empleado saben identificar el potencial que llevan dentro y poner en marcha un plan de desarrollo profesional. Con una mentalidad de crecimiento y un entrenamiento apropiado pueden lograr aportar al funcionamiento del equipo y de la empresa.

3. Empleados oportunistas

Son aquellos trabajadores que tienen un desempeño alto pero su compromiso con la empresa es puramente transaccional. Les motiva la compensación económica. Si encuentran otra oportunidad fuera de la empresa que les ofrece mejor salario y más beneficios no dudan en cambiar.

Hay muchos ejemplos en el fútbol donde los jugadores dejan un club a cambio de mejores condiciones económicas. En el lenguaje futbolístico, se podría decir que “no sienten los colores de la camiseta”. Y como saben muchos presidentes de clubes de fútbol, la mejor forma de retener este talento es con una mejor remuneración. El problema es que siempre puede haber otro club que presente una mejor oferta.

4. Empleados tóxicos

Son perfiles cuyo desempeño y talante son negativos. No cumplen los objetivos establecidos y les cuesta reconocer los errores. Este empleado problemático puede consumir la energía del equipo y crear un entorno de trabajo conflictivo. Tiende a criticar a la organización de forma poco constructiva y ve los éxitos de los demás como una amenaza a su propio ego.

Estos empleados necesitan un estilo de liderazgo asertivo. El líder les puede ofrecer una oportunidad para cambiar considerando los intereses de la organización. Es importante marcar objetivos claros, las consecuencias ligadas al cumplimiento de los mismos, monitorizar su rendimiento, y proporcionarles respuestas honestas para poder mejorar. Si no hay progreso, es momento de considerar el despido.

Una buena herramienta empresarial

Esta tipología de estilos de liderazgo según el tipo de empleado es una herramienta práctica para analizar el encaje entre su estilo de liderazgo y cada uno de los miembros de su equipo.

Los líderes efectivos ajustan su estilo a las características individuales de cada uno de sus empleados. No se puede dirigir a un empleado estrella como si fuera un empleado oportunista, con potencial o, aún peor, como un empleado tóxico.

¿Cuál es su estilo de liderazgo dominante? ¿Adapta su estilo de liderazgo a cada tipo de empleado? Su capacidad de liderazgo situacional se puede mejorar con formación en inteligencia emocional y sistemas de evaluación del empleado.


Este artículo se publicó originalmente en inglés en IE Insights, el ‘hub’ de conocimiento de IE University.


Margarita Mayo, Profesora de Comportamiento Organizacional y Liderazgo en IE Business School, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.