Amandau se convirtió en la primera empresa paraguaya en ser analizada como “Caso de éxito” en INCAE

Más de 50 empresarios de diferentes países de Latinoamérica que cursan el MBA Ejecutivo en la prestigiosa INCAE Business School, se reunieron para analizar y debatir el desarrollo experimentado por la firma Amandau en Paraguay.

Image description

El hecho reviste de gran importancia, ya que es la primera empresa paraguaya en ser incluida en la lista de análisis de éxito de la prestigiosa casa de estudios.

Durante tres horas y media, el Dr. Jorge Leoz, presidente de Amandau, expuso ante el experto auditorio la historia, el presente y los planes futuros de la marca, generándose un interesante intercambio en el cual los participantes pudieron no solo analizar las causas del vertiginoso crecimiento de la empresa, sino también aportar su visión y estrategias concretas para potenciarlo de cara a los próximos años.

“Estamos muy felices por este hito tan importante para nuestra empresa, y no solo por tratarse de Amandau, sino también por la satisfacción de que una firma paraguaya esté siendo estudiada por empresarios de sectores muy diversos. A través de nuestro caso conociendo no solo nuestra empresa sino también la importancia de la industria paraguaya y las posibilidades que ésta ofrece”, afirmó Leoz.

Si bien la redacción del caso de estudio de Amandau en 2017 ya marcó todo un hito, la realidad es que no todos los casos logran pasar a instancia de “Discusión” dentro de la currícula. Y, cuando se trata de aquellos que sí se debaten en aula, no es habitual que se invite a representantes de la firma en estudio a exponer. Pero el “Caso Amandau” despertó tal interés que la institución decidió convocar a representantes de la empresa a su sede de Nicaragua para que pudieran exponer la historia en vivo, y dar lugar al intercambio.

“Viajamos con el objetivo de exponer, pero el intercambio terminó siendo de muchísimo aprendizaje mutuo, ya que los empresarios presentes tomaron nuestro caso como propio y plantearon ideas muy interesantes para seguir creciendo, romper la estacionalidad del consumo y expandirnos de diferentes maneras”, apuntó.

El origen

A mediados de 2017, Amandau fue contactada a través del estudiante Pascuali Grenno con la intención de presentar el “Caso Amandau” en el INCAE, en donde está terminando de cursar sus estudios. Luego de una primera valoración, el caso fue muy bien recibido, y se solicitó la redacción del material para que sea incorporado en la currícula de estudios de esa institución.

El INCAE Business School ocupa actualmente el puesto número 11 en el ranking mundial “Overall” del Financial Times para todos los tipos de MBAs (permanentes, en inglés y programas ejecutivos), y está en el puesto 1 en toda Latinoamérica. Tiene dos sedes en Centroamérica, y por sus aulas pasan los mejores ejecutivos del continente. Se estima que actualmente hay más de 15.000 escuelas de negocios en todo el planeta, pero solo 100 de ellas son seleccionadas para integrar este prestigioso ranking.

“Realmente este viaje fue una experiencia muy enriquecedora, y nos sentimos muy halagados; el ver que tantos empresarios tan importantes y de diferentes países no solo hicieran sus preguntas y sugerencias sino que también se mostraran tan sorprendidos por nuestro vertiginoso crecimiento, fue realmente una sensación muy linda; estamos orgullosos como empresa familiar, paraguaya, pero por sobre todas las cosas agradecidos, porque –como siempre decimos- no seríamos nada sin el apoyo de toda la gente que nos elige día a día; este logro es de todos”, finalizó Leoz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.