Aerolíneas apuestan a Paraguay y lo potencian como un hub de pasajeros

A partir del 7 de noviembre, la aerolínea Air Europa traerá a nuestro país su flota de aviones Dreamliner, que están catalogados entre los mejores del mundo. El Boeing 787 se utilizará en los seis vuelos semanales de la firma, entre Asunción y Madrid. 

Image description

“Son aviones más ligeros, que acortan los viajes en más de 40 minutos y como son de fuselaje ancho, ofrecen una comodidad importante, especialmente en su clase ejecutiva. Hoy tenemos seis frecuencias semanales con Air Europa, pero ellos anunciaron que en 2020 van a estar habilitando una frecuencia más a este destino”, explicó Édgar Melgarejo, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Estos aviones tienen capacidad para un total de 296 pasajeros, de los cuales 274 están dentro de la clase turista y 22 en la clase ejecutiva, mencionó. 

Sobre el interés de otras aerolíneas por operar en nuestro país, Melgarejo dijo que la aerolínea Avianca presentó una nota donde solicita cubrir la ruta Asunción - Bogotá, con tres vuelos semanales.

“Esto para nosotros es una oportunidad importante para seguir creciendo en conectividad, y nos permitirá conectar con Bogotá, que tiene una gran cantidad de destinos internacionales”, aseguró. 

Añadió que existe un interés manifiesto de la aerolínea Copa, de aumentar su frecuencia actual e incluso introducir un nuevo destino que es Ciudad del Este - Panamá, con vuelos directos. 

“Además está la firme intención de operar con la aerolínea Jet Smart de Chile, que conectaría con algún destino de nuestro país, y también estamos conversando con American Airlines, para ver si es posible tener de nuevo una ruta entre Asunción - Estados Unidos”, adelantó. 

Existen muchas oportunidades para ampliar la conectividad a través de las 12 aerolíneas instaladas, según Melgarejo, y nuevas aerolíneas que podrían recalar en nuestro mercado. 

Pasajeros

A pesar de la desaceleración internacional, el aeropuerto Silvio Pettirossi sostiene e incluso aumentó su flujo de pasajeros, reconoció Melgarejo

“Este año no tenemos un aumento exponencial como en años anteriores, cuando se superaba el 10% con relación al periodo anterior en la demanda y cantidad de pasajeros. Sin embargo, a pesar de la crisis estamos entre 2% a 3% de aumento de pasajeros”, afirmó. 

Para fines de este año, esperan tener más de 1.500.000 pasajeros, a diferencia de los 1.416.000 de diciembre de 2018. 

OACI

Por último, el titular mencionó que está en Montreal, en una actividad que busca que la Dinac sea parte del consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), algo que representa un hito para la aeronáutica de Paraguay. Ayer el presidente Mario Abdo Benítez, a través de su cuenta de Twitter, confirmó que Paraguay fue electo como miembro de la OACI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.